Existe una amplia oferta de parques de atracciones en España. Nuestro país recibe muchos millones de visitantes cada año por su maravillosa climatología y su excelente infraestructura hotelera. Pero también por sus monumentos y posibilidades de ocio.
Por tanto, los parques de atracciones en España forman parte de la oferta vacacional para turistas tanto nacionales como extranjeros. En ellos puedes disfrutar con tus hijos de las más modernas instalaciones y de toda clase de actividades divertidas. Para que elijas el que más te guste o el que más cerca te quede, vamos a mostrarte algunos de los mejores parques de atracciones de nuestro país.
Índice
Port Aventura World
Instalaciones de Port Aventura
Comenzamos nuestro recorrido por estos centros de diversión en el que ya se ha convertido en todo un clásico. Te hablamos de Port Aventura, que no es solo un parque de atracciones, sino varios. Al primero, que se creó en 1995, se han sumado posteriormente Caribe Acuatic Park y Ferrari Land, así como numerosos hoteles y restaurantes.
Como su propio nombre indica, Caribe es un parque en el que el agua es protagonista absoluto. Lo componen piscinas con toboganes de vértigo y grandes cascadas, amplias zonas verdes con plantas tropicales y otras muchas atracciones. Por su parte, Ferrari Land está dedicada al mundo del automovilismo en general y al de la prestigiosa marca italiana en particular. Entre las actividades que te ofrece está Red Force, la montaña rusa más alta de Europa con 112 metros y también las más rápida, pues alcanza los 180 kilómetros por hora.
No obstante, volviendo al origen de la instalación, Port Aventura Park se encuentra en el municipio de Salou, provincia de Tarragona. Es el más visitado de España y el sexto de Europa y cuenta con numerosos espectáculos que se reparten por sus instalaciones. En cuanto a estas, se distribuyen en seis áreas temáticas a cuál más divertida: Mediterrània, Polynesia, México. China, Far West y Sésamo Aventura.
Asimismo, se organizan actividades especiales en determinadas épocas del año como Halloween o Navidad. Entre sus muchas atracciones, destaca el popular Dragón Kahn, que se ha convertido en uno de los emblemas del parque. Se trata de una montaña rusa con ocho inversiones que alcanza los 110 kilómetros por hora. Pero más moderna es otra de sus instalaciones de esta clase. En este caso, te hablamos de Furius Baco, que acelera de cero a 135 kilómetros en 3,5 segundos.
También destacan Turki Splash, en la que recorres la selva en barco; otra montaña rusa, en este caso bautizada como Shambhala, y Hurakan Cóndor, una torre con caída libre de cien metros que se realizan en apenas tres segundos.
Warner, otro de los más visitados parques de atracciones en España
Río Bravo en el Parque Warner
Situado en la localidad madrileña de San Martín de la Vega, este parque abrió sus puertas en 2002. También se distribuye en cinco áreas temáticas. Estas se corresponden con los universos de Warner Bross y DC Cómics, así como con distintas ciudades de Estados Unidos, por ejemplo, Los Ángeles o Nueva York. Tan perfectas son estas reproducciones que han servido como escenario para rodajes que películas y de programas de televisión.
También ha sido reconocido como el parque de atracciones más seguro de España y recibe más de dos millones de visitas cada año. De hecho, se encuentra entre los veinte con más afluencia de público de Europa. Por otra parte, cuenta con 35 grandes atracciones entre las que destaca La Venganza del Enigma, que es la quinta torre de caída más alta del mundo.
Otra muy divertida es Supermán: La atracción del Acero, una gran montaña rusa sin suelo que también es la segunda más alta del mundo en su género. No obstante, si te gustan este tipo de actividades, puedes optar por Stunt Fall, otra montaña que te permite hacer todo el viaje de espaldas y que cuenta con seis inversiones y una caída libre de 59 metros.
Pero, si de caídas te hablamos, Río Bravo también tiene una de 22 metros. Sin embargo, en este caso se trata de un recorrido en barca por un escenario que recrea el Gran Cañón del Colorado. En fin, varios pasajes del terror y otras actividades completan lo que te ofrece el Parque Warner.
Isla Mágica
Entrada al parque de atracciones de Isla Mágica
Este parque de atracciones se creó en 1997 aprovechando parte de las instalaciones de la Exposición Universal que se celebró en la ciudad cinco años antes. Es de tipo temático, pues está dedicado a Iberoamérica y consta de seis zonas: Sevilla, puerto de Indias; Puerta de América; Amazonia; La Guarida de los Piratas; La Fuente de la Juventud y El Dorado.
La primera está dedicada al comercio con el Nuevo Mundo en el siglo XVI. De hecho, puedes subir a bordo de dos carabelas y cuenta con atracciones como El Desafío, una espectacular torre de caída. Por su parte, la segunda se ambienta en el imponente fuerte de San Felipe y dispone de actividades como Anaconda, un gran canal de agua, igualmente, con tres vertiginosas caídas.
En cuanto a Amazonia, te lleva a esta selva americana para que vivas la aventura que te ofrecen atracciones como Iguazú. Ya habrás adivinado que es una atracción acuática con cascada que hace caer la barcaza varios metros. O también Jaguar, una montaña rusa invertida. Respecto a La Guarida de los Piratas te sitúa en un puerto donde está atracada toda una flota corsaria. Pero también te acerca a isla Calavera para que te sientas como un náufrago.
La Fuente de la Juventud es un espacio ideado para los más pequeños con cuevas, lagos, cascadas y distintas actividades. Por ejemplo, marionetas y dragones. Finalmente, El Dorado te lleva a las antiguas civilizaciones americanas con atracciones como El Vuelo del Halcón o los Rápidos del Orinoco.
Terra Mítica
Reproducción del faro de Alejandría en Terra Mítica
Encontrarás este parque de atracciones de España en la localidad alicantina de Benidorm. Fue abierto al público en el año 2000 con grandes ambiciones que luego se abandonaron en parte. Como resultado, la instalación es menos espectacular de lo que se planeó en su origen. Pese a ello, se trata de un magnífico parque con 33 atracciones, cuatro de ellas montañas rusas y otras tantas de tipo acuático.
También se divide en varias zonas temáticas, todas relacionadas con civilizaciones del Mediterráneo: Egipto, Grecia, Roma, Iberia y Las Islas. Asimismo, en cada una de ellas puedes ver réplicas de sus monumentos más icónicos. Por ejemplo, en Egipto tienes una copia del pórtico del templo de Jonsu en Karnak y del mítico faro de Alejandría. Y en Roma puedes ver una reconstrucción del Circo Máximo.
En cuanto a sus principales atracciones, te aconsejamos que pruebes El Vuelo del Fénix, una torre de caída libre de 54 metros, y Titánide, una montaña rusa con cinco inversiones. Pero, si de estas te hablamos, quizá te guste más Inferno. Se trata de una montaña de cuarta dimensión, es decir, cuyos asientos giran según un eje transversal, con descensos vertiginosos. Asimismo, puedes perderte en el Laberinto del Minotauro o disfrutar del agua en La Furia de Tritón, que también cuenta con dos caídas de 10 y 15 metros. Y todo ello acompañado de espectáculos como El Sueño de Egipto; Filípides, corredor de maratón; Espartaco o Escuela de Héroes.
Puy du Fou
Un pasaje de El último cantar en Puy du Fou
Hemos querido incluir este entre los parques de atracciones de España a pesar de que tiene grandes diferencias con los anteriores. Porque su interés no reside en ofrecer grandes montañas rusas o carruseles, sino en sus recreaciones del mundo medieval y en sus espectáculos históricos.
Está a diez minutos de la ciudad de Toledo y se inauguró en 2021 a imagen y semejanza del Puy du Fou ya existente en Francia. Igual que este se basa en la historia gala, el español te lleva al Medievo de nuestro país a través de esas impresionantes ambientaciones históricas y majestuosos espectáculos.
Entre estos, puedes disfrutar de los titulados El último cantar, sobre el Cid Campeador, y A pluma y espada, basado en la figura de Lope de Vega. Pero también tienes Cetrería de Reyes, con más de doscientas aves amaestradas; Allende la mar océana, inspirado en Colón; El misterio de Sorbaces, en torno a los visigodos, y De tal palo, que recupera a héroes anónimos de aquel tiempo medieval. No obstante, sobre todo, destaca por su magnificencia El sueño de Toledo, que recorre 1500 años de historia de España.
Siam Park, representante de los parques de atracciones en España basados en el agua
Una vista de Siam Park
Terminamos nuestro recorrido por los parques de atracciones de España con este que elegimos como muestra de los muchos acuáticos que hay en nuestro país. Se encuentra en Costa Adeje, que pertenece a la isla canaria de Tenerife y se abrió en 2008. Además, ha sido elegido el mejor del mundo en su género durante varios años.
Como su propio nombre indica, se ambienta en Tailandia, de cuya arquitectura toma su decoración y cuenta con 17 atracciones, algunas de ellas rodeadas de la vegetación típica de aquel país. Entre ellas, magníficas piscinas de olas, embudos absorbentes, rápidos e incluso vertiginosos toboganes.
Asimismo, recorre todo el parque el Mai Thai River, considerado el río lento con mayor desnivel del mundo. Incluso pasa a través del acuario de tiburones. En fin, otra de sus grandes atracciones es Singha, una montaña rusa acuática que fue pionera en todo el planeta con sus 240 metros de longitud y sus curvas de alta velocidad.
En conclusión, te hemos mostrado algunos de los mejores parques de atracciones en España. No obstante, también podríamos incluir en nuestro artículo otros igualmente espectaculares. Por ejemplo, el Tibidabo en Barcelona, el Tívoli World en Málaga o el de la Casa de Campo en Madrid. Anímate a conocerlos.
Sé el primero en comentar