La ciudad de Cuenca se encuentra en la comunidad de Castilla La Mancha, en la provincia homónima. Se caracteriza por tener un patrimonio arquitectónico que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad, pero tiene muchos puntos de interés que pueden constituir una estupenda visita.
Vamos a ver qué se puede ver en Cuenca, una pequeña ciudad en la que disfrutar de una escapada. Una población que parece haber estado habitada desde el Paleolítico pero que se fundó realmente con la conquista musulmana. Descubramos sus principales rincones.
Índice
Visita la Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada es un espacio natural que se encuentra muy cerca de la ciudad de Cuenca, en el Parque de la Serranía de Cuenca. Está a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad y es una visita imprescindible, sobre todo para aquellos que disfrutan haciendo senderismo. Es un lugar de gran importancia geológica por las formaciones rocosas que en su proceso de cambio han formado caprichosas figuras. Se pueden ver desde elefantes a cocodrilos y osos. Es muy recomendable la visita guiada en la cual nos van ayudando a descubrir las formas en las rocas.
Casas Colgadas
Las Casas Colgadas son uno de sus principales monumentos, que se han convertido en todo un símbolo de la ciudad. Vistas desde fuera son espectaculares, con los balcones de madera, alargadas y construidas sobre las rocas, justo en el borde de las hoces del río. El Ayuntamiento las compró hace ya muchos años para evitar que terminasen derrumbándose al ser abandonadas, por un precio de tan solo 1.500 pesetas. Quedaron deshabitadas durante más de cincuenta años y en la actualidad dos de ellas albergan un museo de arte contemporáneo.
Visita el MUPA
Este es el Museo de Paleontología de Castilla La Mancha. En el emplazamiento de la actual Cuenca habitaron los dinosaurios hace miles de años por los restos arqueológicos encontrados, por lo que podemos encontrar restos de dinosaurios herbívoros de gran tamaño y conocer algo más sobre su vida y su aspecto. Es una interesante visita para realizar en familia, disfrutando con los niños de las reproducciones de dinosaurios.
Museo de las Ciencias
Este museo es perfecto para visitar también con niños. Se encuentra en un conjunto de edificios de la época medieval rehabilitados para albergar el interesante museo de ciencias. Tiene un interesante planetario en el cual poder descubrir las estrellas, uno de sus puntos más interesantes. Por otro lado, se pueden descubrir curiosidades sobre el clima o el planeta y sus especies.
La Plaza Mayor
Esta plaza monumental es uno de los lugares más céntricos de la ciudad, en donde se puede ver más movimiento. Es la plaza principal hay multitud de terrazas para poder realizar un descanso con vistas a este lugar tan pintoresco y céntrico que además alberga algunos de sus edificios más importantes. Destaca en la plaza el ayuntamiento, con un bello estilo barroco en su fachada. En esta plaza también está el Convento de las Petras y la Catedral de Nuestra Señora de Gracia. Junto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal que cuenta con el Museo Diocesano. Es una de las plazas que más cosas tiene para ver.
Catedral de Santa María y San Julián
Después de la Reconquista tras la ocupación árabe se construyó esta bonita catedral, que es el principal edificio eclesiástico de la ciudad. Esta catedral cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, aunque destaca el estilo gótico normando. Hay que destacar que la fachada original se derrumbó y que la que podemos ver hoy en día fue construida en el siglo XX.
La Torre de Mangana
El antiguo alcázar se encontraba en este emplazamiento y sobre sus ruinas se construyó esta torre. Hasta el siglo XX se dejó con su aspecto original, pero entonces tuvo que ser renovada debido al gran deterioro que sufría. Es por eso que se le dio ese toque neomudéjar que nos recuerda a la arquitectura árabe. Nos recuerda también a las torres con reloj de Italia. Es el reloj de referencia en la ciudad, pero quizás se utilizó como torre de vigilancia debido a su altura, aunque no se ha confirmado.
Las ruinas del castillo de Cuenca
En esta ciudad también se conservan las ruinas de un antiguo castillo del siglo XIII del que todavía se conserva parte de las murallas y torres. Es posible pasar por el arco de Bezudo, que es una de las antiguas puertas de este castillo.
Convento de San Pablo
El Convento de San Pablo es de la orden de los Dominicos y sorprende sobre todo por su emplazamiento. Se encuentra sobre la Hoz del Huécar, sobre el cauce del río y a una considerable altura, asomándose sobre las rocas. Desde luego resulta peculiar ver cómo se realizan este tipo de construcciones en Cuenca aprovechando la disposición de las rocas.
Sé el primero en comentar