Los mejores pueblos navideños de Francia

Los mejores pueblos navideños de Francia

Se acerca la navidad. El invierno comienza a hacerse sentir poco a poco y el espíritu navideño se cuela en los escaparates, las calles, edificios y plazas. En cualquier momento, en un abrir y cerrar de ojos…

Francia tiene muchos rincones que se embellecen con las fiestas de fin de año, así que ¿cuáles son los mejores pueblos navideños de Francia?

Sarlat-la-Canéda

Navidad en Sarlat

Se trata de una preciosa ciudad medieval que está ubicada en el departamento de Dordoña, en el Périgord Noir, con el casco urbano a solo seis kilómetros del río Dordoña.

Tiene una bonita estación de tren y además de la agricultura y de ser famosa como productora de foie gras y de tabaco, hoy suma el turismo entre sus actividades más lucrativas.

Su arquitectura medieval atrae visitantes de todo el mundo, de hecho es el sitio más visitado de la región con un millón y medio de turistas al año. En especial, en estas fechas. Y es que tres semanas al año Sarlat se convierte en una encantadora villa navideña.

Sarlat, entre los mejores pueblos navideños de Francia

La aldea navideña se forma con 42 chalets alrededor de una pista de patinaje sobre hielo y en los puestos se muestran las artesanías de todos los rincones de Francia. Genial para hacer las compras navideñas, precisamente. Y sí, claro, hay foie gras, trufas negras, nueces, vino especiado y cerveza navideña por doquier.

Creo que es uno de los mejores destinos navideños en Francia, de los pueblos navideños más bonitos.

Dijon

Dijon, entre los mejores pueblos navideños en Francia

Si te gustan las ciudades con muchos edificios históricos este es un muy buen destino. Tiene galerías, museos, cafeterías con terrazas, mercados callejeros… Te vas a perder caminando por todos lados cual flâner del siglo XIX.

Todo es hermoso: sus calles con adoquines, sus grandes plazas, los techos de las casas a media agua, el enorme palacio, los callejones estrechos… Pequeña, compacta y exquisita. Un tesoro: sobre una de las paredes de la Iglesia de Notre Dame hay un búho tallado en piedra. Pequeño, data del siglo XIII y nadie sabe porqué está allí pero la costumbre indica que hay que tocarlo si pasas cerca, tocarlo con la mano izquierda, y te dará suerte.

Reloj con autómatas de la Catedral de Dijon

La iglesia tiene también un reloj en su fachada, en lo alto, y es bastante importante con sus cuatro autómatas que van marcando las horas.  Uno de ellos, el primero en ocupar su lugar, se llama Jacquemart, y vino de Bélgica en 1382, le siguen Jaqueline que llegó en 1651, el niño llamado Jacquelinet en 1714 y la niña, Jacquelinette, en 1844.

Apenas llegues no dejes de pasar por la oficina de turismo local que te darán una guía, la Parcours de la Chouette, con el recorrido de 22 puntos con sitios históricos por toda la ciudad. Es un tour de dos horas a un ritmo relajado.

Dijon en Navidad

Para navidad Dijon arma una pista de patinaje sobre hielo en la Place de la Liberation, el patio principal de los Duques de Borgoña, uno de los más grandes del mundo. Es de forma circular, fue diseñado por el mismo arquitecto de Versalles y construído a fines del siglo XVII. Alrededor hay restaurantes, tiendas y bares, y en navidad, la pista.

También en navidad, en la Place Darcy, circula un trencito muy popular y por supuesto, está el mercado que es un paraíso para los foodies del siglo XXI. Es un mercado techado y se cuenta como uno de los mejores de Francia. Se dice que su forma y diseño inspiraron a Gustav Eiffel. Aquí, obvio, consigues la famosa mostaza de Dijon.

Dijon está a hora y media de París.

Reims

Reims en Navidad

Reims tiene uno de los mercados de navidad más grandes de la región, y uno de los más grandes de Fracia, con 135 chalets/puestos que ofrecen productos de todo tipo, desde artesanías y souvenires hasta productos gourmet.

El mercado se organiza todos los años en las calles peatonales de Reims, arboladas, alrededor de Place d’Erlon y también en el centro de la ciudad, obviamente super decorado con luces de colores y demás detalles. Se suma un mercado de artesanías internacional, una pista de hielo y la Gruta de Santa en la Plaza du Forum.

Reims en Navidad

Aquí tiene luagr también un parque de atracciones con noria incluída que, desde su altura, te brinda unas vistas geniales de la hermosa y navideña ciudad. El evento tiene lugar entre fines de noviembre y fines de diciembre.

No te olvides que Reims es la capital del champagne así que puedes visitar la Casa del Champagne, el Champagne HG Mumm & Co, para conocer todo sobre esta burbujeante bebida.

Bodega Muum, en Reims

También debes visitar el casco viejo con la Catedral de Notre Dame de Reims, Patrimonio Mundial, de estilo gótico, emblema de Francia que tiene dentro una placa que marca el lugar donde el 25 de diciembre del año 496 d.C el obispo Remi bautizó a Clovis, Rey de los Francos.

París

Navidad en París

Por supuesto, puede ser que si tu intención es pasar navidad en Francia estés más que nada pensando en París, su capital. La verdad es que se convierte en una ciudad todavía más bella para esas fechas.

Las Galerías Lafayette arman un enorme y clásico árbol de navidad, hay una pista de patinaje sobre hielo a los pies de la Torre Eiffel y puedes beber chocolate caliente en alguna terracita antes de visitar los muchos mercados navideños que hay en la ciudad: Jardín de las Tullerías, Saint Suplice, Place de la Nation o el de Trocadero, solo por nombrar algunos.

Navidad en París 1

Resumiendo, si de pasar la navidad en París se trata no puedes perderte: las luces navideñas por toda la ciudad, especialemnte las de los Champs Élysées con más de un millón de lucecitas en los árboles, beber vino especiado en los mercados, ver los escaparates navideños de los centros comerciales más famosos, escuchar música religiosa en las iglesias históricas, hacer un crucero por el Sena, visitar los pesebres en las iglesias o asistir a misa esos días especiales, entre otras cosas.

Navidad en los castillos del Loire

Navidad en el Castillo Amboise

Una de las excursiones más populares que puedes hacer desde París es la famosa visita a los castillos del Loire. Cuesta poco más de 100 euros y te llevan a conocer al menos tres castillos, entre las 7 am y las 7 pm.

Para navidad los castillos que suelen estar incluídos son el Château de Chenonceau, con bouquets de flores por todas partes, Loches, Chinon, Amboise, Azay-le-Rideau y Langeais.

Navidad en los castillos del Loire

Estas visitas son entre comienzos de diciembre hasta fines de enero y son castillos que viven la navidad con mucho esplendor.

Montpellier

Navidad en Montpellier

Desde fines de noviembre a fines de diciembre Montpellier también se viste de navidad pero al estilo mediterráneo.

Hay desfiles por las calles, un mercado tradicional y mucho más, todo durante un mes en el corazón de la ciudad, la Place de la Comédie.

Navidad en Montpellier

Montepellier es la capital del departamento de Herault, Occitania, ex Languedoc-Roussillon. Supo ser una aldea de pescadores por mucho años, pero hoy es otra cosa. Aquí brilla el sol desde la primavera y todo el atoño, se dice que tiene 300 días de sol al año, y es una ciudad con aire universitario gracias a su antigua universidad del siglo XII.

Montepllier está a tres horas y cuarto de París y puedes llegar en tren.

Finalmente, para no extendernos mucho más, ¿cuáles otras ciudades son las más bonitas para pasar la Navidad en Francia? Pues Lille, con su árbol de navidad enorme y su noria, Annecy, para pasar una fiesta en las montañas, Honfleur, Lyon con su Place Carnot hiper navideña, Burdeos, Estrasburgo o Colmar, exquisitamente navideña también.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*