Es posible encontrar playas caribeñas en España, aunque parezca una contradicción. Como sabes, el Caribe es la región de América que comprende el mar homónimo, sus costas circundantes y sus islas. Se halla al este de la zona central del continente y tiene su propio clima.
Por tanto, como es natural, no hay Caribe en nuestro país. Pero sí puedes encontrar playas que guardan un parecido muy intenso con las de esa área centroamericana. Para que puedas visitarlas y disfrutar de ellas, a continuación, vamos a mostrarte cinco playas caribeñas en España que nada tienen que envidiar a las auténticas.
Playa de Bolonia
La de Bolonia es una de las playas caribeñas de España
Empezamos nuestro recorrido por la playa gaditana de Bolonia, que es una de las más populares de España y recibe miles de bañistas todos los años. Se encuentra en el municipio de Tarifa, dentro de la comarca del Campo de Gibraltar y conforma un paisaje único.
La enmarcan la punta de Camarinal por el oeste y la de Paloma por el este, mientras que, hacia el interior, la bordean las sierras de la Higuera y de la Plata. Asimismo, en su zona oriental tienes unas magníficas piscinas naturales a las que debes llegar caminando. Pero, sobre todo, tienes que apreciar la gran Duna de Bolonia, con sus treinta metros de altura, que está en la parte occidental y es monumento natural desde 2001. En conjunto, este arenal tiene casi cuatro kilómetros de longitud y unos setenta de anchura media.
Pero esta playa suma otras virtudes a su semejanza a las playas caribeñas. Después de darte un relajante baño puedes visitar las ruinas de Baelo Claudia, ciudad romana edificada a finales del siglo II antes de Cristo que se encuentra al borde mismo del arenal. Tuvo esplendor (de hecho, alcanzó la categoría de municipium) hasta su progresivo abandono, que se consumó en el VII de nuestra era. Puedes pasear por sus antiguas calles al tiempo que observas sus edificios en ruinas. Pero también tienes la opción de visitar el museo construido en 2007 junto a la ciudad, donde se exponen muchas de las piezas encontradas en ella.
Restos de la ciudad de Baelo Claudia
Por otra parte, si disfrutas de la playa de Bolonia, también puedes aprovechar para conocer la histórica y monumental Tarifa. En esta, destacan los restos de sus murallas, de las cuales todavía se conserva la puerta de Jerez. Pero, sobre todo, tienes que visitar el castillo de los Guzmanes, que data del siglo X y que es una imponente fortaleza. Ya en el XVII se restauró con fines militares, pero, en su conjunto, destaca la torre albarrana o de Guzmán el Bueno, de planta octogonal, así como las califales.
El castillo de Santa Catalina se edificó en 1933 siguiendo las normas del estilo neomedieval. Y, en cuanto a los monumentos religiosos de Tarifa, debes visitar la iglesia de Santiago, que se levantó en el siglo XIV sobre los restos de una mezquita. También la de Santa María se construyó a partir de un templo árabe. Pero, sobre todo, tienes que ver las iglesias de San Mateo, gótica del XVI, y de San Francisco, del XVIII y que destaca por sus rasgos barrocos y neoclásicos.
Es Trenc, una playa caribeña en Mallorca
Un impresionante atardecer en la playa de Es Trenc
Viajamos ahora a las islas Baleares para conocer otra playa caribeña en España. Se trata del arenal de Es Trenc, que está en el municipio mallorquín de Campos y que, probablemente, te ofrece las aguas más limpias de toda la isla. De hecho, forma parte de un conjunto natural privilegiado.
Se extiende desde la colonia de San Jorge hasta Las Covetas, pero, sobre todo, tras la playa está el Salobrar de Campos, que es el segundo humedal más importante de toda Mallorca, tras la albufera de Alcudia. Además, cuenta con un islote cercano denominado isla Gavina, separado de la playa apenas por un pequeño brazo de mar.
Disfruta de las arenas suaves y las aguas cristalinas de esta playa, que alternan el verde esmeralda con el azul turquesa según la hora del día. Son perfecta para el submarinismo, pero también puedes practicar otros deportes marítimos como el esquí acuático.
El bonito edificio del Ayuntamiento de Campos
Por otra parte, ya que estás en esta playa caribeña, aprovecha para conocer la villa de Campos, capital del municipio. Tienes que ver el conjunto de sus torres defensivas, que datan del siglo XVI y están repartidas por todo el casco antiguo. También debes ver el edificio del Ayuntamiento, con su espectacular fachada de piedra típica de la isla, y el auditorio municipal, que era el templo del antiguo hospital, gótico del XVI. Más curioso es el velódromo, conocido como Sa Pista, que se construyó en 1935 y, actualmente, está abandonado.
Respecto a los monumentos religiosos de Campos, tienes que conocer la iglesia de San Julián, que data del siglo XIX y es neoclásica. Mucho más antiguo es el Oratorio de San Blas, de estilo gótico primitivo, pues se edificó tras la conquista. De hecho, se trata de una de las primeras iglesias de Mallorca. En cambio, el convento de San Francisco es barroco y cuenta con una preciosa fachada y varios retablos.
Playa de las Teresitas
Las Teresitas, otra de las mejores playas caribeñas en España
Viajamos ahora a la isla de Tenerife para hablarte de otra auténtica playa caribeña en España. Las Teresitas está en el municipio de Santa Cruz, más concretamente, en el pueblo de San Andrés, perteneciente al distrito de Anaga. De hecho, es el arenal más conocido de la capital de la isla.
Sin embargo, es obra del ser humano. En los años setenta del pasado siglo se aprovechó una playa preexistente de arena negra para crearla. Se cubrió de arena del Sáhara para ampliarla y se edificó un dique con objeto de suavizar el oleaje. Asimismo, a la altura de veintidós metros cuando la marea está baja y de sesenta cuando alta, se halla el escalón. Como su propio nombre indica, se trata de un corte en la citada arena artificial que desciende hasta los cuatro metros de profundidad.
Vista de la localidad de San Andrés
Para que no falte nada en esta preciosa playa caribeña, cuenta con un yacimiento paleontológico del Cuaternario, que posee fósiles únicos. En cuanto a su longitud, es de unos mil trescientos metros por ochenta de anchura y sus aguas presentan una temperatura media de veintiún grados centígrados.
Además de disfrutar de este arenal, también puedes conocer el bonito pueblo de San Andrés, que tiene algunos de los monumentos más importantes de municipio de Santa Cruz de Tenerife. Es el caso del castillo de San Andrés, que se edificó en el siglo XVIII como defensa ante ataques piratas. A la misma centuria pertenece la Hacienda de Cubas, finca señorial sufragada con dinero procedente de la emigración americana. Finalmente, la iglesia de San Andrés Apóstol data del XVII y responde al estilo tradicional canario.
Playa de Rodas
Playa de Rodas, en el inigualable entorno natural de las islas Cíes
Emprendemos un largo viaje para llegar hasta nuestra cuarta playa caribeña en España, pues la de Rodas se encuentra en las islas Cíes. Como sabrás, pertenecen al municipio de Vigo, en la provincia de Pontevedra. No en balde, fue declarada hace pocos años la mejor playa del mundo por el diario británico The Guardian.
Más concretamente, la hallarás en la isla de Monteagudo, que es la ubicada más al norte. En ella, tienes garantizada la tranquilidad pues, como también sabrás, el viaje a las Cíes está restringido y sujeto a permisos con objeto de preservar su valor natural. Estos deben solicitarse con antelación a la Xunta de Galicia y son gratuitos.
Una vez obtenidos, tienes barcos desde localidades como Cangas de Morrazo, Bayona o la propia ciudad de Vigo. Aunque está en medio del océano, sus aguas son tranquilas debido a que conforma una suerte de bahía. Pero, sobre todo, disfrutarás de un entorno natural inigualable que nada tiene que envidiar a las playas caribeñas ni a las de las Seychelles.
Crucero de la Santísima Trinidad en Bayona
Por otra parte, aprovecha tu viaje para conocer la preciosa villa de Bayona. Su gran símbolo es el imponente castillo de Monterreal, hoy parador de turismo. Se edificó entre los siglos XII y XVI y perteneció a Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar.
También debes conocer la iglesia fortificada de Santa María, que data del XIII; el crucero de la Santísima Trinidad y la imagen de la Virgen de la Roca que, con sus quince metros, domina la villa desde el monte Sansón. Finalmente, tienes la réplica de la carabela Pinta, que arribó a Bayona tras el descubrimiento de América.
Playa de Cofete
La impresionante playa de Cofete en Fuerteventura
Volvemos a las Canarias, pero ahora a la isla de Fuerteventura, para hablarte de nuestra quinta playa caribeña en España. La de Cofete está en el municipio de Pájara, que a su vez se integra en el parque natural de Jandía. Se trata de un impresionante arenal de casi catorce kilómetros y enmarcado por montañas. Con sus aguas de color azul turquesa, es perfecta para deportes marítimos como el windsurf o la vela.
Asimismo, sobre un cerro verás la llamada villa Winter, construida por el alemán del mismo apellido tras la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un bonito palacete de estilo neomedieval sobre el que se cuentan varias historias de corte legendario.
Iglesia de Nuestra Señora de la Regla en Pájara
En la localidad de Pájara tienes que visitar la bonita iglesia de Nuestra Señora de la Regla y el curioso Museo del Campo Majorero. Este último te permitirá conocer la vida y costumbres tradicionales de los habitantes de Fuerteventura.
En conclusión, te hemos mostrado cinco playas caribeñas en España que nada tienen que envidiar a las de esa región de América. Si las visitas, disfrutarás de paisajes maravillosos, aguas de color azul turquesa y de bonitos monumentos en sus cercanías. Anímate a conocer estas playas.