Ruta de los Pueblos Blancos por el norte de Cádiz

Imagen| Wikipedia

Una excelente manera de conocer el sur de España, en concreto Andalucía, es mediante una ruta por los pueblos blancos de la Comarca de la Sierra, en Cádiz, a los que se les conoce así por el color de las fachadas de las casas pintadas con cal, un modo para protegerse del intenso calor de la zona.

Algo tan funcional se ha convertido en un atracción turística que nos permite conocer mejor los paisajes y la cultura de los pueblecitos sureños de España. Después de todo, la ruta de los Pueblos Blancos es la existencia de un gran patrimonio arqueológico que abarca miles de años hasta la actualidad.

Arcos de la Frontera

La puerta de entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos por el norte tiene que empezar siempre por Arcos de la Frontera, uno de los pueblos más hermosos de España que fue declarado como monumento histórico-artístico. En este municipio, la oficina de turismo organiza visitas guiadas para sacarle mayor provecho a la visita y conocer los maravillosos patios de inspiración andalusí, de sus excelentes vistas de ganaderías de caballos, toros de lidia, huertas… que se podrá ver desde la plaza del Cabildo, en el conocido como balcón de Arcos.

También cabe destacar como atracción turística de la zona su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, y su fiesta de Navidad con su Belén viviente, que también es una fiesta de Interés Turístico en la comunidad andaluza.

Por otro lado, Arcos de la Frontera también cuenta con otras ofertas para el visitante tales como practicar deportes en el lago de Arcos o vuelo libre en parapente. Los más foodies pueden aprovechar para saborear los vinos de la denominación Tierras de Cádiz» en alguna de las bodegas del pueblo.

Algar

Imagen| Turismo de Cádiz. Fotografías Fernando Ruso.

A unos kilómetros de Arcos de la Frontera se encuentra ubicado Algar, en un sitio privilegiado para el ocio: rutas a caballo, pesca en el río Majaceite, senderimos en el Tajo del Águila, piragüismo en el embalse de Guadalcacín, etc. Los aficionados al automovilismo tienen una cita entre marzo y aril en este pueblo ya que se organiza el Rally subida a Algar.

Bornos

Imagen| Turismo de Cádiz

Bornos es un lugar estupendo para pasar una jornada entre cultura. Su trazado urbanístico gira entorno a su monumental castillo-palacio de los Ribera, declarado Bien de Interés Cultural, y a orillas de su embalse se pueden contemplar aves acuáticas y pescar.

Muy próximo a allí se encuentra el yacimiento arqueológico de Carissa Aurelia, un asentamiento que se remonta al Neolítico y que alcanzó su mayor desarrollo con el Imperio Romano. Por otro lado, también se puede visitar los restos del castillo de Fatetar (siglos XIII- XV) que conserva parte de sus murallas, los aljibes y la torre del homenaje. También fue declarado Bien de Interés Cultural.

Villamartín

Imagen| Pueblos con Encanto

Gracias a su ubicación estratégica como cruce de caminos, Villamartín es un pueblo blanco rodeado de fértiles campos y poblado desde la antigüedad. Datos que confirman la presencia neolítica, tartésica y andalusí es la presencia de una de las estructuras megalíticas peninsulares más antiguas, el dolmen de Alberite, en el yacimiento de Torrevieja. Este dolmen se sitúa a cuatro kilómetros de la localidad en la A-37 dirección Prado del Rey.

Olvera- Puerto Serrano

Imagen| Soleá

Olvera presenta una mezcla de arquitectura popular con herencia andalusí dando lugar a una belleza propia muy característica. Declarada conjunto histórico-artístico, en su centro histórico podemos encontrar la iglesia de la Encarnación, el castillo de origen musulmán que todavía conserva la torre del homenaje, muros y torreones.

En el museo de Olvera, situado en la Casa de la Cilla, ofrece al turista la posibilidad de conocer el papel que tuvo la serranía gaditana como frontera con el reino nazarí. Otra forma de disfrutar de esta zona gaditana es realizando un recorrido a pie, a caballo o en bicicleta por la Vía verde de la Sierra, un antiguo trazado ferroviario que unía esta localidad con Puerto Serrano, un lindo pueblo de la sierra en el que se encuentra la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón y en donde se pueden avistar una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa, una especie amenazada.

Torre Alháquime

Imagen| Turismo de Cádiz

Recibe su nombre de la familia musulmana Al Hakin, a la que pertenecía una fortaleza localizada a cuatro kilómetros del castillo de Olvera. La Torre de Al Hakin que en árabe significa sabiduría dio nombre al pueblo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*