Qué ver en Tórshavn

Tórshavn nevada

Quizá te preguntes qué ver en Tórshavn porque te han hablado de las islas Feroe y quieres conocer su capital. En efecto, esta ciudad es el centro administrativo de ese archipiélago perteneciente a Dinamarca, aunque con estatuto de país autónomo.

Concretamente, Torshavn se encuentra en la zona oriental de Streymoy, que es la isla más grande de las Feroe. Como anécdota, te diremos que el nombre de este archipiélago puede traducirse como «islas de corderos» por la gran cantidad de ellos que las habitaban. Pero, volviendo a lo que más te interesa, vamos a presentarte qué ver en Tórshavn. No obstante, primero queremos hablarte un poco de su historia.

Breve historia de las Feroe

Tórshavn

Vista de Tórshavn, capital de las islas Feroe

Este archipiélago está formado por 18 islas de origen volcánico de las cuales todas están habitadas menos una. Tienen un perfil montañoso, con espectaculares acantilados y destacan por sus verdes praderas. Sin embargo, curiosamente, no tienen grandes bosques.

Sus primeros habitantes llegaron en torno al siglo X. Eran vikingos procedentes de otros territorios nórdicos que se asentaron, por ejemplo, en Tórshavn. A partir de esto, la ciudad creció desarrollando el casco histórico que todavía puedes ver hoy parcialmente. Recibe el nombre de Tinganes y solo se ha conservado en parte a causa de un devastador incendio ocurrido en el año 1673.

Ya por entonces, las islas Feroe pertenecían a la corona danesa, aunque primero habían formado parte de la noruega. Ya en 1948, el archipiélago recibió una amplia autonomía, con gobierno y parlamento propios. Su capital oficiosa ya era Tórshavn, que se convirtió entonces en la legal.

Por otra parte, es interesante que sepas que los feroenses tienen muy arraigado su sentido de identidad nacional. Están muy orgullosos de su cultura nórdica y su idioma propio e incluso tienen su iglesia oficial. Asimismo, es curioso el origen del nombre de Tórshavn. Procede de la palabra del nórdico antiguo Pórshöfn, que significa «puerto de Thor» y, por tanto, rinde homenaje al dios del trueno de la mitología nórdica.

Qué Ver en Tórshavn

Ayuntamiento de Tórshavn

El Ayuntamiento de Tórshavn

Ahora que ya conocemos un poco mejor la historia de la capital de las islas Feroe, vamos a descubrir qué ver en Tórshavn. La ciudad tiene apenas unos veinte mil habitantes. Por tanto, es pequeña y podrás verla en poco tiempo. Pero te recomendamos que le dediques, al menos, un par de días para conocerla bien porque es mucho lo que tiene que ofrecerte.

Tinganes

Tinganes

Casas típicas en Tinganes, zona imprescindible que ver en Tórshavn

Como te decíamos anteriormente, es el casco histórico que ha quedado en pie. Al visitarlo, te parecerá que viajas en el tiempo. Encontrarás casas de madera pintadas con alegres colores y dotadas de techos de paja. Así ocurre en la parte denominada Undir Ryggi, donde se encuentra la calle Gongin, que era la principal de la ciudad en el siglo XIX.

También se hallan en este barrio la sede del Consejo de ministros y otros edificios gubernamentales. Pero, sobre todo, tiene el encanto de la vida cotidiana. Verás las bicicletas de los niños a las puertas de las casas e incluso la ropa tendida en los patios. No obstante, si quieres sacar fotos de un lugar tan pintoresco, debes pedir permiso a sus habitantes. De lo contrario, podrían molestarse.

La catedral de Tórshavn

Catedral de Tórshavn

La bonita catedral de Tórshavn

Muy cerca del anterior, en la misma península de Tinganes, se encuentra la catedral de la ciudad. Se construyó en el siglo XVII y exteriormente destaca por su sobriedad. No obstante, tiene una bonita y esbelta torre con un reloj carillón en su cima.

Pero aún más bello es su interior. Posee un retablo pintado por Ditlev Blunck, gran pintor danés del siglo de Oro, que fue donado a la ciudad por el rey Federico VI. Más curiosa es la maqueta de un barco colgada del techo. Se trata de una réplica del Norske Love, que naufragó en las costas. La réplica fue puesta en el templo por los supervivientes del siniestro como agradecimiento por su suerte. Es algo muy habitual en las iglesias de las islas Feroe.

El puerto y el fuerte de Skansin, otros de los lugares imprescindibles que ver en Tórshavn

Puerto de la capital de las Feroe

Vista del puerto de Tórshavn

Junto al citado barrio de Tinganes, el puerto o Vágsbotn es el otro punto imprescindible que ver en Tórshavn. Se trata de un espacio encantador, con sus casas de colores y los barcos meciéndose sobre las aguas del Atlántico Norte. Respecto a este lugar mágico, te aconsejamos que visites el Solutorgio o lonja del pescado cuando está en pleno proceso de venta de la mercancía.

También puedes tomar en el puerto un ferry que te llevará hasta la vecina isla de Nólsoy. Sin embargo, para hacerlo, te recomendamos que elijas el Norolysio, un antiguo pesquero que se ha reconvertido en barco turístico y que realiza excursiones por la bahía.

Por otra parte, detrás del puerto tienes el fuerte de Skansin, construido a finales del siglo XVI para defender la ciudad de los ataques piratas. Doscientos años más tarde sería ampliado y ejercería un papel fundamental durante la Segunda Guerra Mundial como base para las tropas inglesas. Aún conserva buena parte de sus cañones y el faro que guía a los barcos. Además, te ofrece maravillosas vistas de Tórshavn y de las islas circundantes.

La Casa Nórdica y otros museos

La Casa Nórdica

La Casa Nórdica

Entre las cosas que ver en Tórshavn también tienes interesantes museos. La llamada Casa Nórdica es la institución cultural más importante del país. Tiene como objetivo promover la relación entre las Feroe y sus vecinos nórdicos mediante exposiciones artísticas.

Su sede es espectacular. Imita a una colina de elfos y está construida con materiales llegados desde Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca. Asimismo, su tejado es de paja. En su interior tienes varias exposiciones permanentes y otras temporales. Además, sirve como escenario para eventos musicales como el Festival del Atlántico Norte, que se celebra cada dos años.

No menos interesante es otro lugar expositivo que ver en Tórshavn. Se trata del Museo Nacional de las Islas Feroe. En este puedes conocer la historia del archipiélago desde la época vikinga hasta el presente. Como muestra de sus valiosas piezas, te hablaremos de los bancos originales de la iglesia de Kirkjubour, que datan del año 1400.

Listasavn Foroya

El centro de arte Listasavn Foroya

Por otra parte, Listasavn Foroya es el nombre que recibe la Galería Nacional de Arte. Se encuentra en uno de los parques de la ciudad y te ofrece una amplia muestra de autores feroenses y daneses que va desde los grandes maestros antiguos hasta los contemporáneos. Algunas piezas se encuentran en el exterior, pero te aconsejamos que veas, sobre todo, la Habitación Azul, que alberga las mejores creaciones.

En este sentido, destacan las pinturas de Samal Joensen Mikines, pintor de principios del siglo XX. No obstante, la pieza más original es la bautizada como Whale War, que es una enorme ballena creada con miles de figuras de soldados de juguete. También cuenta la instalación con cafetería y tienda donde puedes comprar alguna postal u otro recuerdo de tu visita.

Finalmente, es interesante el acuario de Tórshavn. Destaca por su sencillez y por la multitud de especies autóctonas que alberga. Además, organiza actividades para los niños como la pesca de cangrejos en su tanque exterior o la piscina táctil con estrellas de mar. No obstante, solo abre los fines de semana.

Vioarlundin Park

Parque en Tórshavn

El parque Vioarlundin es el auténtico pulmón de la ciudad

Al empezar a hablarte de qué ver en Tórshavn, te decíamos que las islas Feroes no tienen grandes bosques. Sin embargo, el parque de Vioarlundin es la excepción. Son ocho hectáreas de árboles que constituyen el auténtico pulmón de la ciudad. Algunos incluso han sido importados desde América del Sur.

Y, entre ellos, hay tranquilos caminos por los que puedes pasear junto a arroyos poblados por patos y truchas, al tiempo que escuchas el canto de los pájaros. Igualmente, puedes ver en este lugar el monumento a los marineros caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

Otras poblaciones de la isla de Streymoy

Kollafjordur

Una impresionante vista aérea de Kollafjordur

Si viajas a la isla de Streymoy, además de descubrir qué ver en Tórshavn, también te interesará saber qué otras localidades puedes conocer en ella, pues tan solo tiene 373 kilómetros cuadrados. Entre estas, te recomendamos que viajes hasta Vestmanna, que se halla en la zona septentrional. Presenta un maravilloso entorno natural, dominado por la desembocadura del Gjogvará y los grandes acantilados.

También te aconsejamos que descubras Kollafjorour, en la parte central. Destaca, igualmente, por su naturaleza, pero, además, fíjate en su peculiar iglesia del siglo XIX con techo de plantas. Por su parte, Kirkjubour, en la costa occidental, tuvo gran importancia en tiempos medievales, cuando incluso llegó a ser sede del obispo.

Por eso, en ella tienes que ver los restos de la catedral de San Magnus, que data del siglo XIII y respondía al gótico clásico. Junto a ella tienes, justamente, la casa del obispo, del XI, y un poco más lejos la más humilde iglesia de San Olaf, construida en el XII. De ella son los bancos que puedes ver en el Museo Nacional de las Islas Feroe y que te mencionábamos anteriormente. Asimismo, para que te hagas una idea de la belleza de esta pequeña localidad, te diremos que opta a ingresar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

En conclusión, te hemos mostrado lo más interesante que ver en Tórshav. Como has podido apreciar, pese a su escaso tamaño, tiene mucho que ofrecerte. Si quieres conocer un lugar lleno de encanto entre los países nórdicos, anímate a visitar esta localidad autónoma, aunque perteneciente a Dinamarca. No te defraudará.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*