Monachil

Vista de Sierra Nevada

Estación de esquí de Sierra Nevada

Ubicado en un valle de Sierra Nevada, Monachil mira hacia la vega de Granada, de cuya capital dista tan solo ocho kilómetros. A pesar de ello, cuenta con atractivos tan importantes como la propia Sierra Nevada y el imponente pico Veleta, con sus casi tres mil quinientos metros de altitud.

Tradicionalmente agrícola, Monachil vive ahora principalmente de la estación de esquí, pero ha conservado su encanto tradicional y no pocos monumentos. Si a todo ello añades la deliciosa gastronomía granadina, tienes una excusa perfecta para conocer esta bonita localidad. ¿Quieres acompañarnos?

Qué ver en Monachil

La zona de Monachil ha estado habitada desde hace miles de años, como prueba el yacimiento arqueológico encontrado en sus alrededores. Junto a este, puedes visitar algunas construcciones religiosas y civiles muy interesantes. Vamos a comenzar nuestro recorrido por la localidad.

El Cerro de la Encina

Sobre la margen derecha del río Monachil, se encuentra este yacimiento arqueológico del que te hablábamos. Pertenece a la cultura argárica, que ocupó el sudeste de la Península Ibérica en la Edad de Bronce, más concretamente entre el tercer y el segundo milenio antes de Jesucristo.

Vista del Cerro de la Encina

Cerro de la Encina

En el yacimiento puedes ver los restos de un poblado de esta civilización con sus murallas, sus casas y sus ajuares. También hay una necrópolis y todo ello revela que se trataba de una sociedad fuertemente jerarquizada y de tipo militar.

Convento Seminario de Nuestra Señora del Buen Consejo

Construido a principios del siglo XX como fábrica de telas, fue posteriormente adquirido por los padres Agustinos Recoletos. Todo el conjunto responde al estilo historicista, con filas de ventanas coronadas por arcos carpaneles y pilastras y capiteles en la fachada. Dentro cuenta con un retablo mayor adornado con esculturas de artistas como Navas Parejo o García-Ligero.

Iglesia de la Encarnación

Es el monumento más importante de Monachil. Fue construida a principios del siglo XVI sobre los restos de una mezquita. Acorde con su época, pertenece al estilo mudéjar. También cuenta con un precioso retablo mayor salido del taller de Pedro Machuca, uno de los más destacados artistas del Renacimiento en Granada.

Junto a la iglesia, tienes varias calles como San Antonio Abad o Casa Alta donde puedes ver viejos caserones con fachadas blancas y parras escalando por las mismas. Todo ello forma un conjunto que merece ser visitado.

Casa del Molino o de los Señores de Aragón

Casa del Molino

Casa del Molino

También conocida como de los Señores de Aragón, en realidad son dos casas adosadas, la primera construida en el siglo XV y la segunda en el XVIII. Exteriormente destaca la fachada principal, con portada adintelada y escudo heráldico. Pero más interesante es el interior, donde puedes ver un patio recorrido por pilares dóricos y circundado por un corredor de madera.

Qué hacer en Monachil

Dos son las actividades más importantes que puedes hacer en la localidad granadina. La primera es el senderismo por las distintas rutas de montaña que parten o pasan por la localidad. Destaca entre ellas la ruta de los Cahorros, que sigue el río Monachil y es famosa por tener varios puentes colgantes, además de por sus preciosas vistas.

Sierra Nevada

Pero el atractivo turístico más relevante de la villa granadina es la estación de esquí de Sierra Nevada, que se halla en su término municipal, concretamente en la zona conocida como Pradollano. Es la más meridional de Europa y la más alta de España.

Cuenta con un total de ciento dieciséis pistas de distintas dificultades y que te ofrecen más de cien kilómetros esquiables. Además, puedes realizar en ella otras actividades como paseos en trineo de perros, una zona para el snow y un parque recreativo. Además de proporcionarte, lógicamente, todos los servicios necesarios para tu estancia tales como bares y hoteles.

Plaza en Pradollano

Pradollano

Qué comer en Monachil

La gastronomía de Monachil combina la tradición andaluza con las particularidades de la zona. Se compone de platos contundentes que toman como materias primas los productos autóctonos. Entre estos, unos excelentes embutidos y unas magníficas habas que se encuentran entre las mejores de la provincia de Granada.

Respecto a los platos típicos que debes probar en Monachil, tienes la olla de San Antón, que lleva casi todas las partes del cerdo, arroz y justamente habas secas. También el choto al ajillo, un guiso de cabrito que además lleva pimientos, ajos y miga de pan.

Por su parte, el remojón es una ensalada de naranja que además lleva muchas veces bacalao. En este caso, es un plato más, pero si se hace solo con fruta y azúcar es un delicioso postre. No obstante, si de frutas hablamos, la más típica de la provincia es, lógicamente, la granada.

Otro postre muy popular en la comarca es el nochebueno, un pan al que se añaden frutos secos, anís y una capa de azúcar. Finalmente, para terminar tu comida, debes probar el licor de endrinas, cuya receta es artesanal, o el de membrillo.

Cuándo es mejor visitar Monachil

El clima en la localidad andaluza es suave para encontrarse en zona de sierra. Los inviernos son fríos, con mínimas de uno o dos grados, mientras que los veranos son calurosos, con medias en torno a los veinticinco. Por otra parte, suele llover más en invierno.

No obstante, la mejor época para que visites Monachil depende de la actividad que quieras realizar. Lógicamente, si viajas a la localidad para esquiar, tendrás que hacerlo en invierno. Sin embargo, si tu objetivo es conocer el pueblo y hacer rutas de senderismo, será mejor que vayas en verano.

Vista del pico Veleta

Pico Veleta

Cómo llegar a Monachil

Si viajas en tu coche, la carretera que te lleva a Monachil desde Granada capital es la A-4028. Después, tienes que tomar la GR-3202 para llegar a la localidad. En cambio, si estás al sur, debes coger la E-902 y luego la A-395 para llegar, igual que en el caso anterior, a la A-4028. También tienes autobuses desde Granada que te llevan hasta Monachil pasando por Huétor Vega. Esta línea realiza varios viajes al día.

En conclusión, Monachil es una preciosa localidad de la sierra granadina donde puedes disfrutar de la estación de esquí pero también puedes visitar monumentos, practicar senderismo por magníficos paisajes y probar una deliciosa y contundente gastronomía.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*