Imagen| Pixabay
La Plaza del Mercado de Cracovia es la plaza medieval más grande de toda Europa con sus 40.000 m2 y el punto de mayor interés turístico de la ciudad.
Llama la atención no sólo por sus dimensiones y por la presencia de importantes edificios históricos sino también por lo animada y turística que es, ya que en ella se reúnen tanto turistas como locales para disfrutar de un paseo o de un café en algunas de sus terrazas.
No es de extrañar, por tanto, que la Plaza del Mercado de Cracovia esté considerada por muchos viajeros como la más bonita del mundo. A continuación, recorremos este lugar para conocer qué es lo que le ha hecho merecedora de tal honor.
Índice
Historia de la Plaza
Fue en el año 1254 cuando la Plaza de Cracovia comenzó a edificarse para que diera cabido a un gran mercado, el corazón de la actividad social y comercial de la ciudad. Pronto, a su alrededor las familias más acaudaladas de Cracovia empezaron a construir sus casas, gracias a lo cual en la actualidad podemos disfrutar de unos edificios increíblemente bellos.
Otras construcciones de carácter público muy importantes que adornan la plaza de Cracovia son la Lonja de los Paños, la Torre del Ayuntamiento, la Basílica de Santa María y la iglesia de San Adalberto.
Esta plaza declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO ha sido escenario de muchas escenas felices y trágicas de Polonia. Los tiempos han cambiado pero en la actualidad sigue siendo uno de los rincones más queridos por los cracovianos.
En sus alrededores se pueden encontrar algunos de los mejores restaurantes y lugares de ocio de la ciudad.
Imagen| Pixabay
¿Qué ver en la Plaza del Mercado?
La Plaza del Mercado cuenta con un importante significado histórico, cultural y social. Rodeada por palacios de origen medieval y casas burguesas, la plaza es el principal punto de reunión de los habitantes de Cracovia.
Lonja de Paños
Es el emblema de la Plaza del Mercado y el sitio más fotografiado. Es un palacio renacentista que en sus orígenes atraía a los comerciantes para hacer negocios.
Se empezó a construir en 1257, en el mismo momento que se empezó la plaza que lo acoge y para muchas personas está considerado como el primer centro comercial de la historia.
En el año 1555 sufrió un gran incendio que destruyó la Lonja de Paños pero fue reconstruido en estilo renacentista por el prestigioso arquitecto italiano Giovani il Mosca de Padua.
En la actualidad sus instalaciones se usan para fines culturales. La primera planta es una sección del Museo Nacional de Cracovia y en la planta subterránea se encuentra el Museo bajo el Rynek de Cracovia.
En él se pueden ver rastros de asentamientos antes de la construcción de la plaza y muchos objetos del mercado medieval. Por otro lado, dentro de la Lonja de Paños también se puede visitar la Galería de Arte Polonés del siglo XIX.
Como curiosidad, decir que la Lonja de Paños recibe este nombre porque en los inicios de la plaza, los comerciantes colocaron puestos para la venta de telas y de ahí surgió lo de la “lonja de los paños”.
Basílica de Santa María
La Basílica de Santa María es uno de los monumentos más importantes de Cracovia. De estilo gótico, fue construida a finales del siglo XV y cuenta con una imponente fachada flanqueada por torres de diferentes alturas.
En la torre más alta hay una corona dorada que recuerda que en los orígenes de la basílica, un trompetista avisaba desde lo alto a la población sobre cualquier amenaza como incendios o invasiones.
En la actualidad, esta tradición continúa vigente pues cada hora un trompetista toca el Hejna? mariacki, una melodía tradicional que da nombre a la torre más alta.
Torre del antiguo Ayuntamiento
Esta torre de 70 metros de altura es el único vestigio que queda del antiguo Ayuntamiento de Cracovia, el cual fue demolido en 1820. La torre fue construida a finales del siglo XIII y hoy día funciona como mirador y como parte del Museo de Historia de Cracovia.
Iglesia de San Adalberto
No es tan conocida como la Basílica de Santa María pero sí es más antigua. Su construcción se remonta a comienzos de la Edad Media. Fue muy popular entre los mercaderes que acudían a la Plaza del Mercado de Cracovia a hacer negocios.
Imagen| Magiczny Kraków
Monumento a Adam Mickiewicz
Se trata de un monumento en honor al poeta romántico polaco que fue inaugurada en junio de 1898 con motivo del centenario de su nacimiento. Durante la ocupación nazi fue destruida pero posteriormente el gobierno polaco la volvió a reconstruir, siendo uno de los principales lugares de interés turístico para Cracovia.
Sé el primero en comentar