Playa de Aro

Vista de S'Agaró

S’Agaró

Playa de Aro es un bonito pueblo gerundense ubicado en plena Costa Brava. Originariamente fue una villa de pescadores y comenzó su despegue turístico cuando la familia Ensensa proyectó construir un complejo residencial que hoy es S’Agaró, declarado bien de interés cultural en 1995.

Preciosas playas, caminos de ronda que bordean la costa y te ofrecen maravillosas vistas del Mediterráneo y una deliciosa gastronomía son algunas de las cosas que te ofrece Playa de Haro. ¿Te apetece conocerla con nosotros?

Qué ver en Playa de Aro

La localidad catalana conforma el municipio de Castillo-Playa de Aro junto a la citada S’Agaró y Castell de Aro. Se encuentra en el Bajo Ampurdán, entre Palamós y San Feliu de Guixols, y sus principales atractivos son naturales.

Las Playas

El arenal más importante de Playa de Aro es la llamada Gran Playa, de casi dos kilómetros y medio de longitud y con categoría de bandera azul. Pero, si prefieres un lugar más íntimo para bañarte en el mar, tienes la Cala del Pi, que se conserva casi salvaje.

Por otra parte, en S’Agaró tienes las playas de San Pol y Sa Conca, comunicadas por uno de los caminos de ronda a los que antes aludíamos y ambas igualmente con bandera azul. Cualquiera de estos arenales te hará disfrutar de un maravilloso baño en el mar Mediterráneo.

Vista de la playa de Sa Conca

Playa de Sa Conca

El Cavall Bernat, un símbolo de Playa de Aro

El Cavall Bernat es un gigantesco monolito de casi siete metros de altura que se encuentra en uno de los extremos de la Gran Playa. Se cree que pertenece al Neolítico y no es el único resto arqueológico de la zona.

Castillo de Benedormiens

Puedes encontrarlo en Castell de Aro y fue edificado en época medieval, concretamente entre los siglos XII y XIII. Se accede al interior a través de una imponente bóveda de cañón y, gracias a varias restauraciones, se halla en perfecto estado. Tiene la consideración de bien de interés cultural.

Museo de la Nina

Si visitas Castell de Aro, no puedes dejar de ver este curioso museo que expone unas mil muñecas llegadas de todo el mundo. Fueron fabricadas con los materiales más diversos como lana, marfil e incluso cuernos de animales. Las más antiguas, del siglo XIX, se hallan en el primer piso. Encontrarás el museo muy cerca del castillo citado anteriormente.

S’Agaró

Con todo, el atractivo monumental más destacado de la zona es la urbanización S’Agaró. Su construcción se debe a la familia Ensensa, como decíamos, pero es obra del arquitecto Rafael Masó i Valentí.

Todo el complejo responde al estilo novecentista. Incluso algunos edificios construidos posteriormente lo han respetado. Por tanto, responde al concepto de ciudad jardín, es decir, a la idea de combinar chalets y zonas verdes. Los primeros, además, muestran influencia de las masías catalanas. Entre las edificaciones destacan elementos como la Senya Blanca, el hostal de la Gavina y la iglesia de la Esperanza. Actualmente, todo el conjunto es bien de interés nacional.

Vista del castillo de Benedormiens

Castillo de Benedormiens

Caminos de Ronda

Otra actividad que no puede faltar en tu visita a Playa de Aro es el senderismo a través de los caminos de ronda. Recorren, entre acantilados, buena parte de la Costa Brava. Su origen data del siglo XIX, cuando se trazaron para que la Guardia Civil vigilase el contrabando por mar.

Pero actualmente conforman una ruta turística que te ofrece maravillosas vistas de la Costa Brava, con sus acantilados y sus pequeñas calas salvajes. Uno de los más bonitos es el que comunica Playa de Aro con Palamós a través de un paisaje impresionante.

Qué comer en Playa de Aro

Como localidad costera, las principales materias primas de la cocina de Playa de Aro son los pescados y mariscos entre los cuales destaca la gamba de Palamós. No obstante, también los productos de montaña como el pollo o las verduras son muy usados.

Entre los platos típicos destacan la esqueixada, que lleva bacalao desmigado, cebolla, pimientos, tomate y aceitunas negras. Es una ensalada deliciosa. También es clásica la escalibada, que se elabora con verduras asadas y, a veces, lleva anchoas, magníficas en la zona.

Un arroz negro

Arroz negro

Pero uno de los estandartes de la gastronomía de la Costa Brava es el suquet de pescado, un guiso que habitualmente se prepara con rape y gambas. Igualmente famosos son los arroces, entre los cuales destaca el arroz negro, que lleva sepia, mejillones y, por supuesto, la tinta de calamar que le da nombre.

En cuanto a los postres, son típicos de toda Gerona los susos, unos pasteles rellenos de crema. Y también la tarta tatín, de masa quebrada, manzana y nata.

Cuándo es mejor ir a Playa de Aro

La localidad gerundense presenta un clima suave todo el año. Los inviernos son frescos, con temperaturas medias en torno a los catorce grados, mientras que los veranos son cálidos, con medias de unos veinticinco. Por otra parte, no llueve demasiado y el mayor índice de pluviosidad se registra en noviembre.

Por todo ello, cualquier época es buena para que visites Playa de Aro. No obstante, en verano hay muchos turistas, por lo que quizá sea mejor que vayas en primavera.

Cómo llegar a Playa de Aro

El aeropuerto más cercano a la localidad es el de Gerona, que se halla en Viloví de Oñar y está a unos treinta kilómetros de distancia. Para llegar a Playa de Aro por carretera, tienes la autopista AP-7, que recorre toda la Costa Brava. Desde ella, tienes que salir por la C-65, la cual te lleva directamente a tu destino.

El hostal de la Gavina

Hostal de la Gavina

Si no quieres llevar tu coche, tienes líneas de autobús tanto desde Gerona como desde Barcelona hasta Playa de Aro. Incluso puedes utilizar el ferrocarril. Pero la estación más cercana es Caldes de Malavella, que se encuentra a unos veinte kilómetros de la localidad de la Costa Brava.

En conclusión, Playa de Aro es un magnífico destino para tus vacaciones. Cuenta con maravillosas playas y calas, unos paisajes de ensueño, buen patrimonio monumental y deliciosa gastronomía, todo ello complementado con una excelente oferta hotelera. ¿Te animas a visitarla?

¿Quieres reservar una guía?

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*