¿Qué ver en Cambados? responder a esta pregunta supone hablarte de una villa ubicada en el privilegiado entorno natural de la desembocadura del río Umia, en las Rías Baixas. Pertenece a la comarca del Salnés, cuya capital es Villagarcía de Arosa. Además, cuenta con una dilatada historia que se aprecia tanto en sus alrededores como en su casco antiguo o Vila Vella.
Su vida comienza en tiempos prerromanos, con castros ubicados en los montes de la zona. También los fenicios pasaron por ella y los romanos hubieron de enfrentarse a sus pobladores. Ya en la Edad Media, el rey Fernando II de León le concedió el título de «Muy Real Villa». Incluso perteneció, sucesivamente, a las órdenes del Temple, del Santo Sepulcro y de San Juan de Jerusalén. Desde el siglo XIX, es un municipio de la provincia de Pontevedra. A continuación, te presentamos los principales monumentos que ver en Cambados.
Paseo Marítimo de Cambados
Una de las primeras actividades que puedes realizar en Cambados es caminar por su Paseo Marítimo. Verás la magnífica playa de la Mouta, frente al barrio marinero de Santo Tomé. Se trata de un pequeño arenal de unos trescientos metros de longitud con aguas tranquilas y cristalinas. Además, desde ella observarás la torre de San Sadurniño, vestigio de una fortaleza medieval que se halla en una isla cercana a la cual puedes ir caminando cuando baja la marea.
Pero, como es lógico si de las Rías Baixas se trata, tienes otras muchas playas que ver en Cambados. Las de A Fontiña y Ganchiño se encuentran a las afueras, en un espacio natural protegido. Por su parte, la playa de O Facho está en la parroquia de Castrelo y es muy tranquila y las de Tragove y Saiñas forman una pequeña ensenada cerca del puerto deportivo de la villa.
No obstante, si lo prefieres, también puedes hacer rutas de senderismo por los alrededores de Cambados. Una de las más sencillas consiste en subir al monte da Grenla, donde verás el castro de Con de Sete Pías, vestigo de tiempos prerromanos. Asimismo, puedes acercarte al monte Rei y, sobre todo, al mirador de A Pastora, que te ofrece maravillosas vistas de la ría de Arosa y los viñedos de la costa. En él tienes la capilla del mismo nombre, pero, también cerca, tienes las imponentes ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo.
La iglesia de Santa Mariña Dozo
Es un templo edificado en el siglo XII por orden de Lope Sánchez de Ulloa, señor feudal de la zona. Presenta rasgos románicos, pero una restauración posterior mandada por María de Ulloa, hija del anterior, en el XV le dio elementos góticos y renacentistas.
Cuenta con una sola nave atravesada por cuatro arcos románicos, varias capillas laterales, sacristía y capilla. Como te decíamos, se encuentra en ruinas, pero se aprecia bien su magnificencia. Incluso puedes ver parte de su decoración, que representa escenas bíblicas o los siete pecados capitales. Era la antigua iglesia parroquial, que se abandonó en el siglo XIX para trasladarse al convento de San Francisco, del que te hablaremos a continuación.
Finalmente, junto al templo hay un cementerio al cual el escritor gallego Álvaro Cunqueiro calificó como «el más melancólico del mundo».
Convento de San Francisco y otros templos que ver en Cambados
Como te decíamos, alberga la actual iglesia parroquial de Cambados. Se construyó a fines del siglo XVI por orden de Juan Daval y María Pérez y ,mantuvo su función coventual hasta la desamortización eclesiástica de 1835 promovida por Juan Álvares Mendizábal. Después sería usado como escuela e incluso como cárcel.
Por entonces, se derruyó buena parte de la edificación al tiempo que se le añadía la mencionada iglesia parroquial, de estilo barroco. En el conjunto, destaca el pequeño campanario y, sobre todo, las cruces que decoran la fachada. En cuanto a la decoración interior, debes fijarte en la representación de los creadores del templo arrodillados, el escudo de los Figueroa y las figuras de Adán y Eva saliendo de una concha.
Por su parte, la iglesia de San Benito se halla en la plaza de Ferfiñáns. Se construyó en estilo románico, aunque sería reformada en los siglos XV y XVII. Por eso, el templo actual presenta más elementos clásicos y barrocos que los de su estilo original. No obstante, el interior es gótico y, en el conjunto, destacan las figuras de dos guerreros realizadas en granito. Son los llamados Balboa y, según la tradición, tienen el objeto de proteger tanto la iglesia como la plaza donde se encuentra la iglesia.
Finalmente, entre lo que ver en Cambados respecto a edificaciones religiosas, también hay varias capillas. Ya te hemos hablado de la de A Pastora, pero es, igualmente, muy bonita la de Santa Margarita, único vestigio del antiguo pazo de los Abraldes. De idéntico modo, la capilla de la Valvanera forma parte del pazo de Montesaco y se edificó en el siglo XVIII. Su nombre se debe a que alberga la imagen de la Virgen de la Valvanera, patrona de La Rioja, pero también muy querida por los cambadeses.
Ayuntamiento y Casa de las Cunchas
En el casco histórico de Cambados encontrarás el edificio del Consistorio, un precioso palacete neoclásico del siglo XIX. Destaca en su fachada la rejería de sus ventanas y balcones, pero, sobre todo, la torreta central adornada con un reloj analógico. En su tiempo, también funcionó como juzgado e incluso como cárcel.
Más original es la Casa de las Cunchas, así llamada por la decoración de su fachada, que imita conchas de vieira. Fue construida en el siglo XIX con sillares de piedra y, junto al rasgo que le caracteriza, se aprecian en ella elementos neobarrocos. Al parecer, su curiosa decoración se debe a que la casa era utilizada por los pescadores. Pero también destaca su exterior por la rejería de sus ventanas, su balconada central y, sobre todo, la torre anexada en su parte izquierda.
Por otra parte, también son interesantes otras casas como la Fariña y la de los Fraga, actual biblioteca municipal, que se edificó en el siglo XIX. Igualmente, tienes que ver la torre del Homenaje, que data del XVI. Pero más importantes son los distintos pazos que ver en Cambados.
Los pazos, entre lo mejor que ver en Cambados
Como sabrás, un pazo es una casona solariega y señorial típica de Galicia. En Cambados tienes muchos y todos ellos espectaculares. El más famoso es el de Ferfiñáns, ubicado en la plaza del mismo nombre. Su construcción data del siglo XVI y se debe a don Juan Sarmiento Valladares, quien era consejero del rey Felipe II. No obstante, se reformó cien años más tarde añadiendo elementos barrocos a su estilo clásico.
Tiene planta en «L» con un brazo más corto en cuyo extremo se halla la torre del homenaje. En las esquinas destacan los balcones circulares y las ventanas con decoración renacentista. En cambio, la de la fachada es barroca y en ella sobresalen varios escudos nobiliarios.
Aún más antiguo es el pazo de Ulloa, pues data del siglo XV. Perteneció al ya citado Lope Sánchez de Ulloa y posee un cuidado jardín de estilo romántico. Asimismo, su fachada está decorada con escudos nobiliarios. Por su parte, el pazo de Moltó se edificó en el XVI para que sirviera como hospital. En su interior, destaca la capilla de la Purificación. Respecto al pazo de Bazán, data del XVII, aunque ha sido reformado varias veces para funcionar hoy como parador de turismo. En él vivió por un tiempo la escritora Emilia Pardo Bazán, ya que, como su nombre indica, pertenecía a su familia.
Finalmente, el pazo de Fajardo también destaca por sus escudos heráldicos; el de Torrado es, actualmente, sala de exposiciones y lugar donde se celebra la Fiesta del Albariño, y el de Montesaco destaca por su exuberancia barroca.
Bodegas y gastronomía
Acabamos de mencionarte la Fiesta del Albariño, que se celebra en Cambados a finales de julio o principios de agosto (las fechas exactas varían) y que está catalogada como de Interés Turístico Nacional. Tiene como objetivo dar a conocer esta modalidad de vino típica de la zona. Es uno de los eventos que ver en Cambados por el verano.
Pero, en cualquier época del año, puedes visitar las distintas bodegas que tiene la villa gallega. En ellas descubrirás cómo se elabora. No obstante, si quieres conocer mejor todos sus secretos, te aconsejamos que recorras las salas del Museo Etnográfico y del Vino. Lo encontrarás junto a las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo y también te ofrece un interesante conjunto de esculturas ubicadas en su jardín y creadas por Manuel Paz.
Por otra parte, junto al Albariño, debes probar la deliciosa gastronomía típica de Galicia en general y de Cambados en particular. Los pescados y mariscos son parte esencial de su cocina. Por ejemplo, te recomendamos las navajas a la plancha o el pulpo a la gallega. Pero también puedes disfrutar de magníficas carnes de ternera gallega o del cordero al horno. Asimismo, no pueden faltar las tradicionales empanadas ni el lacón y otros productos del cerdo. Y para terminar tu comido, puedes degustar un flan casero, un trozo de tarta de Santiago o unas filloas (especie de crepes).
En conclusión, te hemos mostrado qué ver en Cambados proponiéndote un intinerario por este precioso pueblo gallego. Como has podido ver, cuenta con tantas maravillas naturales como arquitectónicas. Anímate a decubrirlas.