Qué ver en Tordesillas

Tordesillas

Hablarte de qué ver en Tordesillas es hacerlo de la propia historia de Castilla. No es casualidad que esta pequeña localidad de la provincia de Valladolid ostente los títulos de «muy ilustre, antigua, coronada, leal y nobilísima villa».

En ella se firmó el Tratado de Tordesillas de 1494, que repartía la navegación marítima y la conquista de nuevos territorios entre Castilla, Aragón y Portugal. Asimismo, fue el lugar donde estuvo presa Juana I de Castilla, conocida como «la Loca», desde 1509 hasta su muerte en 1555. De tan ilustre pasado, han quedado numerosos monumentos y lugares de interés. Por eso, a continuación, vamos a mostrarte qué ver en Tordesillas.

Plaza Mayor

Plaza mayor de Tordesillas

La bonita plaza Mayor de Tordesillas

Debemos comenzar nuestro recorrido por la villa castellana en su plaza Mayor, centro neurálgico de la vida en la localidad. Aunque ha pasado por varias reformas, conserva su estructura original del siglo XVII. De hecho, sigue teniendo acceso a las cuatro calles primitivas que conformaban Tordesillas.

En ella, destacan las tradicionales casas con balcones de madera y, sobre todo, los bajos porticados con columnas que sustentan las edificaciones. Todo en la plaza está pensado, igual que en otras castellanas, para presenciar las actividades y festejos que tenían lugar en ella. Por ejemplo, juegos medievales y corridas de toros.

Su principal edificio es el Ayuntamiento, que, no obstante, forma un conjunto armónico con las demás construcciones. Asimismo, desde 1994, se celebra en ella cada primer fin de semana de octubre uno de los mejores mercados medievales de toda Castilla.

La muralla y el puente medieval

Puente medieval

Puente medieval de Tordesillas

Como casi todas las localidades que hunden sus raíces en el Medievo, Tordesillas tuvo una amplia muralla construida en piedra, ladrillo y tapial y con cuatro puertas. Sin embargo, en la actualidad, solo quedan algunos lienzos que, además, se han reconstruido. Pero, sobre todo, queda la llamada Torre de Sila, en la que se abre un portillo con arco apuntado.

Mejor conservado está el magnífico puente medieval que salva el río Duero. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se estima en torno al siglo XV, aunque ya había otro anterior. Prueba de su origen son los arcos apuntados entre los que hay tajamares de planta triangular. Hasta el siglo XIX, era paso obligado para comunicar el noroeste de España con la zona central. Por ello, se elevó una torre sobre el puente que servía como sede para abonar el peaje o pontazgo para atravesarlo.

Monasterio de Santa Clara, imprescindible entre lo que ver en Tordesillas

Monasterio de Santa Clara

Real Monasterio de Santa Clara

Mandó construirlo como palacio el rey Alfonso XI hacia 1340 para celebrar su triunfo en la batalla del Salado. De hecho, sirvió como residencia para Leonor de Guzmán, favorita del monarca. Serían sus nietas Beatriz e Isabel las que lo transformarían en convento.

Se trata de un edificio mudéjar al que se accede por un patio. En él se encuentra, justamente, la fachada de Alfonso XI, que se considera antecedente de la del Alcázar de Sevilla. Por ella se accede al interior, en el que destacan tres partes. La primera es la iglesia, que es gótica y con una sola nave. Sin embargo, su capilla mayor tiene un impresionante artesonado mudéjar. Asimismo, llaman la atención la capilla de los Saldaña, del siglo XV, y la sillería del coro, del XVII.

El segundo elemento que debes ver es el claustro o Patio del Vergel, restaurado en el mismo siglo XVII por Francisco de Praves. Finalmente, la tercera parte destacada del conjunto es el Salón Dorado, nombre debido a la ornamentación de ese color que coronaba su cúpula. Desgraciadamente, fue destruida por un incendio, aunque todavía se conserva la estructura, con la propia cúpula de nervios cruzados y restos de pinturas murales del siglo XIV.

Además, tu visita te permitirá descubrir colecciones de pintura, escultura y mobiliario. Entre las piezas, llamarán tu atención un retablo pintado por Nicolás Francés, el órgano realejo, que se cree de Juana de Castilla, y la espectacular techumbre del presbiterio.

La iglesia de San Antolín y otros templos

Iglesia de San Antolín

Iglesia museo de San Antolín, uno de los principales monumentos religiosos que ver en Tordesillas

Declarada Bien de Interés Cultural, la iglesia de San Antolín se edificó a principios del siglo XVI siguiendo los cánones del gótico. En su interior, destacan la capilla mayor, cubierta con bóveda de crucería estrellada, así como las de los Ulloa, los Acevedo y del Baptisterio. Pero, sobre todo, es espectacular la capilla de los Alderete, de estilo gótico flamenco. En su centro se halla la tumba del fundador, realizada por Gaspar de Tordesillas con alabastro y de rasgos platerescos. Y no menos hermoso es su retablo, con esculturas de Juan de Juni. De hecho, este templo alberga el Museo de San Antolín.

También la iglesia de Santa María tiene estructura gótica, aunque fue replanteada en estilo clasicista a imagen del monasterio del Escorial. No en balde, es la más grande entre las que ver en Tordesillas y cuenta con tres portadas y una gran torre de base cuadrada. Asimismo, en su interior debes fijarte en su precioso retablo mayor, atribuido a los hermanos Pedro y Juan de la Torre, y en su órgano barroco.

Por su parte, la iglesia de San Pedro es, igualmente, una edificación gótica en sillería de finales del siglo XVI. Presenta dos portadas y torre apoyada en un contrafuerte. Su capilla mayor tiene un retablo barroco y se complementa con la de los Gaitán, cubierta por una cúpula y con estatuas orantes. En cuanto a la iglesia de San Juan, es de origen medieval, pero se reconstruyó en el siglo XVI. De ahí sus formas clasicistas. Y la de Santiago poseía una preciosa talla de la Inmaculada que se atribuye a la escuela granadina, concretamente, a un discípulo de Alonso Cano.

Otros monumentos religiosos que ver en Tordesillas

Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María

También figura entre lo que ver en Tordesillas en cuanto a patrimonio religioso el convento del Carmelo, cuyo origen se remonta al reinado de Juan II y que se ha convertido en auditorio municipal. Por su lado, el Hospital Mater Dei se fundó en 1467 por parte de doña Beatriz de Portugal, cuyo escudo heráldico se ve en varios lugares del edificio. Entre ellos, destacan el claustro porticado, la espadaña y la iglesia, que es posterior, del siglo XVI, y estilo gótico.

Más importancia tiene en la actualidad el santuario de Nuestra Señora de la Peña, ya que alberga la imagen de la patrona de Tordesillas. Se encuentra fuera de la localidad, en la margen izquierda del río Duero. Sus orígenes se remontan al Medievo. Pero fue volado durante la Guerra de la Independencia, por lo que su aspecto se debe a la reconstrucción llevada a cabo entre 1826 y 1840. En cualquier caso, se respetó la estructura original y la fachada posterior, que databa del siglo XVII.

La iglesia tiene planta de cruz latina y, en su interior, destaca el retablo neoclásico que alberga la imagen de la citada Virgen de la Peña. En cuanto al exterior, es de ladrillo y presenta doble espadaña. En septiembre, durante las fiestas patronales de la localidad, se hace una procesión hasta el santuario que congrega a muchas personas.

Casas del Tratado

Casas del Tratado

Casas del Tratado, imprescindibles entre lo que ver en Tordesillas

Se trata de dos palacios adosados. Precisamente, uno de ellos albergó las negociaciones que llevaron a la firma del Tratado de Tordesillas, del que ya te hemos hablado y al que deben su nombre. Es el más antiguo y está fechado a finales del siglo XV, mientras que el otro data del XVII.

La casa más vetusta tiene en su fachada los escudos de los Reyes Católicos y de la familia propietaria, los González de Tordesillas y Ulloa. Ambas fueron rehabilitadas para conmemorar el quinto centenario del acuerdo y se usan para actividades culturales. Pero, sobre todo, justamente, albergan el Museo del Tratado de Tordesillas, en el que puedes conocer todo lo relativo a este convenio trascendental para el mundo de la época.

Palacio de los Alderete y otras casas nobiliarias

Palacio de los Alderete

El palacio de los Alderete

En las cuatro calles que salen a la plaza Mayor, puedes ver algunas casas señoriales. La mayoría datan del siglo XVI y son vestigios de la época de máximo esplendor de Tordesillas. En general, presenta dos plantas, la inferior de sillería y la más alta de ladrillo o tapial. Asimismo, las suele rematar un alero de madera y su acceso se realiza a través de arcos de medio punto con grandes dovelas.

Entre todas ellas destaca el llamado Palacio de los Alderete, que es otro de los monumentos que ver en Tordesillas. Lo encontrarás en la calle San Antolín y se comunica con la iglesia de este mismo nombre mediante un pasadizo. Tiene aspecto de fortaleza por sus almenas y se edificó en el siglo XV por don Pedro González de Alderete, regidor de la villa. Finalmente, en la plaza de Roma, junto a la iglesia de San Pedro, tienes otra de esas casas señoriales, que data del siglo XVI y destaca por sus rejas.

En conclusión, te hemos mostrado qué ver en Tordesillas. Pero esta localidad de la provincia de Valladolid también te ofrece una playa fluvial y numerosas rutas de senderismo y en bicicleta. Por ejemplo, la del Alto Duero, que te lleva hasta los municipios de Villamarciel y San Miguel del Pino; la de la Cañada Real de Foncastín o dos etapas de la cicloturista EuroVelo 1, que une todo el Viejo Continente desde Cabo Norte en Noruega hasta Caminha en Portugal. Anímate a descubrir todo lo que te ofrece Tordesillas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*