Planes familiares: pueblos para viajar con niños

Albarracín

Descubrir los mejores pueblos para viajar con niños te permitirán elegir mejor tus vacaciones en familia. Viajar es una de las cosas más divertidas que puedes hacer con tu cónyuge e hijos. Pero es importante que el destino escogido tenga actividades adecuadas para los más pequeños.

En este sentido, las ciudades pueden tener más opciones a la hora de realizar actividades. Sin embargo, las localidades más pequeñas tienen un encanto especial y una tranquilidad que es perfecta para los más pequeños. Por todo ello, a continuación, te vamos a mostrar algunos de los más bonitos pueblos para viajar con niños.

Albarracín y el Museo del Juguete

Casco urbano de Albarracín

Plaza Mayor de Albarracín

Comenzamos nuestra ruta por la localidad turolense de Albarracín, que pertenece a la Red de los Pueblos más Bonitos de España. No en balde, tanto su núcleo urbano como sus alrededores son impresionantes. Se encuentra a unos treinta y cinco kilómetros de Teruel, en la sierra que le da nombre y su visita te transportará a otro tiempo.

Es una población medieval, aunque la zona estuvo habitada desde la prehistoria, como muestran las pinturas rupestres del parque protegido de los Pinares de Rodeno. Además, está enclavada sobre un cerro al que rodea, casi en su totalidad, el río Guadalaviar formando un meandro. A causa de esta orografía, cuenta con casas colgadas como las de Cuenca. También su trazado urbano es medieval con calles estrechas y empinadas y rincones pintorescos.

Incluso cuenta con su propia arquitectura popular. Las construcciones están cubiertas por el tipo de yeso rojizo propio de la zona, que se denomina, justamente, rodeno. Asimismo, tienen aleros de madera y balcones forjados. Todo ello se aprecia en las casas más sencillas, pero también en las señoriales. Destacan entre estas las Casa Azagra, la de los Dolz de Espejo o la de los Navarro Azuriaga.

También son característicos de Albarracín las murallas y el Alcázar, que datan de los siglos X y XI. A las primeras pertenece, igualmente, la Torre del Andador, que formaba parte del conjunto defensivo junto a la de Doña Blanca. Pero el centro neurálgico de la villa es la plaza mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, construido en el XVI.

Otro de los símbolos de la localidad es la catedral de El Salvador, con su preciosa capilla barroca del Pilar y sus tapices flamencos. A través de su claustro, accederás al Palacio Episcopal, que alberga el Museo Diocesano.

El Museo del Juguete

Museo del Juguete

Museo del Juguete de Albarracín

Claro que, si de pueblos para viajar con niños hablamos, en Albarracín tienen otra atracción que les interesará más. Se trata del Museo del Juguete y, además, está cerca de la preciosa iglesia de Santa María, que data del siglo XII y responde al estilo románico. No en balde, la villa de Albarracín está catalogada como Conjunto Histórico Artístico.

Volviendo al museo, se ha instalado en una sencilla construcción del siglo XIX y alberga juguetes fabricados desde esa centuria hasta la actualidad. Es propiedad de la Fundación Eustaquio Castellano, creada por la familia de la persona que le da nombre, quien coleccionó estas piezas. Entre ellas, los más pequeños pueden ver muñecas antiguas, coches de época, soldaditos de plomo, trenes e incluso material escolar.

Más curiosa es la sección Treintañeros, que te llevará a tu época infantil con los juguetes que has utilizado. Finalmente, una tienda donde podrás comprar algún recuerdo completa el Museo del Juguete de Albarracín.

Liérganes y su Fluviarium

Liérganes

Puente Mayor de Liérganes, uno de los mejores pueblos para viajar con niños

Viajamos ahora a esta preciosa localidad de Cantabria para hablarte de otro de los mejores pueblos para viajar con niños. Se encuentra en la comarca de Transmiera, al sudeste de Santander. Su casco antiguo también es Conjunto Histórico Artístico e incluso cuenta con un balneario donde podrás relajarte y recibir tratamientos hídricos.

Su gran símbolo es el Puente Mayor, que se denomina romano, pero en realidad es del siglo XVI. También destacan en la villa cántabra las iglesias de San Pantaleón y de San Pedro Ad Víncula. La primera se construyó en el siglo XIII y, por tanto, es románica de transición al gótico. En cuanto a la segunda, pese a que se edificó en el XVII, responde a rasgos renacentistas con elementos, asimismo, góticos.

Por otra parte, dentro su término municipal también tienes otros importantes monumentos que ver. En Pámanes se encuentran el palacio de Elsedo y la portalada de la Casa de Vega; en La Rañada el palacio de Cuesta Mercadillo y en Rubalcaba la cruz del mismo nombre.

El Fluviarium

Fluviarium

El Fluviarium de Liérganes

Como te decíamos, Liérganes tiene atractivo especial entre los pueblos para viajar con niños por todos estos monumentos, pero, sobre todo, por su Fluviarium. Pertenece a la Fundación Naturaleza y Hombre, que protege el paisaje y la vida animal, no solo de Cantabria, sino también de otros lugares españoles e internacionales.

Se trata de un ecomuseo que incluye varios acuarios fluviales donde los más pequeños podrán ver especies animales de la zona nadando y alimentándose. Entre ellas, por ejemplo, nutrias, lampreas, truchas o salmones.

Por otra parte, no podemos olvidar que a unos ocho kilómetros de Liérganes se encuentra el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Como sabrás, es una instalación donde los animales viven en semilibertad y en la que los niños disfrutarán como en pocos lugares al tiempo que se educan.

Mojácar y sus actividades acuáticas, ideal entre los pueblos para viajar con niños

Mojácar

Vista de Mojácar, en la provincia de Almería

Son muchos los pueblos que ofrecen actividades acuáticas en verano con las que los más pequeños disfrutarán como nunca. Algunos ofertan atracciones fluviales como descenso en piragua. Pero hemos elegido Mojácar tanto por su belleza como por el gran número de aquellas que ofrece.

Situada en la provincia de Almería, a unos noventa kilómetros de la capital, esta villa también forma parte de la Red de los Pueblos más Bonitos de España. Curiosamente, el núcleo urbano, formado por preciosas casas encaladas, se halla a unos cientos de metros de la costa. Pero las playas del término municipal son maravillosas.

Playa en Mojácar

Uno de los arenales de Mojácar

Entre ellas, destacan las de El Cantal, El Descargador, Piedra Villazar y Lance Nuevo, algunas de las cuales ostentan el distintivo de bandera azul. Pero, sobre todo, cuentan con escuelas especializadas en buceo, kayak y otras actividades acuáticas. También ofrecen áreas de juegos para niños, recorridos en catamarán e hidropedales. Incluso hay un parque acuático.

Por otra parte, este municipio es rico en yacimientos arqueológicos tanto de la Edad del Cobre como de la del Bronce. Entre ellos, destacan los de Las Pilas y Cerro de Cuartillas. También puedes visitar las torres defensivas de Macenas y de la Atalaya del Peñón. Pero el símbolo de Mojácar en la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVI con grandes sillares y bóveda de cañón. Responde, por tanto, al modelo de iglesia fortaleza.

Lastres y el Museo del Jurásico

Lastres

Panorámica de la preciosa villa de Lastres

Desde que comenzó la saga de películas de la franquicia Parque Jurásico, los dinosaurios han despertado el interés de los niños. Son innumerables los juegos y muñecos sobre ellos que se han fabricado para los más pequeños. Por tanto, qué mejor lugar para llevarlos que a un pueblo donde hay un museo de esta materia.

Te hablamos de Lastres que, además, es una de las localidades más bonitas del oriente asturiano. Saltó a la fama cuando sirvió como escenario a la serie Doctor Mateo y, desde entonces, ha sido visitada por miles de personas cada año.

No en balde, conforma un paisaje de enorme belleza, ubicado en un anfiteatro natural sobre el Mar Cantábrico. Asimismo, tiene un precioso puerto pesquero y se halla a muy pocos kilómetros de la Sierra del Sueve y los Picos de Europa. Si quieres apreciar este panorama en toda su belleza, te aconsejamos que te acerques a miradores como el de San Roque, junto al que, además, tienes la ermita del mismo nombre.

También cuenta la villa con otros monumentos religiosos. La iglesia de Santa María de Sádaba se construyó en el siglo XVIII y combina rasgos barrocos con otros neoclásicos. Dos centurias más antigua es la capilla del Buen Suceso. En cuanto a las construcciones civiles, en la calle Real tienes un buen número de casonas señoriales de estilo barroco, por ejemplo, la de los Robledo, conocida popularmente como «el Cuartelón». Pero el gran símbolo de Lastres es la Torre del reloj, que data del siglo XV, aunque se reformó en el XVIII, cuando se le añadió el reloj que le da nombre. Su función era defensiva y tiene planta cuadrada y un aspecto imponente.

El Museo del Jurásico

Museo del Jurásico

Museo del Jurásico, uno de los motivos que sitúa a Lastres entre los mejores pueblos para viajar con niños

Como te decíamos, a unos cuatro kilómetros de Lastres tienes el Museo del Jurásico de Asturias. Se encuentra en la llamada rasa costera de San Telmo, un lugar donde se han hallado numerosos vestigios de dinosaurios fechados hace unos ciento cincuenta millones de años.

El conjunto de la muestra se alberga en un edificio construido por el arquitecto Rufino García Uribelarrea que se asemeja al molde de la huella de un dinosaurio. Y cuenta con numerosas reproducciones de aquellas colosales criaturas. Asimismo, se divide en las tres etapas a las que pertenecen los fósiles encontrados en la zona: Triásico, Jurásico y Cretácico.

En total dispone de unos ocho mil vestigios de los dinosaurios que habitaron la costa asturiana. Pero también dispone de fósiles vegetales e incluso de restos de otros animales de aquel tiempo. Sin embargo, las piezas más espectaculares del museo son las réplicas de dos Tyrannosaurus Rex y uno del no menos colosal Giganotosaurus.

Rovaniemi y el pueblo de Santa Claus

Aurora boreal

Las auroras boreales son uno de los principales atractivos de Rovaniemi

En un artículo sobre pueblos para viajar con niños tenemos que incluir por fuerza Rovaniemi, pues alberga la llamada aldea de Santa Claus. Su gran problema estriba en que se halla muy lejos de España. Está en Finlandia, concretamente en la provincia de Laponia. Pero, si lo visitas con tus hijos, será una experiencia inolvidable para ellos.

Además, si viajas entre los meses de septiembre y marzo, podrás ver las maravillosas auroras boreales, denominadas, poéticamente, «las damas verdes». En Rovaniemi se avistan una media de ciento cincuenta al año. También puedes visitar el Zoológico de Rauna, donde albergan osos polares y otras especies como zorros árticos o alces.

Pueblo de Santa Claus

Pueblo de Santa Claus

La aldea de Santa Claus

A unos pocos kilómetros de Rovaniemi tienes el Santa Claus Village, un parque temático dedicado al bonachón personaje que trae regalos a los niños. Estas instalaciones harán disfrutar a tus hijos como pocas veces. Podrán ver el despacho de Papa Noel y fotografiarse con él.

También podrán entrar en la oficina de correos para enviar su carta de petición de regalos y comprar recuerdos en distintas tiendas. Igualmente, hay varios restaurantes e incluso un espectacular hotel de hielo.

En conclusión, te hemos mostrado algunos de los mejores pueblos para viajar con niños por las atracciones únicas que les ofrecen. No obstante, como has visto, también cuentan con muchos atractivos para los adultos. Asimismo, podríamos mencionarte otros como, por ejemplo, Guadalest en Alicante, con su Museo de Belenes y Casitas de Muñecas, o Salou en Tarragona, donde se halla Port Aventura. Anímate a descubrir estas preciosa localidades.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*