Proponerte una ruta por Asturias exige un difícil proceso de selección. Porque el Principado está lleno de pueblos con encanto, impresionantes paisajes y espectaculares monumentos. En otras palabras, no es fácil elegir los que van a formar parte de nuestro recorrido y cuáles no.
Por tanto, la ruta por Asturias que vamos a recomendarte es una de las muchas que puedes realizar en esta comunidad autónoma. Para realizarla, entraremos en el Principado por el este e iremos recorriéndolo hasta salir por el oeste hacía Galicia. Asimismo, dejaremos al margen sus principales ciudades para centrarnos en villas más pequeñas, algunas poco conocidas.
Llanes, lindando con Cantabria
Una bonita vista del puerto de Llanes
Comenzamos nuestra ruta por Asturias en la villa de Llanes, que es muy popular desde el punto de vista turístico. Por tanto, no podía faltar en nuestro recorrido. Es una preciosa localidad costera con magníficas playas como las del Sablón y Toró, pero también muy cercana a las estribaciones de los Picos de Europa, concretamente a la Sierra del Cuera.
Por si todo esto fuera poco, en su término municipal tienes maravillas como los bufones. Como sabrás, se trata de agujeros en rocas kársticas que comunican con el mar y por los que este sale formando violentos chorros. Entre los que puedes ver en Llanes están los de Pría, Santiuste y Arenillas. Asimismo, también pertenece al municipio la playa de Gulpiyuri, que se encuentra en la villa de Naves y que tiene la particularidad de estar cerrada al mar (el agua entra por una cueva sumergida).
En cuanto a los monumentos que puedes ver en Llanes, también son muchos. Uno de sus símbolos es el torreón tardomedieval, pero más numerosas son las casas y palacetes de indianos que puedes ver en sus calles. Estos eran emigrantes que volvían enriquecidos de América a su pueblo y que edificaban construcciones exuberantes. Entre las que puedes ver en esta localidad, están Villa Flora o el palacio de Sinforiano Dosal.
Pero también cuenta Llanes con palacios más antiguos, aunque no menos espectaculares. Así, los barrocos de los duques de Estrada y del conde de la Vega del Sella. Finalmente, el patrimonio religioso de la villa asturiana incluye la basílica de Santa María del Concejo, mayoritariamente gótica, aunque sus portadas son románicas; capillas como las de Santa María de la Guía, Santa María Magdalena y Santa Ana y antiguos conventos como el de la Encarnación.
Cangas de Onís y Covadonga
El famoso puente romano de Cangas de Onís
Cualquier ruta por Asturias que se precie debe incluir la localidad de Cangas de Onís, primera capital de España, y el no menos famosos Real Sitio de Covadonga. En cuanto a la primera, es una preciosa población del interior que también se halla a los pies de los Picos de Europa. Su gran símbolo es el puente romano, que, pese a su nombre, no lo es, ya que fue construido en tiempos de Alfonso XI. En cualquier caso, está catalogado como Monumento Histórico Artístico.
También debes visitar en Cangas las iglesias de Santa María de la Asunción y de la Santa Cruz. La primera destaca por su vistoso campanario, mientras que la segunda es una reconstrucción de otra anterior del siglo VIII. A esta misma época pertenece la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, donde, según la tradición, estuvo enterrado don Pelayo.
En cuanto a los monumentos civiles de Cangas de Onís, te aconsejamos que veas el palacio de Cortes, edificado en el siglo XVIII, y la antigua Audiencia, que hoy es el Ayuntamiento. Asimismo, fíjate en casas de indianos como el palacete de Enrique Monasterio y el chalet de Constantino González.
Por otra parte, tienes que visitar el Real Sitio de Covadonga. Te lo aconsejamos, aunque no seas creyente, por la belleza que destila. En él destaca la basílica de Santa María la Real, construida en el XIX con rasgos neorrománicos y, por supuesto, la Santa Cueva, donde se halla la imagen de la Virgen de Covadonga. Finalmente, aprovecha tu visita para subir a los lagos, que se hallan en plena Cordillera Cantábrica y que conforman paisajes espectaculares.
Lastres, el pueblo del doctor Mateo
Lastres, uno de los pueblos más bonitos de nuestra ruta por Asturias
Podríamos detenernos en la villa de Ribadesella, famosa por el descenso internacional en piragua que celebra todos los años. No es menos bonita que la anterior, pero también es sobradamente conocida. Por ello, hemos preferido pararnos en la localidad de Lastres, que también adquirió popularidad hace unos años porque en ella se rodó la serie televisiva Doctor Mateo.
Se trata de un precioso pueblo tendido sobre una colina y al borde del mar que pertenece al concejo de Colunga. En él, puedes disfrutar de la playa del Astilleru (sic), así llamada porque antiguamente se reparaban barcos en ella. Aunque no es muy grande, cuenta con todos los servicios y posee arenas doradas y un oleaje moderado.
En cuanto a los monumentos que puedes ver en esta localidad del occidente asturiano, destaca su propio casco histórico, con sus casas tradicionales de corredores de madera y su torre del Reloj, construida en el siglo XV. Asimismo, debes visitar la iglesia de Santa María de Sádaba, construida en el siglo XVIII siguiendo los cánones del barroco y declarada Bien de Interés Cultural. Y también la capilla de San Roque, ubicada en la parte alta de la villa junto a un mirador que te ofrece vistas espectaculares. Finalmente, dentro del municipio, está el palacio de Luces, una gran casona solariega del XVI.
Cudillero, otro indispensable en cualquier ruta por Asturias
Jardines de la Quinta de Selgas con el palacio al fondo
Quizá te sorprenda que hayamos pasado de largo por Oviedo y Gijón, las dos ciudades más importantes de Asturias. En efecto, también tienen mucho que ofrecerte en cuanto a belleza y monumentos. Pero nos parecen lugares sobradamente conocidos. Y, como ya te hemos dicho, para nuestro artículo hemos preferido centrarnos en localidades menos famosas y, así, no caer en lo que te ofrecen la mayoría de los textos sobre Asturias.
Quizá esto tampoco se cumpla del todo con Cudillero, que se ha hecho muy popular en los últimos años por su belleza. En todo caso, nos parece imprescindible hablarte de esta villa marinera. Distribuida en torno a su puerto con las casas formando una suerte de anfiteatro, dista unos cincuenta kilómetros de Oviedo.
En el pueblo destacan la iglesia de San Pedro y la capilla del Humilladero, ambas góticas, así como las tradicionales casas de pescadores. Pero en su término municipal también puedes ver la iglesia de Santa María de Soto de Luiña. Se construyó en el siglo XVIII y, junto a la Casa Rectoral, formaba un antiguo hospital de peregrinos vinculado al Camino de Santiago.
No obstante, la jota monumental de los alrededores de Cudillero es la Quinta de Selgas. Se trata de un espectacular palacio de estilo neoclásico con preciosos jardines construido en el siglo XIX. Estos últimos combinan la influencia de Versalles con la romántica inglesa y tienen unos noventa mil metros cuadrados. En cuanto al interior de la mansión, funciona como museo, pues alberga una gran colección de pintura, tapices y otras obras de arte.
Luarca, «la villa blanca de la Costa Verde»
El precioso puerto de Luarca, otra de las villas de nuestra ruta por Asturias
El título de este epígrafe repite una denominación que ha hecho fama para referirse a Luarca. Como sabrás, Costa Verde es el nombre que recibe la asturiana y, en cuanto a lo de villa blanca, se debe al tono predominante de las casas de la localidad, pero, sobre todo, a su devoción por la Virgen de la Blanca, de la que te hablaremos más adelante. Sin embargo, este precioso pueblo de nuestra ruta por Asturias tiene mucho más que ofrecerte. Su coqueto y recogido puerto pesquero es una maravilla.
También cuenta con numerosas casas de indianos. Por ejemplo, villa Rosario, villa Excélsior o villa Carmen. Son espectaculares, al igual que el palacio de los marqueses de Ferrera, construido en el siglo XVI y ampliado dos centurias más tarde. Hoy alberga la Biblioteca Municipal y la Casa de las Ciencias. Al XVIII pertenece, igualmente, el palacio de los marqueses de Gamoneda. Pero, quizá, aún más espectacular sea el edificio del Casino, una maravilla de estilo ecléctico construida a principios del siglo XX.
No obstante, si quieres tener una maravillosa panorámica del pueblo y de la costa cantábrica, te aconsejamos que subas hasta el mirador del Chano, que se encuentra sobre el antiguo barrio de Pescadores. Asimismo, junto a él, tienes la capilla de San Roque. No es el único que te ofrece la localidad. También son espectaculares los miradores de la Funial y de la Peña. Pero quienes se dedicaban a la mar en Luarca también vivían en el barrio del Cambaral. Es un placer recorrer sus calles estrechas y empinadas y, en su parte más alta, puedes ver la Mesa de Mareantes y Navegantes, donde se reunían para debatir sus asuntos. En la zona hay también restos de una fortaleza medieval del siglo XV.
Palacio de los marqueses de Ferrera en Luarca
En cuanto al patrimonio religioso de esta villa asturiana, debes visitar la iglesia de Santa Eulalia, construida en el XIX, que destaca por su impresionante órgano, declarado Bien de Interés Cultural. También tienes que acercarte a la capilla de la Atalaya, que se encuentra sobre un acantilado y donde se guarda la Virgen de la Blanca, ya citada. Por último, no dejes de pasar por el Puente del Beso donde, según la leyenda, fueron decapitados el pirata Cambaral, preso en la localidad, y la hija del gobernador de Luarca mientras se besaban.
En conclusión, te hemos propuesto una preciosa ruta por Asturias. Pero, como te decíamos al principio, podríamos haber incluido en ella otras localidades no menos bonitas y monumentales. Por ejemplo, la villa de Avilés, con palacios como el de Balsera o el de Llano Ponte; Salas, con su colegiata de Santa María la Mayor y su torre de los Valdés, o Castropol, ya lindando con Galicia. Anímate a hacer esta ruta por Asturias y disfruta del Principado. No te arrepentirás.