La ciudad de Mérida se encuentra en la provincia de Badajoz. Esta ciudad de Extremadura cuenta con una gran importancia debido a que fue fundada como colonia romana en el 25 a. de C., convirtiéndose en una de las ciudades romanas más importantes, algo que hoy en día podemos atestiguar gracias a los restos arqueológicos de gran valor que se han encontrado. En la actualidad tenemos un conjunto arqueológico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Vamos a ver todo lo que se puede ver en Mérida. Se trata de una ciudad pequeña, pero que alberga importantes restos arqueológicos romanos, por lo que sin duda vale la pena verla al menos una vez. Descubre qué te puede ofrecer la que fue conocida por los romanos como Emérita Augusta.
Índice
Teatro romano
Este teatro es sin duda la parte más significativa del conjunto arqueológico, construido por el patrocinio de Agripa. Los teatros en aquella época tenían una finalidad de propaganda política más que de entretenimiento, como los entendemos hoy en día, ya que por aquel entonces el entretenimiento estaba en el circo. Se construyó en el 15 a. de C. Este teatro sufrió remodelaciones en siglos posteriores pero cayó en el olvido con el cristianismo, por lo que se cubrió de tierra quedando solo el último graderío a la vista. De ahí que tenga tan buen estado de conservación. En la actualidad se realizan algunas
Anfiteatro romano
El anfiteatro romano fue el lugar en donde se llevaron a cabo los entretenimientos más populares como la lucha entre gladiadores. Construido en el siglo 8 a. de C. Se encuentra cerca del Teatro, unido por una calzada que los rodea a ambos. En la zona de la arena podemos ver un foso que era en donde se encontraban los pilares para sostener toda la base sobre la cual se llevaban a cabo los espectáculos.
Acueducto de los Milagros
En una ciudad romana no podían faltar las obras de ingeniería como los conocidos acueductos. Aunque en nuestro país es más famoso el de Segovia, esta ciudad también cuenta con ellos. El acueducto de los Milagros era el que traía agua desde el pantano de Proserpina. Se conservan unos ochocientos metros todavía y su nombre de los Milagros se debe a que a los lugareños le parecía un milagro el buen estado de conservación de este acueducto a pesar de que fue construido hace tantos siglos. Este acueducto se encuentra fuera del recinto arqueológico por lo que su visita es totalmente libre.
Museo Nacional de Arte Romano
Teniendo en cuenta todos los restos arqueológicos hallados en Mérida, no podía faltar un museo como este. En él encontraremos esculturas romanas y también los bellos mosaicos, con una de las colecciones más importantes de la Península. Podremos conocer en detalle cómo vivían en Emérita Augusta hace siglos y ver la cripta en donde hay restos de antiguas viviendas. En la ciudad hay otros museos como El Costurero, que alberga las colecciones del escultor Juan de Ávalos y el pintor Ramón Carreto.
Templo de Diana
Este templo de culto imperial es otro de los restos importantes. Es un templo que se alza en un podio de granito y que se estima que se erigió bajo el poder de Augusto. Hay que decir que este edificio sirvió como armazón para el palacio del Conde de los Corbos durante siglos, del cual todavía se conservan algunas partes.
La alcazaba árabe
Esta gran alcazaba fue construida en la época musulmana, en el año 835 bajo el mandato de Abderramán II. Todo el complejo se encontraba rodeado por un foso, excepto en la zona que da al río y servía de protección para el pueblo musulmán durante las revueltas. Dentro de la fortaleza todavía se pueden ver algunos vestigios de la época romana como una de las vías y un tramo de la muralla romana.
Circo romano
Estamos ante uno de los circos mejor conservados de todo el Imperio. Ofrece una planta de rectángulo fácilmente reconocible y se construyó fuera de las murallas de la ciudad. Además, se pudieron apreciar reformas tardías, por lo que su uso fue muy prolongado.
Casa del Mitreo
Esta casa edificada fuera de las murallas tiene gran importancia por su estado de conservación y porque al parecer pudo ser vivienda de alguien importante por sus dimensiones. Se pueden ver tres patios que formaban el conjunto y al parecer podría haber tenido más pisos como atestiguan los restos de unas escaleras.
Puente romano
Si bien es cierto que en este punto se encontraba un puente que se fundó con la Colonia, el que vemos ha sido fruto de diversas remodelaciones debido a las guerras y a las corrientes. No obstante, seguimos ante una obra antigua y de gran importancia estratégica y comercial. Se encuentra sobre el Guadiana, al cual denominaban Anas, al que se le añadió el prefijo árabe Guad, que significa río.
Sé el primero en comentar