En las Canarias está la conocida y hermosa isla de Fuerteventura, a solo 97 kilómetros de la costa africana y toda ella reserva de la biosfera desde 2009.
Es decir, es una isla preciosa y una de las visitas más frecuentes en el archipiélago. Vamos a conocerla un poco más, ¿qué ver en Fuerteventura en 3 días? ¡A descubrirlo!
Fuerteventura
Junto con Lanzarote es una de las islas más áridas del conjunto. En cuestión de tamaño está apenas detrás de Tenerife, 1.659 kilómetros de superficie a pura formación volcánica.
Alberga alrededor de 326 kilómetros de costa, 77 de playas, con arenas negras algunas y otras de arenas blancas o guijarros o una mezcla de cantos y arena. Es decir, para todos los gustos.
¿Alcanzan tres días o es poco tiempo o es mucho para una isla? En realidad, si vas por primera vez es suficiente para conocer lo mejor de ella y llegar a sentir su espíritu. Ahora bien, si te gusta andar despacio y no medio corriendo, entonces busca extender el tiempo a unos cuatro o cinco días.
Con solo tres días en Fuerteventura lo mejor es alquilar un coche. El transporte púbico se limita a unir las localidades grandes, y lo cierto es que hay muchos sitios interesantes por fuera de lo más popular.
Día 1 en Fuerteventura
Será un día dedicado al norte y sus atractivos. Seguro llegas a la isla vía Lanzarote, en ferry, así que te va a recibir el pueblo de Corralejo, precioso. Las casitas en colores pastel, la vida nocturna, sus tantos restaurantes. Te va a encantar la vida aquí, amén de que está muy bien conectado al resto de la isla con carreteras.
¿Y qué puedes hacer una vez aquí? Pues ya eso depende de tus gustos. Puedes visiatar la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, deanbular por el casco antiguo, detenerte en el puerto o las playas.
Puedes ir hasta el sudoeste de Corralejo, hasta la playa de las palomitas: en lugar de arena toda la playa está cubierta por pequeñas piezas de rodolitos muertos, una especie de alga rojiza que al morir se vuelve blanca. ¡Y sus restos parecen palomitas!
Otra opción es aprovechar la costa y cruzar a la Isla Lobos para escalar el crater volcánico de Calderón Hondo. Toma su tiempo pero las vistas son de no creer. Por último, otra opción es llegar al Barranco de los Enamorados, un sitio con mas de 135 mil años de antigüedad.
Se trata de bancos de arenas fozilizadas que se remontan a cuando el mar se retiró, exponiendo toda la arena. Hoy se puede caminar entre esos bancos de arena milenarios. En coche puedes llegar hasta la entrada de El Cotillo.
Y listo, el final del día lo puedes disfrutar contemplando el atardecer allí mismo, un pueblito pesquero encantador en el oeste de la isla, popular entre surfistas, con cafecitos y bares por todos lados.
Día 2 en Fuerteventura
Es momento del este de la isla. Puedes ir con el coche hasta el pequeño pueblito de Las Playitas y de allí divagar por la costa, lo mejor que nos ofrece a los visitantes. Por todo el malecón hay bancos que invitan a sentarse y contemplar las aguas, tomar fotos, hacer un picnic… Después sí puedes enfilar rumbo al faro de La Entallada, el más hermoso de todos.
Conducir hasta aquí es precioso en sí mismo, las vistas son fantásticas y lo mejor es que el punto panorámico está justo enfrente de la construcción y es gratuito. Dejas el coche allí mismo y bajas algunos escalones hasta la plataforma para ver lo inconmensurable del mar. ¡Si no te lleva el viento!
Para conocer un poco sobe el pueblo originario de las Canarias, los Guanches, puedes pasar por La Atalayita, un poblado arqueológico, con ruinas reconstruidas que se pueden visitar de manera gratuita.
¿Te gustan las playas negras? Puedes ir hasta Pozo Negro, que no es un destino turístico pero es fantástico. El pueblo es pequeño, de pescadores, alrededor de una playa de guijarros negros de origen volcánico cuyo color contrasta de una manera muy bella con el azul del mar.
Si decidiste dormir en Cornalejo entonces enfilarás la vuelta. Y allí puedes conocer Las Salinas del Carmen, famosa por los esqueletos de ballenas y su museo dedicado a la industria de la sal.
Día 3 en Fuerteventura
Hemos estado en el norte y el este de la isla, hoy le toca el turno al centro y al oeste. Pensando bien en qué podemos sumar a nuestros 3 días en Fuetreventura que de cuenta de las maravillas de la isla estas son las recomendaciones:
Sicasumbre y su punto de observación astronómica me parece que no puede faltar. Montañas de día, miles de estrellas por la noche. Una maravilla. Otro destino recomendable es El Cardón. Puedes hacer trekking y tomar las mejores fotos de la isla desde una buena altura.
Hay muchso senderos posibles, el Tanquito es uno de ellos. El Cardón es una montaña protegida y aunque elc amino no va a llevarte a la cima sí te permite subir a una buena altura. El Tanquito es un camino bien señalizado. Puedes dejar el coche en el estacionamiento (tiene lugar para entre seis y ocho coches). Procura llevar mucha agua, protector solar y sombrero. Llegar hasta la Ermita de la Virgen dle Tanquito lleva una hora más o menos.
Las Cuevas de Ajuy, con sus torres de rocas algunas de hasta 40 metros de altura, y sus estanques y túneles y dunas, son otro tesoro en la isla. Se trata de una de las formaciones geológicas más antiguas de las Islas Canarias.
Otra postal clásica de Fuerteventura es el Arco de las Peñitas, en el oeste de la isla: un arco natural excavado en la roca por el sol, la lluvia y el viento por miles y miles de años. Y finalmente, Betacunria, la antigua capital de Fuerteventura, hermosa, histórica, rodeada de montañas.
Con este recorrido creo que puedes experimentar una muestra de lo que la isla de Fuerteventura ofrece a sus visitantes: playas y deportes acuáticos, bellezas naturales, relax. Hemos dejado afuera algunos destinos y seguro habra críticas, así que antes de terminar te dejo algunos que quedaron en el tintero: el Parque Nacional Timanfaya, la playa de Cofete, el Risco del Paso, la Punta de Jandía, muchos en el sur.
Y decirte también que de un tiempo a esta parte Fuerteventura fue elegida como locación de muchas películas: Mujer Maravilla 1984, Éxodo, Han Solo y Aliados.