La Playa de las Catedrales ya es famosa por sus formaciones rocosas, siendo calificada como una de las más bellas de España. Su popularidad ha crecido mucho, de forma que son muchas las personas que se acercan cada año a ver esta gran playa, la cual cuenta con ciertas peculiariadades. Es una gran visita, porque se considera un monumento natural de gran valor y porque los alrededores también son de gran belleza.
Esta playa se encuentra en la zona norte de España, en la comunidad autónoma de Galicia, concretamente en la provincia de Lugo. Esta provincia solo tiene una zona de costa en el norte, en donde se encuentra precisamente esta famosa playa. Vamos a conocer un poco más de ella y de los consejos para visitarla.
Donde está la Playa de las Catedrales
Esta playa se encuentra en la conocida como Mariña Lucense, que es la costa de la provincia de Lugo, situada en su zona norte, frente al Cantábrico. La playa se ubica dentro del concello de Ribadeo, al cual pertenece. Este lugar es conocido por ser limítrofe con el Principado de Asturias. La playa está bastante aislada de lugares centros urbanos, en una zona rodeada por espacios naturales, por lo que resulta todavía más bonita.
Cómo llegar a la playa
Si vamos a visitar la playa podemos ir hasta lugares más céntricos como Ribadeo y coger la N-634 para desviarnos más tarde hacia una carretera más pequeña, la LU-P-5209. En este lugar es bueno utilizar un GPS, aunque hay indicaciones, pero no hay grandes carreteras, como se puede esperar de un lugar tan turístico.
Servicios en la playa
Al llegar a la playa nos encontraremos con un gran aparcamiento para dejar los vehículos. Hay que andar un poco por caminos de tierra y llegaremos a la entrada de la playa. En la zona hay un restaurante pero como hemos dicho está bastante aislado, por lo que si vamos a pasar el día es mejor llevar la comida y todo lo que necesitemos. En la zona hay algunos merenderos con unas impresionantes vistas al mar, por lo que es una ideal genial comer en este lugar.
Entradas a la playa
Hasta hace unos años la entrada para ver la playa era libre. No obstante, el aumento de la afluencia de turistas hizo que la administración limitase estas visitas para proteger la playa, la flora y la fauna. En la actualidad se pueden hacer reservas online de forma anticipada. No es necesario durante la temporada baja, ya que suele haber visitas suficientes, pero del 1 de julio al 30 de septiembre es obligatorio sacar la entrada de forma anticipada. Es importante saberlo para no llegar y encontrarnos con que no podemos visitar la playa.
Curiosidades de la playa
Esta playa en realidad no se llama Playa de las Catedrales, como la conoce todo el mundo, sino que se llama Playa de Aguas Santas. Además, es necesario conocer previamente las mareas, porque de ellas dependerá el poder visitar la playa. Con la marea alta este arenal desaparece por completo, ya que queda cubierto por la aguas. Solo se puede visitar cuando la marea está baja y hay que atender a las indicaciones del personal socorrista, ya que los cambios de marea en algunas épocas son más rápidos.
Existe una escalera bastante larga para bajar a la playa. Cuando hay mareas fuertes el último escalón puede quedar algo alejado de la arena de la playa, por lo que todo el mundo debe tener cuidado, especialmente personas mayores y niños. Una vez en la playa se puede pasear por ella pero siempre teniendo en cuenta cuáles son las áreas a las que no se puede pasar y que nunca debemos molestar a la fauna que hay en la playa. En esta playa sucedió no hace mucho un accidente debido a una roca que se desprendió, por lo que hay que tener cuidado con las áreas restringidas.
Visita a la playa
La visita a la playa de las Catedrales es la mejor parte. Se puede pasear por ella admirando esas increíbles formaciones rocosas que han sido modeladas por la acción del viento y el agua. Son acantilados impresionante. Además, se pueden ver arcos que recuerdan a los arbotantes de las catedrales, de ahí que le diesen ese nombre a la playa. También hay algunas grutas y zonas en las que se acumula el agua. Esta playa incluso se puede ver desde la parte superior, desde los acantilados, por lo que la recomendación es tomárselo con calma y disfrutar sacando bellas fotografías.
Ver los alrededores
Si tenemos tiempo después de visitar la Playa de las Catedrales, todavía podemos disfrutar viendo la bonita villa de Ribadeo. Su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural, en donde hay bonitas casas y la capilla de la Atalaia del siglo XII. En este lugar también es una gran idea buscar un restaurante para probar la deliciosa gastronomía gallega.