Rutas imperdibles: pueblos para viajar en Antioquía en nuestro artículo de hoy. ¿Qué te parece la propuesta? Pues es hora de descubrir los encantos de Colombia, y esta parte del país es simplemente maravillosa.
Conozcamos hoy cuáles son los pueblos imperdibles para conocer Antioquía y quedar enamorados.
Antioquía
Colombia está formado por departamentos y Antioquia es uno de ellos. La capital es la famosa ciudad de Medellín y el territorio está en el Caribe y en la región andina.
Este departamento tiene paisajes diversos, montañas, páramos, mar, llanuras, bosques y hasta ciénagas. Del lado oeste están las aguas del Pacífico y del lado norte, las cálidas aguas del Caribe.
Así como hace calor, por su cercanía con el ecuador, también hace mucho frío en la zona de páramos y cordillera. Entonces, el turismo por aquí es genial, por la diversidad de paisajes naturales y de pueblos.
Guatapé
En nuestra lista de pueblos para viajar en Antioquia, Guatapé está número uno. Se encuentra solo a dos horas de Medellín, unos 80 kilómetros, y es super colorido.
Tradicionalmente la gente aquí se dedicaba a la actividad minera, agrícola y ganadera, pero la construcción en los años ’70 de una gran presa cambió su destino productivo por el turismo. El pueblo tiene casitas coloridas, con zócalos en relieve, más coloridos aún. La foto aquí no puede faltar, en especial la Calle del Recuerdo.
Pero a solo 10 minutos está la Piedra del Peñol, uno de los miradores más fantásticos e impresionantes del país. Se trata de una piedra de cuarzo y mica que tiene 220 metros de alto, a la que se trepa mediante 740 escalones, y desde cuya cima se tiene una vista de 360º del embalse.
El embalse de Guatapé, la presa construída en 1970, es una maravillosa obra de ingeniería moderna, y destino de lanchas, bicicletas naúticas, barquitos y kayaks.
Santa Fé de Antioquia
Este es un pueblo colonial fundado en 1541, y supo ser la capital de Antioquia antes de la actual Medellín.
Museo, iglesias antiguas, casonas elegantes en calles empedradas, todo lo que esperas de un pueblito colonial de pasado español y religioso. De hecho, tiene ocho iglesias antiguas, entre casas con balcones y palmeras.
Santa Fé es uno de los pueblos más grandes de nuestra lista, y al turista le ofrece cabalgatas, paseos en parapente, rafting en ríos y caminatas. A solo 10 minutos está el Puente de Occidente, de 291 metros y sobre el río Cauca, haciendo la conexción entre Antioquia y Sopetrán.
Finalmente, aquí hace calor y no puedes irte sin porbar sus deliciosos tamarindos.
Jericó
Pequeño pueblo en Antioquia, de diseño cuadrado, con casas y tiendas que venden objetos de cuero (los clásicos carrieles o bolsos de cuero), y dulces de cardamomo.
Jericó es un Pueblo Patrimonio de Colombia. Sus casitas son coloridas, sus balcones coloniales están decoradas con flores y lo primero que te enteras es que Jericó es el hogar de la primera santa colombiana, Santa Madre Laura Montoya.
San Rafael
San Rafael está al oeste de Antioquia, en el medio de la presa de Guatapé. Es un destino más barato que el resto, y si estás en Guatapé te tomas un autobús y en solo media hora estás aquí en San Rafael.
¿Qué nos ofrece este encantador pueblo colombiano? Boques enormes con ocho cascadas donde te puedes bañar y hacer deportes acuáticos, básicamente.
San Pedro de los Milagros
Este pueblo tiene uno de los sitios de peregrinación más importantes de Antioquia, la Basílica Menor del Señor de los Milagros.
El hermoso templo, decorado con oro y plata y con la hermosa imagen de Jesús, es el imán del pueblo conocido también como La Puerta Cultural del Norte o La Sixtina de Antioquia.
Otro atractivo turístico es el Parque Temático Vía Láctea, donde se puede aprender sobre la producción lechera local.
El Carmen de Viboral
Este pueblo está a solo 44.6 kilómetros de Medellín y es cuna de la ceramica local, producto de origen camino a ser considerado patrimonio inmaterial del país.
Es cuna del río Melcocho, de aguas cristalinas, con un cañón estupendo que ofrece una caminata de 4 horas, pero las atracciones se centran más en la cerámica artesanal local así que puedes visitar los hornos antiguos, la Calle de la Cerámica y sus centros, talleres, espacios culturales y el Museo de la Cerámica, por supuesto.
Sonsón
Se lo considera uno de los pueblos más hermosos del este de Antioquia, aunque es uno de los menos visitados. ¿Será por qué está a 115 kilómetros de Medellín?
Sus casitas son tradicionales y están llenas de historia, así que lo primero que hay que hacer cuando llegas es salir a caminar por la llamada Ciudad de la esperanza.
Sonsón tiene una gran riqueza cultural e histórica pues participó en la colonización antioqueña y han nacido gobernadores, escritores y ministros. Tiene un pintoresco centro histórico y muchos museos.
Si visitas Sonsón en agosto participarás de muchas fiestas ya que se celebra las fiestas del maíz, pero siempre puedes hacer caminatas por los cerros circundantes, y conocer el Mirador del Páramo y claro, el Páramo de Sonsón.
Jardín
Jardín es un pueblo de Antioquia más lejos de Medellín aún que Sonsón, a 131 kilómetros. Es una ciudad de muchos cerros habitada por un promedio de 14 mil personas.
Es sin duda uno de los pueblos más hermosos de Antioquia, por sus casas coloniales con sus balconcitos con flores, coloridas todas, su enorme parque y su entorno verde con cascadas, senderos y lagos.
Hay que conocer la Casa Museo Clara Rojas, el teleférico, la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, la Cascada La Escalera, el Cerro Cristo Rey…
Entrerríos
Se trata de uno de los pueblos con clima más frío de Antioquia y se situa al norte, a unas dos horas de Medellín.
Entrerríos se llama así porque está cruzado por dos ríos, y se lo conoce también como la Suiza colombiana, por sus paisajes y la buena calidad de vida de su gente.
Granjas de productos lácteos que pueden visitarse, y el Piedra del Peñón.
Salamina
Finalmente, este pueblo con un centro histórico colonial en perfecto estado. Está al norte del país y es super tranquilo.
Los viajeros pueden simplemente disfrutar de su paz, visitar plantaciones de café, caminar por el valle y hasta por un elegante cementerio con bellas esculturas.
Por supuesto que Antioquia tiene muchos otros pueblos maravillosos para visitar. Puedes alquilar un coche en Medellín y salir a la aventura entre colinas verdes, coloridos pueblos coloniales, plantaciones de café, iglesias y siempre, siempre, el encantador ánimo colombiano.