Paraíso insular: Las islas más bonitas de Colombia y el Caribe

Islas del Rosario

Paraíso insular: Las islas más bonitas de Colombia y el Caribe, un título que augura bellos paisajes y mucha información útil para pasar una temporada en el Edén.

Basta mirar un mapa para pensar en las bellezas naturales de un país en esa ubicación geográfica: entre mares y montañas, cerca del ecuador. Colombia tiene muchas islas, pero vamos a elegir solo algunas, las más bonitas.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Paraíso insular: Las islas más bonitas de Colombia y el Caribe

Empecemos por San Andrés, uno de los destinos más populares entre los visitantes. Se trata de un paraíso caribeño de apenas 26 kilómetros cuadrados de superficie que aúna naturaleza e historia. Aún con esta superficie es la isla más grande del archipiélago de origen volcánico que compone con sus hermanas, Santa Catalina y Providencia.

Piratas, corsarios y navegantes varios han pisado sus playas, entre ellos el famoso Henry Morgan, aventurero y filibustero galés. San Andrés está a 637 kilómetros del continente y su pefil está decorado con cayos, bahías y puntas.

El clima de San Andrés siempre está entre los 26ºC y 31ºC y su economía se basa en el turismo y el comercio (de peces y mariscos, pero también de frutas).

Isla San Andrés

Sus playas de arenas blancas y aguas cristalinas son un imán, especialmente la más popular de todas, la Playa Spratt Bright que es el mejor sitio para hacer deportes acuáticos, buceo y esnorquel. Y es que el mundo submarino de San Andrés es precioso pues está rodeada por un arrecife de corales con naufragios, tortugas marinas y peces coloridos.

De hecho, si no haces esnorquel o buceo siempre puedes visitar el acuario y Johnny Cay. En cuanto a la historia, el paseo obligado es por el distrito histórico conocido con el nombre de La Loma, con sus casitas tradicionales y sus vistas panorámicas de la isla. Aquí también podrás degustar los sabores tan particualres de la gastronomía local, crisol de culturas.

La Loma, en San Andrés

Por su parte, la isla de Providencia es la más pequeña, con una superficie de 17 kilómetros cuadrados. Sus aguas turquesas, sus playas y su gran vida marina son algo de no creer. Acá también hay corales, tortugas marinas y peces tropicales.

Y no le falta cultura e historia tampoco, pues es cuna de los Raizal, pueblo originario que mantiene su idioma, tradicionaes y cocina. Además, está El Pico, el punto más alto de la isla desde el que se tienen las mejores vistas.

Isla de Providencia

Vistas que además de playas y mar se componen de bosques frondosos con muchas aves y hasta un manglar. Lo mejor es caminar o alquilar un kayak para recorer las aguas mansas, las playitas y calas escondidas.

Islas San Bernardo

Isla San Bernardo

Estas son islas situadas en el Mar Caribe, diez en total, ideales si buscas una escapada más tranquila. Las diez islas están en un área de alrededor de 20 kilómetros cuadrados de superficie, a unos 80 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Cartagena.

Algunas de estas islas están habitadas y otras no, y son zonas protegidas. Las más importantes del archipiélago son las que reseñaremos a continuación. Santa Cruz del Islet es la más famosa, vive aquí mucha gente aunque es angosta.

Isla Mucura

La Isla Múcura tiene aguas cristalinas y playas blancas, con muchos resorts y la posibilidad de hacer kayak, buceo y esnorquel. Le sigue la Isla Tintipán, super tranquila y bella, aunque también hay resorts y actividades diversas.

Otras de las islas son Palma, Panda, Mangle, Maravilla, Ceycen, Roots, Boquerón.

Islas colombianas en el Pacífico

Isla Gorgona

Colombia tiene también algunas islas en el océano Pacífico, no solo en el Caribe. Entre las isla smás famosas están la Isla Gorgona y la Isla Malpelo.

La Isla Gorgona es la más famosa, situada a solo 45 kilómetros de la costa continental. Es desde 1984 una Reserva Natural de gran biodiversidad y paisajes naturales. Tiene bosques lluviosos, playas espectaculares y un mundo submarino mágico.

Gorgona es perfecta para los amantes de la naturaleza, toda la isla es Patrimonio Mundial, toda está protegida, tierra y mar circundante, y las visitas son guiadas. Puedes hacer buceo y esnorquel, ver delfines, tortugas martinas, caminar entre monos, jaguares y aves raras y facinantes.

Isla malpelo

Gorgona también tiene historia, ha sido una prisión y hay ruinas de esos edificios que peuden visitarse. Por su parte, la Isla Malpelo es de origen volcánica y está a 500 kilómetros de la costa.

Malpelo también tiene una rica vida submarina con mantarayas, tiburones y demás especies. Como está más lejos y el acceso está restringido es un sitio especial, de flora y fauna muy viva. Hay visitas guiadas y todas parten de los pueblos de Tumaco y Buenaventura, que suelen durar varios días.

Islas más cerca de Cartagena

Isla Baru

Si vas de visita a Cartagena, ciudad colonial que de por sí tiene muchos atractivos (especialmente en el casco histórico), puedes saltar a algunas islas sin meterte en las que hasta aquí reseñamos.

Las islas más cercanas a Cartagena son Baru y las islas de Rosario. Barú está a solo 45 minutos en bote desde la ciudad. Tiene playas preciosas y aguas cristalinas. La playa más conocida es la Playa Blanca, con sus palmeras, bien de postal. Obvio, ofrece una buena cartera de deportes acuáticos.

Por su parte, las islas del Rosario son un grupo de 27 islas situadas a unos 35 kilómetros de Cartagena. Son islas preciosas, con arrecifes coralinos, un verdadero paraíso.

Paraíso insular: las mejores islas del Colombia y el Caribe

En algunas de estas islas hay resorts y hoteles, así que es un destino popular para las agencias de turismo de Cartagena.

Resumiendo, lo mejor de nuestro paraíso insular: Las mejores islas de Colombia y el Caribe son las islas de San Andrés, Providencia, las San Bernardo, las islas del Pacífico y las más cercanas a la ciudad de Cartagena.

Lo cierto es que Colombia es un gran país para hacer turismo que combine historia, cultura y naturaleza. Lo ideal es conocer Bogotá, Medellín y Cartagena, y después elegir algún destino insular para relajar, relajar y relajar. Basta acercarse a una agencia de turismo o programar desde casa, chequear qué ofrecen en relación a nuestros gustos y nada, salir a la aventura.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*