Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México, el mejor recorrido si te gusta este país y quieres conocer un poco más de su encanto.

México es un destino mágico para los viajeros, pero muchos se quedan con sus playas o sus atractivos arqueológicos cuando, en realidad, ofrece mucho más de la mano de su entorno natural y su riquísima historia. Veamos entonces cuáles son los pueblos para viajar en México.

Izamal

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México

Nuestra lista de itinerarios inolvidables está encabezada por Izamal, el «pueblo amarillo«, un pueblo pequeño y sereno con decenas de casitas pintadas de amarillo y algunos monasterios coloniales que hacen del paseo un recorrido encantador.

Izamal está en el estado de Yucatán, a unos 70 kilómetros de Mérida, capital estatal. Además de ser el pueblo amarillo, también se la conoce como la ciudad de los cerros porque durante mucho tiempo las cinco pirámides mayas que decoran su geografía, cubiertas de vegetación, fueron consideradas cerros.

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México, Izamal.

La cultura maya es fuerte aquí y ese es su principal atractivo, aunque a la llegada de los españoles el sitio ya había sido abandonado. Hoy, por supuesto que conocer las pirámides es un deber si llegas de visita.

La pirámide de Kinich Kakmó es un clásico, con sus diez niveles, dedicada al dios del sol maya, pero también están las de Itzamatul, Hun Pik Tok, Kabul, y los edificios restaurados de Habuc, Chatun Ha y Tuul, por ejemplo.

Pirámide maya en Izamal

Y claro, también hay muchas construcciones del período colonial, en especial el convento franciscano, con la imagen de Nuestra Señora de Izamal que atrae peregrinos y es Patrona del estado, pero también antiguas casonas que decoran este pueblo de tres culturas, la maya, la española y la méxicana moderna.

Todos Santos

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México, Todos Santos

Sobre la costa del Pacífico descansa este otro pueblo de nuestros itinerarios inolvidables por México: Todos Santos.

Todos Santos está en el municipio de La Paz, estado de Baja California Sur, y está en la lista de Pueblos Mágicos, como Izamal. Dista alrededor de 85 kilómetros del Cabo San Lucas.

Los españoles llegaron a comienzos del siglo XVIII con la cruz bajo el brazo y fundaron una misión jesuita que a la postre le dio el nombre al pueblo: Santa Rosa de las Palmas de Todos Santos.

La llegada de los españoles trajo muchas enfermedades y la población local descendió bruscamente. Después los jesuitas fueron expulsados y la zona se pobló con franciscanos y dominicos.

Todos Santos

Lo cierto es que Todos Santos tiene la historia de la nación mexicana entera, así que es un gran destino para el turismo. Desde 2006 es Pueblo Mágico y hay muchos festivales: de música, de arte, de vino, de cine, hasta hay un festival dedicado al mango.

Playa Los Cerritos

A las afueras del pueblo hay hermosas playas, piensa nada más que está a escasos kilómetros de la costa del mar, así que puedes disfrutar del sol en la Playa Las Palmas o en la Playa Cerritos. Tanto para tomar el sol o hacer surf u observar ballenas, entre diciembre y abril.

Bernal

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México, Bernal

En el estado de Quétaro está Bernal, pueblo mexicano construído bajo la sombra de la Peña de Bernal, el monolito más grande del mundo.

Fue fundado en la primera mitad del siglo XVII para resguardar a los pobladores de la zona del ataque de los indios que luchaban contra la colonizacion.

Bernal está a 52 kilómetros de Santiago de Querétaro, cabeza del municipio, y la ciudad de Ezequiel Montes está a 20 kilpometros nada más.

Bernal

¿Que ver en Bernal? La Capilla de las Ánimas o Animitas, del siglo XVIII, con su pequeño altar y atrio, de aquí el apodo, con su parque y su teatro a cielo abierto, el llamado Castillo de la época virreinal, con su torre y reloj alemán colocado en los albores del siglo XX, la Capilla de la Santa Cruz, del siglo XVIII, y sus calles, ¡sus calles!, decoradas con casonas coloniales preciosas…

Un buen momento para conocer este pueblo mexicano es durante el equinoccio de primavera, en marzo en el hemisferio norte, pues recibe miles de visitantes que acuden al monolito a cargar energías.

También lo es la primera semana de mayo, con la Fiesta de la Santa Cruz, o del 11 al 20 de enero que cae la Feria de Bernal dedicada al Santo San Sebastián Mártir.

Tequila

Itinerarios inolvidables: Pueblos para viajar en México, Tequila

El nombre de este pueblo para viajar en México deriva del vocablo náhuatl Tecuilan, lugar de tributos.

Tequila está a 1700 metros de altitud y gracias a su clima árido y subtropical los días se mantienen en una temperatura promedio de 23°C y permite el cultivo de mangos, plátanos, ciruelas y agaves.

La aldea fue fundada en 1530 por monjes franciscanos, quienes supongo que no sospechaban ni por asomo que el tiempo convertiría al pueblito en el corazón de la industria del tequila.

Agave, la planta del tequila

Desde 2006 todo el paisaje agavero es Patrimonio Mundial, sus 34.658 hectáreas. El cultivo del agave es parte de la identidad mexicana y es el agave azul el que se usa desde hace unos dos mil años para producir bebidas fermentadas. De hecho, algunas destilerías como la famosa Cuervo datan del siglo XVIII.

Así que bien, que lo no puedes perderte es el hermoso paisaje agavero, degustar tequila local, visitar alguna fábrica, hacer cabalgatas por los cultivos, visitar el Museo Nacional del Tequila, la Parroquia de Santiago Apóstol, el Centro Interpretativo Guachimontes, la Presa de la Vega Teuchitlán o, si te gusta andar, trepar al volcán de Tequila.

Museo del Tequila

Otros atractivos: Museo Los Abuelos, Palacio Municipal, Parroquia de Santiago Apóstol, Santuario de la Santa Cruz, Templo de la Purísima Concepción, Mundo Cuervo, Los Lavaderos, El Arenal, Cascada Los Azules…

¿Cuándo ir? Además de cuándo quieras y puedas: la Semana Cultural es del 1 al 5 de abril, el Día de la Santa Cruz, el 3 de mayo, Los cantaritos, a fines de junio, o la Feria Nacional del Tequila entre noviembre y  diciembre.

¿Cómo llegas a Tequila? Desde Guadalajara llegas por autopista en una hora ya que son 65 kilómetros. También puedes llegar en tren, el Jose Cuervo Express, todos los sábados a partir de las 9 am, en un tour que incluye el viaje, un tour por una destilería, degsutación y regreso por $2,995 MXN.

Tren José Cuervo Express

Hay otro tren, el Tequila Express, desde Guadalajara también, que sale a las 10am y cuesta $1,150 MXN, de viernes a domingo, solo el viaje o con tour incluido.

Por supuesto que también puedes tomar un autobús, la línea es Tequila Plus y sale cada media hora, desde las 6am hasta las 8:30 pm, costando $260 MXN.

Volcán Tequila

Antes de terminar dejamos el nombre de otros pueblos para visitar en México: Sayulita, en la costa del Pacífico, Mazunte también por allí, Puerto Escondido, destino de surf, Zihuatanejo, con hermosas playas y bahías, Mahaual, en Yucatán, o San Pancho.

Si andas por la zona del Caribe, Puerto Morelos o la Isla Holbox, en Puebla están Cuetzalan y Zacatlán de las Manzanas, en Guerrero, Taxco, a los pies del monte Tepozteco, el mágico pueblo de Tepoztlán...


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*