Pueblos bonitos en Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote es una de las islas de las Canarias, en España, y su capital es la ciudad de Arrecife. Es la tercera isla con más población del archipielago, y super popular entre turistas de todo el mundo.

Toda la isla es, además, Reserva de la Biosfera desde los años ’90 así que la belleza y riqueza de sus paisajes están garantizados. Veamos hoy qué podemos visitar, los pueblos bonitos de Lanzarote. No hay orden alguno, no hay preferidos, solo destinos maravillosos, y seguro habrá algún otro que tu puedes sumar.

Tinajo

Casco Histórico de Tinajo

Muy cerca del Parque Natural de los Volcanes está el pueblo de Tinajo, nuestro primero en la lista de pueblos bonitos en Lanzarote. Dedicado al cultivo de las uvas, los árboles frutales y las cebollas no deja de lado el turismo, principalmente el deportivo y el surf.

Pocos años atrás el censo arrojó una población de alrededor de 6280 habitantes y entre su patrimonio mas valioso hay sitios naturales y construcciones humanas. Entre las primeras está la Cueva de Ana Viciosa y la Cueva de los Naturalistas, amén del Parque natural Los Volcanes que tiene múltiples caminos para recorrer, conociendo en la travesía la flora y la fauna locales.

En cuanto a la historia puedes acercarte a conocer el Yacimiento Paleontológico de La Isleta de La Santa, y si eres muy religiosos te puede interesar conocer las ermitas de Nuestra Señora de la Regla y a de la Virgen de los Dolores, o la Iglesia de San Roque.

Tinajo

La Ermita de Los Dolores, en la Mancha Blanca, otra localidad dentro de l municipio de Tinajo, remite al tiempo en que las gentes de aquí obedecían a la viuda de Agustín Herrera, el Gobernador de Lanzarote, Ana Viciosa. Por aquel tiempo, alrededor de 1730, comenzaron las erupciones volcánicas y la gente, en el medio del terror, pidió la ayuda de la virgen en la Ermita de Nuestra Señora de Candelaria que reunía a las tres aldeas afectadas por lo que estaba pasando.

Tinajo, que estaba amenazada pero se había salvado, solita que la Virgen de los Dolores sea nombrada protectora de las erupciones volcánicas y, así, Patrona de Tinajo y más adelante también de Lanzarote.

Yaiza

Yaiza

Está bien al sur y al oeste de la isla y vive basicamente del turismo y de la agricultura. Limita al norte con Tinajo y apenas si viven aquí unas 17 mil personas. En la punta sur de Yaiza, lo que se conoce como El Rubicón, franja de la costa, bien a comienzos del siglo XV se instalaron los primeros europeos así que desde aquí se inició la consquista de todas las islas.

Las erupciones volcánicas también han dejado aquí su huella y lo que hoy es Yaiza se alza sobre zonas que quedaron tapadas de cenizas en el siglo XVIII, en aquellas erupciones que hicieron temblar Tinajo. Estas mismas erupciones, a su manera también muy bellas, dieron origen al Parque Nacional de Timanfaya.

Este parque está precisamente entre Tinajo y Yaiza y está protegido por el gobierno, siendo el más visitado de todas las Canarias. Ocupa un área de poco más de 51 kilómetros cuadrados y está a unos 540 metros de altitud. Obviamente es de origen volcánico, siendo la última vez que hubo por aquí lava y cenizas allá por 1824.

Timanfaya

Y no es que haya aquí uno o dos volcanes, no, hay 25 volcanes. Entre ellos los famosos Caldera del calzoncillo o Montañas de Fuego. Dentro podrás visitar una caldera conocida como el Monumento Natural del Islote de Halcones y el Monumento natural de las Montañas de Fuego, los conos mas perfectos que puedas ver. También puedes pasear en camello y hacer senderismo con guía o sin guía.

Pero más allá del entorno natural, ¿como es el pueblo de Yaiza? Es uno de los pueblos de la isla mejor conservados, sus casas y calles están bien cuidados y siempre hay plantas y flores aquí y allá. Es frente al ayuntamiento que verás la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, patrona municipal, cuya fiesta es el 8 de septiembre (hace poquito).

Caleta de Famara

Caleta de Famara

Se trata de un bonito pueblo de pescadores que está al norte de Lanzarote, en el Parque Natural Chinijo, abrazado por dunas. Las casas de este pueblo son blancas y por un momento parece una isla griega, con las casas tan blancas que lastiman la mirada, con carpintería azul, contrastando con el también fuerte azul del Atlántico. Además, aquí está la playa más larga de la isla así que si quieres caminar, tomar el sol, descansar y comer pescado del bueno…

El enclave de pescadores nace a fines del siglo XVIII, pero incluso a fines del siglo XIX nadie vivía por aquí y solo se guardaban los barcos que se usaban en la temporada de pesca. Después empezaron a llegar familias de otros pueblos y al cambio de siglo ya podía hablarse de una mini población permanente.

Caleta de Famara

Con el tiempo el pueblo se convirtiría en un destino de recreo y vacaciones así que hoy en día los dueños de las casas son, en gran parte, no residentes estables sino gente que las tiene como segunda residencia.

Arrieta

Arrieta

Este otro destino de la lista de pueblos bonitos en Lanzarote está al norte de la isla y tiene una de las mejores playas. Tiene un toque de naturaleza y un patrimonio arquitectónico precioso, es decir, el maridaje perfecto.

También nació como un pueblito de pescadores y se cree que su nombre deriva del francés que fue gobernador tiempo atrás. La popular playa por la que se lo conoce es la playa La Garita, de 810 metros de largo y unos 10 metros de ancho, siempre ventosa, pero con aguas cristalinas y calmas. Tiene además un muelle, con una playa de arena y roca de 15 metros de largo, conocida como el Charcón.

costas de Arrieta

Más allá de sus playas puedes conocer la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Casa Azul o Casa Juanita, con su frente azul en contraposición con el resto de las casas que son blancas, que data de 1920. También esta el Parque Tropical Guinate, con animales y aves de no creer, y la Cueva de los verdes o el Jardín del cáctus.

Costa Teguise

Costa Teguise, en Lanzarote

Siguiendo con la lista de pueblos bonitos en Lanzarote, si quieres playas entonces Costa Teguise es un destino genial pues tiene playas de arenas blancas y eso no se ve mucho por aquí. Está a solo cuatro kilómetros al norte de Arrecife, capital de Lanzarote, y a solo 14 kilómetros del aeropuerto.

Antiguamente, aunque todavía en boga, a este pueblo se lo conocía como Río Tinto, ya que se trata de la primera promoción turística por aquí. Eso sucedió cuando la empresa Explosivos Río Tinto compró una finca enorme y la desarroló turisticamente, allá por los años ’70.

Costa Teguise

En Costa Teguise hay doce playas y todas son naturales: la de los Charcos, la de las Cucarachas, la del Jablillo y la Playa Bastián son algunas de las mejores. Hay playas, pero obviamente también hay hoteles, bares, restaurantes, cafeterías, discotecas, mucho tipo de tiendas y un turismo que proviene de todo Europa.

El Golfo

Charco Verde

Finalmente, aunque detenerse aquí es quedarse corto, está este pueblito pesquero que mira al mar y decora sus costas con barcos de vela. Tiene una de las playas más hermosas de todo España, la del Charco Verde.

Charco Verde es una laguna preciosa, de agua de mar, que debe su color al contacto con los minerales de los volcanes de la isla. Nadie se puede bañar aquí, pero es un espectáculo bellísimo para la vista.

Si tuvieramos que seguir con la lista de pueblos bonitos en Lanzarote hablaríamos de Femés, Haría, Tías,Nazaret, Punta Mujeres, Mancha Blanca, San Bartolomé,  Puerto del Carmen, Playa Blanca, Órzola…


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*