El perfil geológico del Perú se ha formado a través de milenios. Hoy se sabe que las rocas más antiguas, en promedio de dos millones de años, nos llegan del Precámbrico.
Pero lo cierto es que, desde entonces, los distintos procesos que dieron origen a la fastuosa cordillera de los Andes determinaron que al día de hoy distintas rocas, piedras preciosas y semipreciosas se encuentren en estas tierras, materia prima de lo que hoy conocemos como joyas típicas de Perú.
Pierdas preciosas en las joyas típicas de Perú
Siempre que se habla de la riqueza geológica de un país se piensa en minerales, más que nada los necesarios para las industrias modernas, pero también es cierto que las piedras preciosas y semipreciosas tienen aquí su historia.
Ayer, y aún hoy, las gemas, ya sea por su belleza o por su simbolismo en el plano espiritual, tienen un papel importante en la joyería peruana contemporánea, así que si vas de viaje a Perú sería una estupenda idea que te traigas de recuerdo alguna de ellas.
¿De qué gemas del Perú estamos hablando? Hay siete entre las más conocidas: la crisocola, la sodalita, la turquesa, el nácar, el spondylus, la huayruro y claro, el ópalo peruano. Al combinarse todas ellas con la calidad de la plata 950 tenemos verdaderas joyas.
Particularmente, la combinación de la plata con el azul o turquesa son mis favoritas. En este sentido, las joyas peruanas de plata y crisocola son bellísimas. La crisocola es una piedra preciosa entre verde y azul. Se cree que proporciona calma y favorece la comunicación entre las personas. Digamos que es una piedra pro comunión humana.
Verás que los joyeros peruanos la utilizan para darle forma a aretes, anillos y pendientes, siempre con plata 950. ¿Qué tipo de plata es la 950? Pues el número marca que contiene un 95% de plata y solo un 5% de otros metales, como puede ser cobre.
La plata 950, muy utilizada en la joyería peruana, es una de las platas más puras, tiene mucho brillo y perdurabilidad en el tiempo, así que cualquier pieza con este tipo de plata es una preciocidad, cara, de alta gama y diría que de colección.
Por su parte, la turquesa, también muy amiga de la plata por esa excelente combinación cromática, viene a simbolizar la protección. Super conocida en todo el mundo, aquí en Perú su significado es antiguo.
Los pueblos originarios de esta parte de América del Sur consideraban que quien portaba algo con turquesa estaba protegido de las malas ondas energéticas y podían atraer hacia sí mismo la buena fortuna.
Por su parte, la sodalita tiene un tono azul más profundo, yo diría una especie de azul marino. ¿Qué propiedades se le atribuyen? Sabiduría e intuición, así que se recomienda si buscas equilibrio en tus emociones y parcialidad en tus decisiones.
La semilla huayruro no es una piedra pero sí es un elemento natural muy utilizado en la joyería peruana de todos los tiempos. Es que tiene un color maravilloso, rojo sangre con tintes negros, así que queda genial combinada con la plata 950 en pulseras, pendienes, collares, aros o incluso en accesorios diversos y cotidianos. ¿Qué significación se le da a estas prodigiosas semillas? Pues basicamente por su color rojo la semilla huayruro es un amuleto de protección y buena suerte.
El llamado «tesoro del mar» se remonta a tiempos de los Incas y de los Moche. Se trata de una concha marina muy venerada antes de la colonización española, siempre símbolo de la abundancia y fertilidad femeninas.
El spondylos es de color naranja, blancuzco y rojizo y si bien en tiempos antiguos aparecía mucho en distintas ceremonias hoy los vemos en la joyería peruana que, no solo tiene un lazo fuerte con las montañas y sus tesoros geológicos, sino también con su hermano el mar.
También relacionado con el mar está el nácar. ¡Qué belleza de piedra tornasolada! A mí me encanta desde siempre. En esta cultura el nácar se asocia con la belleza y la pureza femenina y en anillos, pulseras, pendientes y collares es un clásico. Su suave perlado es sofisticado.
Y finalmente no podemos dejar de hablar del ópalo peruano u ópalo andino que es la piedra nacional del Perú. Así como Brasil tiene sus bellas turmalinas y Colombia es la emperatriz de las esmeraldas, las tierras del Perú han formado ópalos fantásticos. ¿Qué siginificado se le da a esta piedra? Propiedades curativas y espirituales.
Los ópalos peruanos provienen de las minas de cobre de la region del Inca. En el caso del ópalo azul provienen de la Mina Lily , y en el caso del ópalo rosado de la mina Monte Rosa. Hay toda una industria artesanal de la extracción del ópalo y por eso mismo no es algo masivo. ¿Pero qué es un ópalo? Bueno, en primer lugar es una piedra que se origina en muchas partes del mundo. Australia, por ejemplo, es una gran productora.
Pero el ópalo peruano es distinto, no tiene esos colores sino otros, el rosado y el azul que son bellísimos. Entonces, el ópalo es un mineraloide cuya composición se asemeja al cuarzo, pero es amorfo, no cristalino, ya que tiene particulas de agua en su interior.
Se lo puede clasificar en cuatro tipos, según los minerales que tenga o su estructura. El ópalo no es otra cosa que sílice amorfa o hidratada, la misma sustancia de la arena o la amatista o, como dijimos, el cuarzo. Se forma en el interior de la tierra cuando el agua con silicio se evapora, pero es un proceso super lento así que un solo centímetro opalino puede tardar hasta cinco millones de años en formarse.
Lo que determina el color del ópalo es la luz. Cuando la luz solar, blanca, entra a la piedra, algunos colores quedan atrapados en ella y otros pasan en un rebote molecular hasta salir de nuevo a la superficie. Según sea el diámetro de esas esferas/moléculas internas, algunos quedan atrapados. Las más pequeñas producen un color azul, las más grandes uno rosado.
Los ópalos peruanos, entonces, provienen especialmente de los Andes, en especial de la región de San Patricio. Pero hay otras piedras peruanas que no podemos dejar de nombrar son, por ejemplo, los granates peruanos, amazonita peruana, cianita, amatistas, aguamarinas, piedra aventurina, drudas y geodas de cuarzo, malaquitas, rodocrosita, alabastro...