Hacer un paseo en barco en Sevilla es otra forma de conocer esta preciosa ciudad de Andalucía. Por mejor decir, se trata de una manera complementaria de descubrirla que puedes sumar al recorrido por sus calles, barrios y monumentos.
Ten en cuenta que el río Guadalquivir ha sido parte esencial de la vida sevillana desde sus mismos orígenes. Su cercana presencia provocó que los romanos fundasen Itálica en la zona. Asimismo, muchos siglos después, su carácter navegable hasta el océano Atlántico convirtió a la ciudad en núcleo comercial del Imperio español. Por tanto, para que te empapes de la vida local, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber acerca del paseo en barco en Sevilla.
Índice
Paseo en barco en Sevilla: horarios, duración y otros datos de interés
Muelle del marqués del Contadero con sus barcos de paseo y la Torre del Oro
Un trayecto en barco en Sevilla te permite descubrir también algunos de sus barrios más emblemáticos y tener otra perspectiva de sus principales monumentos. Además, tienes diferentes opciones a la hora de elegir el tipo de embarcación y el precio. Pero de todo esto te hablaremos más adelante.
Casi todos los navíos que te ofrecen paseos por el Guadalquivir tienen su base en el muelle del marqués del Contadero. No obstante, si quieres preguntar por él, mejor que lo llames de la Torre del Oro. Está al lado de este monumento y es como se conoce popularmente. Como puedes ver, se encuentra en plena zona turística, pues la Torre es uno de los puntos más visitados de la ciudad.
Por otra parte, si te desplazas en coche, tienes un aparcamiento muy cerca. Hacerlo en la calle te resultará más difícil, justamente porque está céntrico. Asimismo, si llegas desde la otra orilla del río, el puente que tienes más cerca para atravesarlo es el de San Telmo, que une la plaza de Cuba con el paseo de Delicias.
En cuanto a los horarios, cada empresa tiene el suyo. Pero, como norma general, comienzan a las once de la mañana y terminan a las nueve de la noche en verano, mientras que acaban a las siete de la tarde en invierno. El viaje suele durar una hora, pero tampoco esto es fijo. Según el tipo de embarcación que contrates, puedes disfrutar de un recorrido más amplio. Lo mismo podemos decirte de los precios. En líneas generales, se sitúan entre los quince y los veinte euros, aunque, si contratas un crucero, te resultará bastante más caro. Y esto nos lleva a hablarte de los tipos de navíos que te ofrecen un paseo en barco en Sevilla.
Tipos de barcos
Nave típica para un paseo en barco en Sevilla
El viaje clásico es el que te brindan embarcaciones aptas para muchas personas sentadas. Por tanto, son grandes y suelen tener cubierta panorámica para mejorar la experiencia. No obstante, también poseen otra inferior para que te resguardes de la lluvia en caso de que aparezca. Además, cuentan con sanitarios y te permiten llevar a tu mascota.
Pero puedes elegir un paseo en yate de lujo para un reducido número de personas. Esta opción tiene mucho éxito entre grupos organizados de viajeros. Suelen ser barcos de unos veinte metros de eslora y disponen de bar para que tomes algo, salón interior, música y pista de baile. Asimismo, tienen una cubierta superior para que puedas tomar el sol e incluso te ofrece una experiencia inmersiva. Consiste en un vídeo en 3D con impresionantes vistas aéreas de la ciudad. En este caso, los yates salen del muelle Nueva York, junto al puente de los Remedios.
Otra posibilidad es que contrates un crucero de lujo que incluye comida o cena. Es más caro que los anteriores, pero también muy valorado, sobre todo, por las parejas debido a su componente romántico. En cuanto al menú, suele constar de platos típicos sevillanos, como no podía ser de otro modo.
Finalmente, puedes elegir una pequeña embarcación individual. Esta te ofrece menos comodidades que las dos opciones anteriores, pero también tiene su encanto, sobre todo para grupos reducidos de amigos. Cuenta con una pequeña tripulación y está descubierta, aunque lleva una lona como techo para proteger del sol.
Salvo esta última, los demás navíos cuentan con un guía profesional que te va dando información acerca de los lugares y monumentos que se ven en las riberas. No obstante, en barcos más modernos se ha reemplazado por audioguía en distintos idiomas.
Qué puedes ver durante tu paseo en barco en Sevilla
Puente de Triana con la capilla del Carmen en su extremo
Tan importante como todo lo anterior es que sepas cómo es el trayecto en barco por el río. Es decir, qué te permite ver. Ya en la salida, como te decíamos, tienes la preciosa Torre del Oro. Pertenecía a un recinto fortificado y comenzó a construirse en el siglo XIII. No obstante, el segundo cuerpo ya es del XIV y el tercero, cilíndrico y terminado en cúpula, del XVIII. Además, ha sido restaurada varias veces. Es monumento histórico-artístico y alberga el Museo Naval.
Barrio de Triana
Plaza del Altozano en Triana
Una vez comenzado tu paseo en barco en Sevilla, podrás ver a la izquierda el popular barrio de Triana, bajo cuyo puente pasará la embarcación. Este último se edificó a mediados del siglo XIX con planos de los arquitectos franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernardet. Quizá por ello, guarda similitud con el puente del Carrousel de París. Destaca por su aspecto sólido, sus dos pilares y sus arcos de hierro.
Junto a él, tienes la plaza del Altozano, en la que destacan los edificios modernistas de principios del siglo XX y el mercado, en cuyos bajos están los restos del castillo de San Jorge. Asimismo, la decoran una estatua dedicada al torero Juan Belmonte creada por Venancio Blanco y otra que rinde homenaje al Flamenco y se debe a Jesús Gavira.
También, en un extremo del puente puedes ver la pequeña y hermosa capilla del Carmen, edificada a principios del siglo XX y cuyo responsable fue el arquitecto sevillano Aníbal González, al que también debemos la maravillosa Plaza de España de la ciudad. En cuanto a la capilla, es una preciosidad de ladrillo visto y cerámica con dos cuerpos unidos por una parte rectangular.
En fin, otras maravillas del barrio de Triana son las iglesias de Nuestra Señora de la O, de San Jacinto y de Santa Ana y las capillas de los Marineros y del Patrocinio. Pero también los antiguos corrales, patios y casas de vecinos, con sus fuentes y corredores.
El legado de la Exposición Universal de 1992
Puente de la Barqueta, construido para la Expo 92
Tras superar el puente de Triana, también llamado de Isabel II, el barco llegará a la zona donde se desarrolló la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Como resultado de ella, han quedado numerosas construcciones interesantes. De hecho, varios de los pabellones han sido incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Es el caso de los de España, Hungría. Andalucía o Finlandia, entre otros.
También permanecen otros edificios como Torre Triana y jardines como los del Guadalquivir y Americano. Pero, sobre todo, puedes ver durante tu paseo en barco en Sevilla los puentes construidos para la muestra. Entre ellos, el de la Barqueta, con su impresionante estructura que asemeja un arpa, y el del Santísimo Cristo de la Expiración o del Cachorro, que, curiosamente, se construyó antes de encauzar el río bajo él. Pero, sobre todo, la pasarela de la Cartuja, que ostenta el récord Guinness por su esbeltez con relación a su longitud, y el impresionante puente del Alamillo. Este último se debe al arquitecto Santiago Calatrava y destaca por su único y enorme pilar del que parten los tirantes de contrapeso.
Monasterio de la Cartuja
Monasterio de la Cartuja
Por último, desde el barco podrás ver este monasterio, que se encuentra en la misma isla de la Cartuja donde se desarrolló la Expo 92 y que también se conoce como de la Virgen de las Cuevas. Fue construido a lo largo del siglo XV por encargo del arzobispo Gonzalo de Mena y, ya en el XIX, se convirtió en fábrica de loza. Actualmente, es monumento nacional y sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y del Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía.
Se trata de un conjunto monumental heterogéneo en el que se combinan elementos de varios estilos. Pero debes fijarte, sobre todo, en la iglesia, de rasgos góticos y toques mudéjares, que, durante casi treinta años, albergó la tumba de Cristóbal Colón. A este último estilo pertenecen, igualmente, el claustro y la sacristía, mientras que otros edificios del conjunto muestran rasgos clásicos y barrocos.
Otros aspectos a tener en cuenta en tu paseo en barco en Sevilla
Fachada del palacio de Pedro I en el Real Alcázar de Sevilla
Para terminar de explicarte todo lo que necesitas saber para tu paseo en barco en Sevilla, te mencionaremos algunas cosas que también te resultarán interesantes. Así, que estas embarcaciones están muy solicitadas por lo que te recomendamos que hagas tu reserva con antelación. Además, si luego no puedes ir, te permiten cancelarlo de manera gratuita. Por el mismo motivo, es mejor que llegues al muelle con tiempo. Está bien que lo hagas unos veinte minutos antes de la salida del barco. Por otra parte, los navíos suelen estar adaptados para personas con movilidad reducida. También es importante que sepas que el número máximo de niños por persona es de tres.
En conclusión, te hemos mostrado todo lo que necesitas saber para tu paseo en barco en Sevilla. Tan solo nos queda desearte buena travesía y que disfrutes de esta preciosa ciudad andaluza, con tanta historia como monumentos. De hecho, solo te hemos hablado de los que puedes ver desde el río, pero también están, como sabrás, la catedral con su Giralda, el Real Alcázar, el Archivo de Indias y otros muchos. Anímate a visitar Sevilla.
Sé el primero en comentar