Encontrarás muchos pueblos bonitos cerca de Astorga. Esta localidad se halla en la zona central de la provincia de León, en pleno Camino de Santiago Francés, y es la capital de la comarca de La Maragatería. Pero también ejerce como centro vertebrador de las de Ribera del Órbigo y La Cepeda.
Astorga tiene una situación privilegiada entre los valles de El Bierzo y los montes de León. Además, cuenta con monumentos tan espectaculares como la Catedral de Santa María, que combina elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos; el Palacio Episcopal, debido al talento de Antonio Gaudí, o las propias murallas romanas. Por todo ello, se trata de un magnífico punto de salida para descubrir pueblos bonitos cerca de Astorga. Vamos a mostrarte algunos de ellos.
La Bañeza
Plaza Mayor de La Bañeza
Debes empezar cualquier recorrido por los pueblos bonitos cerca de Astorga en La Bañeza, que el más importante que tienes cerca. Sin embargo, deberíamos llamarla ciudad, ya que, pese a sus diez mil habitantes, ostenta esta categoría, concedida por la reina regente María Cristina.
A su vez, se encuentra en la comarca de La Valduerna, entre la sierra de Teleno y la comarca del Páramo Leonés. En Astorga tienes que visitar las iglesias San Salvador y de Santa María. La primera se edificó en el siglo IX, aunque se ha reformado varias veces. Por ello, contiene elementos románicos, mozárabes y platerescos. Asimismo, en su interior alberga un precioso retablo románico obra de Francisco de Rivera, una talla de Lucas Gutiérrez y pinturas de Gil de Mena.
Por su parte, la iglesia de Santa María data del siglo XVI y responde a los cánones del gótico flamígero. No obstante, su torre es posterior. Asimismo, alberga un retablo de Rivera. Pero también debes fijarte en las tallas de Santa Teresa, creada por Diego de Gamboa, y de San Pablo y San Juan, esculpidas por Diego de la Peña. Y, sobre todo, tienes que detenerte en el impresionante grupo escultórico de la Piedad, debido a Gregorio Fernández.
Iglesia de San Salvador en La Bañeza
En cuanto a la arquitectura civil, destaca el Ayuntamiento, ubicado en la plaza Mayor. Se trata de una construcción de principios del siglo XX con aire neoclasicista. Posteriormente, se le añadió la torre hexagonal con un carillón que, cada hora, hace sonar el Himno de la alegría. Igualmente, tienes que ver el antiguo hospital que data del siglo XVI, el teatro Pérez Alonso y construcciones modernistas como las de las calles del Reloj, Juan de Mansilla o la plaza Mayor.
Mención aparte debemos hacerte de los museos de La Bañeza. Es magnífico el Imaginero, dedicado, como su nombre indica, a los pasos procesionales y otras imágenes. Se encuentra en la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno y cuenta con piezas de Luis Salvador Carmona, Navarro Santafé o Antonio Palau. También son interesantes los museos de La Alubia, del obispo don Ángel Riesco y el de la fábrica de harinas La Única o centro de interpretación de las Tierras Bañezanas.
Castrillo de los Polvazares, imprescindible entre los pueblos bonitos cerca de Astorga
Una calle de Castrillo de los Polvazares
Castrillo es una visita ineludible entre las localidades cercanas a Astorga. De hecho, se trata, probablemente, la localidad más famosa de la comarca de La Maragatería, con sus calles empedradas y sus típicas casas de piedra rojiza tradicional en la zona. Justamente, la arquitectura popular es una de las grandes atracciones de esta villa, declarada Conjunto Histórico Artístico.
De hecho, alberga otros monumentos, como la iglesia de San Juan Bautista, de estilo románico y con una bonita espadaña. Cerca de ella tienes la antigua fuente y, a la salida del pueblo, una bonita zona verde. Asimismo, sobre el río Jerga tienes los puentes viejo y nuevo. También verás en Castrillo una plaza dedicada a la escritora Concha Espina, quien ambientó en él su novela La esfinge maragata.
Pero, sobre todo, tienes que probar en la villa leonesa su plato más típico. Se trata, justamente, del cocido maragato. Consta de sopa, garbanzos con varios tipos de carne y repollo. Sin embargo, es el único que se come al revés, en lo que se denomina «los tres vuelcos». Es decir, primero se toman las carnes, luego los garbanzos y, finalmente, la sopa.
Molinaseca
Ayuntamiento de Molinaseca, gran desconocida entre los pueblos bonitos cerca de Astorga
A unos cuarenta kilómetros de Astorga tienes este otro precioso pueblo leonés. En su caso, ya pertenece a la comarca de El Bierzo y también está declarado Conjunto Histórico Artístico. Asimismo, está incluido en la red de Los Pueblos más Bonitos de España. Buena culpa de ello la tiene su arquitectura tradicional de casas de piedra con dos pisos, balcones en corredor y tejados de pizarra.
También tienes que ver en Molinaseca el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, que encontrarás junto al Camino de Santiago. Responde al estilo barroco y, en su interior, alberga una hermosa talla de la Virgen que le da nombre. Es del siglo XVII y se conoce popularmente como «La Preciosa». En cambio, la iglesia de San Nicolás de Bari es de factura neoclásica. Sin embargo, cuenta con un maravilloso retablo churrigueresco y con una talla gótica del Cristo de la Expiación.
Puente de los Peregrinos en Molinaseca
Por su lado, el puente de los Peregrinos data de época romana, aunque consta solo de tres arcos originales, siendo los restantes del siglo XII. Incluso puedes ver en la Calle Real varias casonas señoriales con escudos en sus fachadas y palacios como el de Cangas y Pambley. Pero más curioso es el Buda de Molinaseca, que es fruto del hermanamiento de la villa con dos pueblos del Camino Japonés de los 88 Templos. Puedes verlo en el albergue de peregrinos.
En cuanto a la naturaleza, te aconsejamos que te acerques hasta el Bosque del Nacimiento. Dentro del proyecto municipal Echa raíces en Molinaseca, se planta un árbol cada vez que nace o se adopta un niño en la localidad y se añade una placa con el nombre de este. Pero, sobre todo, haz la ruta de senderismo de Los Miradores, que llega hasta los del Monte del Soto. Las vistas son extraordinarias.
Santa Colomba de Somoza
Ermita del Ecce Homo en Santa Colomba de Somoza
Volvemos a la comarca de la Maragatería para hablarte de Santa Colomba de Somoza, otro de los pueblos bonitos cerca de Astorga. Lo primero que te llamará la atención en ella es su arquitectura popular maragata. Son casas construidas en piedra cuyas fachadas se caracterizan por disponer de balcones, a veces corridos, y portalones para carruajes. Asimismo, estos suelen dar acceso a patios empedrados.
Precisamente, en una de ellas tienes el Museo Etnográfico de Santa Colomba, donde puedes conocer la vida de los arrieros de la zona y, sobre todo, ver cómo era una de estas casas por dentro. También puedes visitar en los alrededores de la localidad restos de época romana. Concretamente, se trata de los lavaderos de oro de la laguna Cérnea y de la Fucarona, así como de la villa de Soldán. En cuanto al patrimonio religioso, destacan la iglesia de la Expectación y la ermita del Ecce Homo.
Asimismo, el entorno de Santa Colomba te ofrece bonitas rutas de senderismo. Por ejemplo, la que va desde Foncebadón hasta la cascada de la Fervencia. Presenta poca dificultad, pues apenas son tres kilómetros y medio por caminos fáciles. Pasa por el prado de la Molina y el valle de Las Tijeruelas ofreciéndote maravillosas vistas.
Hospital de Órbigo
El famoso puente de Paso Honroso en Hospital de Órbigo
Llegamos ahora a la histórica localidad de Hospital de Órbigo, donde se encuentra el puente de Paso Honroso, que data del siglo XIII. Según la tradición, fue defendido hace cinco siglos por don Suero de Quiñones ante quienes pretendían atravesarlo. Definida por algunos como la más romántica gesta medieval, se trató de un torneo con el que su protagonista deseaba homenajear a su amada, doña Leonor de Tovar.
Junto al puente verás un monolito que recuerda los nombres de don Suero y sus acompañantes. Además, se ubica sobre la antigua calzada romana que comunicaba Legio (León) con Astúrica Augusta (Astorga). El primer fin de semana de junio, la villa celebra una fiesta que recrea justas medievales en honor a la historia del puente y que ha sido declarada de Interés Turístico Regional.
Por otra parte, debes visitar en esta localidad la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII. Perteneció a la Orden Militar de los Caballeros de San Juan de Jerusalén y, en su interior, destaca un precioso retablo plateresco. Asimismo, en la vecina localidad de Puente de Órbigo tienes otro bonito templo.
Val de San Lorenzo, tradición textil entre los pueblos bonitos cerca de Astorga
Ermita de San Antonio en Val de San Lorenzo
Terminamos nuestro recorrido por los pueblos bonitos cerca de Astorga en Val de San Lorenzo, donde los talleres artesanales de lana todavía pueden visitarse. No solo verás cómo se trabajaba en ellos, sino que también podrás comprar tejidos de gran calidad. Igualmente, tienes el Museo de la Arriería Maragata para conocer más sobre las tradiciones de este antiguo gremio.
Por otra parte, la iglesia parroquial es una construcción en piedra que data del siglo XVI. En su interior, alberga un retablo del XVII con una talla de la Virgen de la Carballeda, patrona de la villa, fechada en el XIII. También te recomendamos que visites la ermita de San Antonio, edificada en el siglo XVIII, aunque su torre con reloj se colocó más de cien años después.
En conclusión, te hemos mostrado algunos de los pueblos bonitos cerca de Astorga. Pero hay otros muchos como Valdeviejas, Turienzo de los Caballeros o, más alejado, Villafranca del Bierzo, conocido como «la Pequeña Compostela» por su gran valor monumental. Anímate a conocer estas localidades.