
Jaca
Si planeas viajar a la provincia de Huesca, te habrás preguntado qué ver en Jaca, situada al norte de la comunidad aragonesa, muy cerca de los Pirineos y llena de historia. De hecho, fue la primera capital del Condado de Aragón y vivió gran esplendor en la Edad Media. De todo ello han quedado numerosos monumentos que hoy puedes visitar.
Pero no solo tienes edificios históricos que ver en Jaca. También es un lugar perfecto para que practiques senderismo y esquí por los montes y estaciones de los Pirineos. Una magnífica gastronomía completa la oferta turística de la ciudad jacetana. Si quieres conocerla, te invitamos a seguirnos.
Qué ver en Jaca, una ciudad monumental
Tanto la propia ciudad como sus alrededores cuentan con un rico patrimonio religioso y civil formado por iglesias que destacan por su exuberancia románica, monasterios, torres, fortalezas e incluso estaciones de ferrocarril. Vamos a visitarlo.
Catedral de San Pedro
Construida en el siglo XI por orden de Sancho Ramírez, rey de Aragón, se la considera la primera románica construida en España. De hecho, su edificación está íntimamente relacionada con el Camino de Santiago, que pasa por Jaca.
Catedral de Jaca
Tiene planta basilical, con tres largas naves que terminan en otros tantos ábsides semicirculares, dos portadas de acceso con columnas y capiteles y una cúpula esbelta. Como curiosidad, entre las esculturas talladas en las puertas, hay una muy singular. En la lateral puedes ver la vara jaquesa, una medida que se usaba en la Edad Media y que equivalía a 77 centímetros.
Por otra parte, en el interior de la catedral puedes visitar el Museo Diocesano, donde verás pinturas románicas de gran valor halladas en diferentes iglesias de la provincia de Huesca.
La Ciudadela, lo primero que ver en Jaca
También llamada castillo de San Pedro, fue construida en el siglo XVI como baluarte defensivo de la ciudad. Era el núcleo central de una red de defensas fronterizas que se completaba con torres como la de Ansó, Santa Helena y Hecho.
En una enorme construcción que cuenta con un patio central en torno al que se distribuyen diferentes dependencias como almacenes, cuartel, oficinas y capilla. En una de ellas puedes visitar, además, un curioso Museo de Miniaturas Militares.
Ciudadela de Jaca
Fuerte de Rapitán
Edificado en el siglo XIX, tenía igualmente función defensiva. Se halla dominando el panorama desde el cerro del mismo nombre, a más de mil cien metros de altura. Es una enorme fortaleza de casi treinta y seis mil metros cuadrados que, curiosamente, tiene casi tanta extensión bajo tierra como en la superficie.
Torre del Reloj
También conocida como de la Cárcel por haber servido para esta función, es una muestra de gótico civil, con planta rectangular y una puerta bajo arco de medio punto.
Monasterio de San Juan de la Peña
Cubierto por la imponente roca del monte Pano, ha sido testigo de la historia regional desde el siglo X: en él se encuentran enterrados los primeros reyes de Aragón. Otros lugares que debes visitar en el monasterio son el claustro exterior románico, la capilla gótica de San Victorián y el posterior Panteón Real, de estilo neoclásico.
Otros monumentos que ver en Jaca
En cuanto al patrimonio civil, también puedes ver en Jaca el edificio del Ayuntamiento, construido en el siglo XVI en estilo plateresco; el palacio arzobispal, del XVII y el puente de San Miguel, uno de los pocos de época medieval que se conservan en el norte de Aragón.
Estación de Canfranc
Pero la más imponente construcción civil de la zona es la estación de ferrocarril de Canfranc, que se inauguró en 1928 y en su momento fue la segunda más importante de Europa tras la de Leipzig. Se encuadraba en el ambicioso proyecto del túnel de Somport, que comunicaba España y Francia.
Respecto a la arquitectura religiosa, también puedes ver en Jaca y sus alrededores otras iglesias como las de San Adrián de Sasabe, Santa María de Iguácel o San Caprasio. Todas ellas conforman un magnífico patrimonio románico.
Gastronomía de Jaca
Una vez repasado lo que tienes que ver en Jaca, vamos a reponer fuerzas disfrutando de su gastronomía. Esta responde a las condiciones climáticas de la zona, con inviernos largos y fríos, por lo que tiene un alto contenido de calorías. También responden a la cultura pastoril y agrícola de la comarca.
Es típico el ternasco o cordero joven que se prepara asado. Justamente con las tripas de este, se elaboran las chiretas, que llevan un relleno de las propias vísceras del animal y de arroz. Entre las carnes, también puedes probar el filete de buey a l’Alforcha y el jabalí estofado con salsa de nueces.
Bacalao al ajoarriero
En cuanto a los pescados, es delicioso el bacalao al ajoarriero, que se prepara con ajo, cebolla, patatas, pimientos y tomate rallado. Más contundentes son las migas con huevos, que llevan loganiza o chorizo, ajo, aceite y cebolla.
Finalmente, respecto a los postres, es famosa la repostería de Jaca. Entre sus productos típicos, puedes probar los crispillos, que se elaboran con huevos, leche, azúcar, harina y anís; los jaqueses y las coronitas de Santa Orosia.
Cuando es mejor visitar Jaca
Ya te hemos mencionado que la climatología de Jaca es fría, con una temperatura media anual que apenas supera los diez grados. No obstante, es un clima de tipo continental por lo que hay grandes diferencias entre el invierno y el verano.
En el primero, puedes encontrarte temperaturas de cinco grados bajo cero, mientras que durante el segundo pueden superarse los treinta sobre cero. Además, tanto en invierno como en primavera y otoño llueve más e incluso la nieve es abundante en los meses más fríos. Por todo ello, la mejor época para que visites Jaca es el verano.
Monasterio de San Juan de la Peña
Cómo llegar a Jaca
Te hemos hablado sobre qué ver en Jaca y también sobre qué comer. Pero es asimismo importante que sepas cómo llegar. Puedes hacerlo por ferrocarril, ya que hay una línea que une la ciudad con Zaragoza. Igualmente, hay autobuses que la comunican con la capital aragonesa y con otros puntos de España.
Si prefieres usar tu propio coche, desde el este llegarás por la N-260 y desde el oeste por la N-240. En cambio, tanto desde el sur como desde el norte, la carretera es la E-7.
En conclusión, es mucho lo que tienes que ver en Jaca: un abundante y precioso patrimonio monumental y magníficos paisajes, sin olvidar su deliciosa gastronomía. ¿Te animas a conocer la ciudad aragonesa?