Creo que hay pocos viajes que no pueden hacerse con niños, es cuestión de ingenio y buen balance, pero también es muy cierto que hay ciertos destinos mejores que otros para disfrutar con los peques. Tenerife es uno de ellos.
Tenerife con niños es divertido, ofrece muchas actividades que se acomodan bien a los adultos y es, sin dudas, una experiencia que quedará en el recuerdo para siempre.
Tenerife
Tenerife es la isla más grande de las siete que componen el archipiélago de las Islas Canarias, en España, y cada año la visitan alrededor de seis millones de personas. Lo cierto es que el clima es aquí estupendo, con sol casi que garantizado todo el año.
Isla famosa por su carnaval, en Santa Cruz de Tenerife, es dueña además de muchas playas hermosas y de otras atracciones que pueden encantar a los más pequeños de la familia como bosques, un acuario con tiburones, la posibilidad de hacer safaris submarinos o alimentar monos y hasta participar de una justa medieval. ¡Mira si no es variado!
Primero lo primero, ¿dónde conviene alojarse estando con niños? Si bien la isla ofrece un rango abierto de alojamientos, desde pisos privados a hoteles de lujo y hoteles pensados para ir con niños, una muy buena idea es alojarse en un hotel spa familiar ya que ofrece lo suyo si te quedas dentro y decides un día no salir o vuelven todos cansados de alguna excursión.
Otra buena idea puede ser rentar una casa, hay muchas para elegir o buscar un resort que se acomode a tu presupuesto. Hay más baratos como el parque santiago IV o el HD Parque Cristbal Tenerife, otros de rango intermedio como el Hotel Cleoptara Plaace o el Green Garden Resort & Suites y ya más caros o de lujo como el Hard Rock Hotel Tenerife o el Hotel Suite Villa María, por ejemplo.
Qué hacer en Tenerife con niños
Puedes visitar el Parque Siam, para muchos el mejor parque acuático del mundo. Está ubicado en la Costa Adeje y tiene 28 metros de toboganes acuáticos. ¡Una maravilla! Además hay varios templos, dragones enormes y máscaras gigantes que recrean la lejana Tailandia. Para los más peques de la casa está la Ciudad Perdida, mientras los otros pueden disfrutar flotar río abajo por el Mai Thai o jugar en las arenas blancas de la playa Siam, amén de otros tantos toboganes.
El sitio ofrece también un mercado flotante estilo tailandés con un restaurante y muchos espacios verdes, ya que la enorme cantidad de agua que se usa para las atracciones se recicla y alimenta la vegetación. No dejes de comprar los tickets por anticipado para asegurarte la visita.
Otra actividad recomendable es observar ballenas y delfines en el mar. Hay muchas excursiones con este tema que se hacen en el sur de la isla. De hecho, casi seguro que en tus paseos en barco verás estos animales que nadan siempre en las aguas del sudoeste de la isla. Hay unas 21 especies y son animales majestuosos. Los botes parten de Puerto Colón, Los Gigantes o Los Cristianos y en general el crucerito dura unas tres horas.
Siguiendo con la temática marina también puedes hacer un safari submarino para explorar la marina de San Miguel o la costa sur de la isla. Viajar por debajo del agua es genial, siempre hay un guía así que las explicaciones están aseguradas. Puedes tomar muchas fotos dentro del submarino y los asientos son al lado de las enormes ventanas, así que las vistas son algo que les quedará para siempre en la memoria.
El Parque Jungla Las Águilas está también al sur de Tenerife y es un zoo muy popular para niños de todas las edades. La jungla es estupenda y verán mas de 300 animales de alrededor de cien especies distintas. La experiencia es estupenda pues hay caminos, túneles, puentes colgantes, cascadas, cuevas y lagunas. Y no te irás sin disfrutar de un show de aves con águilas y halcones volando sobre ti.
El Museo de la Ciencia y el Cosmos combina un parque de atracciones con un museo más tradicional. Se ubica en La Laguna y tiene 70 exhibiciones interactivas que giran en torno al sol, la tierra y el universo. Una buena manera de que los niños aprendan divirtiendose sobre los misterios y maravillas del espacio. Hay sesiones de planetario, charlas informativas, talleres y debates de contenido científico, campamento de astronomía y noches temáticas.
Alrededor del Monte Teide está el Parque Nacional Teide, con sus múltiples senderos para recorrer. El parque es Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las doce maravillas de España. Los paisajes son maravillosos y la mejor ruta que puedes hacer aquí es hacia arriba, hasta llegar a los dos mil metros de altitud y flotar entre las nubes. Un poco de imaginación y puedes pensarte en la Luna.
Aquí también puedes pasear en el cablecarril y volar por sobre este terreno que es un tesoro geológico con volcanes, cráteres y ríos de lava. Un paisaje la mar de curioso y hermoso. La estación más abajo está a 2356 metros de altitud y tiene dos cabinas que peuden llevar hasta 44 pasajeros cada una. El viaje es de apenas ocho minutos. Desde aquí abajo las vistas son muy bonitas ya que verás los picos que rodean al Monte Teide.
La estación de arriba de todo tiene un foyer que directamente te lleva al exterior, y hay baños, un teléfono público y wifi. Eso sí, no hay cafetería y sí una gran variación de temperatura. Si vas a Tenerife en temporada alta no te duermas con la compra de tickets porque es tan popular que se venden todos.
Las playas de Tenerife siguen siendo el destino más clásico a la hora de pensar en Tenerife con niños. Tienden a ser de aguas calmas, ideales para los peques. Por ejemplo, en San Andrés está la playa Las Teresitas, con su aldea de pescadores, bien cerca de la capital de la isla y con arenas doradas y todos los servicios a mano. Las Vistas es otra playa cómoda ubicada en Los cristianos, al sur de la isla. Tiene tiendas, restaurantes, cafeterías y un centro de información turística.
Esta playa cuenta además con un malecón que la une con otra playa, El Camisón, y con la playa Los Cristianos también. Entre otras playas para ir con niños podemos nombrar a Playa Jardín, Playa Fañabe o El Médano, de Bandera Azul.
¿A qué niño no le puede interesar subirse a un camello? Estos animales son comunes al sur de Tenerife y aunque se usan para la agricultura es común ver turistas en sus lomos. Puedes ir al parque de camellos, ver los animales de cerca, visitar el centro donde los crían o una típica granja canaria y trepar a uno. Hay pocos parques de camellos en la isla, pero uno muy bueno es La Camella, en Puerto de la Cruz.
El Lago Martianez, en Puerto de la Cruz mismo, es un buen sitio para nadar y chapotear. En esta ciudad está Playa de Martianez, un pequeño pueblo costero cuya playa es negra y tiene un hotel enorme dominando el paisaje.
Está justo al lado de Lago Martianez, un sitio super popular aquí que no es otra cosa que un complejo de piscinas de agua salada diseñadas por el famoso arquitecto Cesar Manrique. Las piscinas son como lagunas turquesas con fuentes y canales rodeadas de un ambiente tropical. La piscina principal es del tamaño de un lago, la fuente principal es gigantesca, todo es un deleite.
Finalmente, puedes ir a conocer el pueblo de Garachico, sobre la costa norte de Tenerife, entre colinas y con piscinas talladas naturalmente en roca volcánica que son un espectáculo…
También puedes explorar el Valle Jurásico de Masca, al oeste de la isla. La aldea es bien pequeña y esta a 600 metros de altitud pero es muy popular por su sendero de casi cinco kilómetros que desciende por el Cañón masca de la aldea hacia el mar.
El paseo es estupendo, entre muchas formaciones rocosas, acantilados verticales y vegetación. serán dos horas de andar y ya llegas al mar, aunque antes de verlo lo escuchas, cómo las olas rompen en la costa e inundan el ambiente con humedad. El destino es una playita de arenas blancas.
Y bien, que sin dudas Tenerife con niños es muy recomendable. La mejor época para visitar Canarias es durante Pascuas, el carnaval o navidad. Así, la temporada alta es de diciembre a abril y después en julio y agosto. Si no vas con coche siempre puedes alquilar uno para moverte con independencia y visitar los parques nacionales o las zonas más remotas. Obvio, también puedes hacer uso de los autobuses locales.
Sé el primero en comentar