Pueblos con historia en Turquía: Desinos para viajeros con ganas de vivir aventuras y generar recuerdos imborrables. De eso se trata cuando uno se decide por visitar y realmente conocer Turquía.
Por eso, apunta los nombres y características de estos pueblos y aldeas maravillosos.
Sirince
Esta pintoresca aldea aparece primera en nuestra lista de pueblos con historia en Turquía. Es una aldea pequeñita que está situada en la Región del Egeo, unas de las siete regiones geográficas del país.
Es una aldea ubicada entre colinas, usualmente sobrestimada por los viajeros, pero que es un verdadero tesoro cuyos paisajes te van a quitar el aliento: ondulantes colinas cubiertas de viñedos y olivares, con casitas de techos entre rojos y marrones entre callecitas adoquinadas.
Es una aldea rodeada de viñas, y la verdad son muy buenas así que visitar una bodega, o varias, forma parte de la visita. A esos vinos se le suman quesos locales, dulces turcos… Pero por otro lado, Sirince hunde sus raíces en la historia, en el llamado período heleno, así que lo primero que hay que hacer es visitar el pequeño museo dedicado al pasado de la aldea.
Después uno puede salir a explorar antiguas iglesias y casas tradicionales donde se ve ese pasado conjunto entre lo heleno/griego y lo turco. ¿Cómo puedes llegar hasta Sirince?
Si estás en Estambul puedes llegar en avión hasta el Aeropuerto de Izmir, y desde allí manejar una hora hasta la aldea. O alquilar un coche o coger un autobús hasta Selcuk y de allí un taxi o minivan, dolmush, hasta Sirince.
La aldea turca tiene una oferta variada de alojamientos, entre casitas y hoteles boutiques. Para disfrutar a pleno de los colores locales y no ver mucha gente, el mejor momento es primavera y otoño.
¿Últimos consejos? Lleva dinero en efectivo, zapatos cómodos y tiempo, al menos dedícale dos días para disfrutar el recorrido.
Cumalikizik
Este pueblo está a las afueras de la ciudad de Bursa, al noroeste de Turquía. Bursa es una de las ciudades más grandes del país y una de las más industrializadas. Así que si vas, pues te mueves un poco afuera y descubres Cumlikizik.
La aldea otomana está a unos 12 kilómetros yendo por autopista, al este de Bursa, y se cree que, junto con otras aldeas a la redonda, fue fundada a comienzos del siglo XIV. Entre todos esos pueblos, Cumalikizik es la mejor preservada y la más auténtica de todas.
Cumalikizik representa muy bien la por entonces estrategia otomana de ir conquistando primero las zonas rurales y después las urbes, proveyendo así, primero, una tierra segura para sus fuerzas.
La vieja aldea tiene una plaza con un anciano árbol y un cementerio, todo a la entrada. La plaza es el lugar más ancho de la aldea, que tiene una estructura muy densa, amén de ser el espacio público por excelencia . Otrora el plan era sumarla al cementerio, cuando éste creciera, pero hoy se usa para albergar el bazar local y está la mezquita.
Todas las callecitas de la aldea están asfaltadas con piedras locales, y la mitad de las calles tienen una inclinación tal que permite que el agua de lluvia corra y no se acumule en la mitad. Además, la aldea tiene fuentes en pequeñas plazoletas aquí y allá, entre las tres calles principales, así que son super prácticas.
Cumalikizik tiene 270 casas, pero solo se usan 180. En 2014 la aldea fue inscrita en la lista de Patrimonios Mundiales de la UNESCO.
Safranbolu
Este pueblo con historia en Turquía también figura en la lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Su legado otomno lo hace brillar.
Este lugar está a cien kilómetros de Ankara, y a más o menos lo mismo de la costa del Mar Negro, en la región de Paglagonia. Abunda en monumentos del período otomano así que la UNESCO la reconoce desde 1994.
Safranbolu tiene una historia de tres mil años, que no es poco, y por sus tierras han pasado hititas, frigios, lidios, persas, los helenos y romanos bizantinos y los otomanos, entre otros. En manos turcas está desde 1196, pero por primera vez en manos otomanas hacia el siglo XVII, momento de esplendor del Imperio Otomano.
Por entonces el pueblo quedó muy bien ubicado, en la ruta de caravanas entre Estambul y Sinop. Así que se construyeron muchas obras importantes. De aquellos tiempos verás antiguas mansiones, callecitas estrechas y pavimentadas, un pintoresco bazar, baños públicos tradicionales… todo como suspendido en el tiempo.
Adatepe
Este pueblo con historia está ubicado en la provincia de Canakkale, en el noroeste del país. Tiene una población que no llega a las 400 personas y un aspecto tradicional de casas de piedra.
Adatepe está a unos 280 metros sobre el nivel del mar, sobre la ladera oeste del Monte Ida, a unos 105 kilómetros de la capital provincial.
Desde su altura en la colina las vistas del entorno natural son maravillosas. Se puede ver el Golfo de Edremit con sus islas, Lesbos incluida con su altar dedicado a Zeus, pero entre sus calles podrás apreciar el legado turco y griego. De hecho, es uno de los pocos lugares en Turquía donde los griegos y los turcos vivieron juntos compartiendo sus culturas.
Después, en 1924, cuando hubo intercambio entre Grecia y Turquía, intercambio de población, los turcos musulmanes de Creta suplantaron a los griegos ortodoxos en la aldea.
Bien, que la aldea es bonita: casas antiguas de piedras, de dos pisos, con patio y jardín. Toda la aldea está rodeada de campos de olivares y el lugar estuvo practicamente abandonado y solitario hasta los años ’80 del siglo pasado cuando a la gente se le ocurrió venir, restaurar y quedarse a vivir.
Así, la aldea revivió y desde 1989 está considerada zona protegida. Parte de las casas resturadas se han inclinado al turismo, que se suman a las actividades dedicadas a la producción del aceite de oliva (aceite y jabones, por ejemplo), así que se entiende que al año lleguen 200 curiosos a conocer Adatepe. ¿Serás uno de ellos?
Göynük
En nuestra lista de pueblos con historia en Turquía le sigue Göynük, un pueblo en la provincia de Bolu, ubicada a su vez en la Región del Mar Negro, con gran parte de su superficie dedicada a la agricultura.
El pueblo es un sitio modesto, de casas y edificios de madera, callecitas que van y vienen y un espíritu muy otomano. Hoy está y la historia se remonta en el tiempo miles de años.
Göynük fue absorvido por el Imperio Otomano a comienzos del siglo XIV, así que con este tiempo sobre sus espaldas verás un centenar de casas construídas a comienzos del siglo XX, pero mezquitas, tumbas, fuentes y baños públicos turcos y otros sitios históricos más antiguos.
Hay un arroyito que corre por el centro del pueblo, entre sus angostas calles, y una torre construída sobre una colina, que recuerda uan victoria militar, y una antigua mansión otomana en el centro.
Nuestra lista de Pueblos con historia en Turquía: Destinos para viajeros termina aquí por hoy, pero de ninguna manera puede incluir solo estos cinco destinos. Podemos sumar Uchisar, pueblo en Cappadocia, Kaleköy, en la costa de Antalya, la griega Doganbey, Mardin, o Assos, a orillas del Egeo.
Más allá de los nombres de los pueblos con historia, lo cierto es que cualquier aldea o pueblo antiguo de Turquía ofrece experiencias históricas y culturales fabulosas. Cada uno tiene su historia, su atmósfera especial, su encanto, pero todos te abren una ventana al pasado y te aseguran un paseo inolvidable.