He tenido la suerte de viajar a Japón en dos oportunidades y en abril de 2016 vuelvo a partir en un viaje de 20 días para seguir descubriendo las maravillas de este país de Asia.
Si hay un país donde sea fácil, rápido y eficiente viajar ese país es Japón. Tiene un sistema de transporte genial en el que sobresale el sistema ferroviario. Éste recorre todo el país y desde hace muchos años el servicio de tren bala cubre largas distancias en poco tiempo. En japonés, al tren bala se le dice shinkansen.
El shinkansen es bueno para las distancias largas pero también recorre distancias cortas, entre ciudades cercanas, en muy poco tiempo. El conveniente para los hombres y mujeres japoneses pero muy especialmente para el turista que siempre anda corto de tiempo. Y uno de los trayectos que cubre el tren bala japonés es el viaje entre Tokio y Kioto.
Trenes en Japón
Como dije más arriba el sistema ferroviario japonés es la mar de eficiente y la red está pensando para conectar el país de manera rápida, ya sean las grandes metrópolis como las zonas más alejadas. Se caracteriza por su puntualidad y buen servicio.
Si hablamos en líneas generales sobre los trenes en Japón debemos decir que está el tren bala, el shinkansen, pero también hay trenes regulares, comunes y trenes nocturnos. Además, hay pases especiales para los japoneses y para los turistas.
Los trenes unen las cuatro islas principales del país, Kyushu, Shikoku, Honshu y Hokaido. Cerca de un 70 % de los trenes nipones son estatales y están administrados por la empresa Japan Railways, mientras el 30 % restante está en manos privadas.
El tren bala japonés
El shinkansen es el tren bala japonés. Es una red de trenes de alta velocidad compuesta por varias líneas que comenzó a funcionar en 1964. Con el tiempo la red creció en kilómetros, trenes y velocidad en la medida en que avanzó la tecnología.
Hoy en día la red shinkansen supera los 2600 kilómetros de extensión y sus trenes alcanzan velocidades de entre 240 y 320 kilómetros por hora. Casi todas las líneas tienen sus propias vías y la línea más antigua y popular es la Tokaido. Precisamente ésta es la que une Tokio con Kioto, dos de las ciudades más turísticas de Japón.
El Shinkansen
El recorrido entre Tokio y Kioto lo hace el shinkansen Tokaido, la línea más antigua y popular de todas ya que une tres enormes zonas metropolitanas: Tokio-Yokohama-Nagoya-Osaka-Kioto. Fue el primer tren bala del mundo.
Cada línea shinkansen tiene distintos servicios que varían en velocidad y por la cantidad de paradas que hacen en el recorrido. El shinkansen más veloz de todos es el Nozomi y corre dentro de la línea Tokaido. Solo se detiene en las estaciones más importantes y por eso es el más veloz.
El shinkansen Nozomi tiene un diseño estupendo y alcanza velocidades de 300 km/h y más. Su diseño ha ido variando con el tiempo y desde 2007 el material rodante es el N700. Este rápido tren solo tiene parada en Tokio, Nagoya, Shin-Osaka y Kioto, mientras en la línea Sanyo se suman otras estaciones más lejanas.
Los trenes Nozomi tienen mayor frecuencia, parten a veces cada diez minutos para las ciudades más cercanas y cada 20 para las más lejanas. También cuenta con vagones para fumadores, algo que en los otros trenes bala japoneses no hay.
El Nozomi no tiene vagón comedor así que puedes comprar la comida antes de subir o comprarla a bordo. Hay un servicio de azafata que pasa cada 20 minutos ofreciendo refrigerios y también hay máquinas expendedoras de comida y bebida, caliente y fría. ¿Tiene servicio de WiFi? Sí, y también teléfonos públicos a bordo y baños la mar de limpios.
¿Qué más se puede decir del shinkansen Nozomi y de los demás trenes bala? Sus asientos no se dan vuelta, siempre miras hacia adelante, no hay pantallas de vídeo ni entretenimiento a bordo. Bajo las ventanas hay enchufes para cargar el móvil, la tablet o la cámara y también entre los asientos y en el baño.
Hay que considerar que cada vagón tiene un sector dedicado a almacenar el equipaje. No es muy grande así que si el tren está muy cargado puedes tener problemas. De todas maneras, si tienes una mochila, el espacio entre asientos es grande, mucho más que en el avión, así que puedes llevar la mochila contigo.
El shinkansen ofrece dos tipos de asientos, o dos clases, Ordinary y Green. Las hileras de asientos en general son de tres y dos asientos por lado. Los vagones Green puedes compararlos con la clase Business del avión y las hileras son de dos en dos.
Un asiento reservado en el Nozomi cuesta 14.000 yenes, unos 105 euros. Lamentablemente no puedes usar el Japan Rail Pass en este tren. El Nozomi es el único que queda fuera del pase y no vale la pena tomarlo si tienes el pase ya que el de siete días vale lo mismo que un viaje ida y vuelta en el Nozomi.
Los precios se calculan de estación en estación y las reservas de asientos tiene un coste extra de entre 320, 520 o 720 yenes dependiendo de la temporada del año en la que se viaje y de entre 100 y 120 yenes por la distancia, en el caso del Nozomi y otros trenes.
Cómo usar el shinkansen Nozomi
En realidad esta información vale para los trenes bala japoneses. El uso de estos trenes es sencillo, no tiene nada de raro. Simplemente compras el billete, pasas por las puertas especiales, por molinetes que están en todas las estaciones y son automáticas (si tienes el Japan Raill Pass debes pasar por la cabina del guarda).
Pasas el ticket por el lector, te lo devuelve y listo. Siguiendo los letreros bilingües llegas a las plataformas del shinkansen. Suelen estar aparte de los andenes de trenes regulares, pero a veces se ubican de manera paralela. Depende de la estación. Pasas otro set de puertas automáticas, las que separan las plataformas del shinkansen de los otros trenes, y listo.
Hay pantallas informativas que brindan datos sobre los servicios, nombra, hora, encuentras tu vagón si es que tienes asientos reservados, sino esperas frente a los dibujos sobre la plataforma, indican las puertas del tren. La hilera se forma de manera ordenada, bien a la japonesa.
Finalmente, en shinkansen, entre Tokio y Kioto el viaje es de 140 minutos.
6 comentarios, deja el tuyo
Con american express me vendel el trayecto Tokio Kioto tren Nozomi asiento reservado enn250 dlls viaje sencillo por persona . Esta caro?
Hola, una pequeña rectificación, los asientos sí se pueden girar para ir a contramarcha o para ir cara a cara, tanto la fila de 3 asientos como la de 2, para ello disponen de un pequeño pedal que hay que pisar antes de girar los asientos.
Un saludo (desde el propio Shinkansen Nozomi)
Hola! Viajo a Japón y tengo una duda sobre estos trenes. Iré de tokio a Osaka. Mi pregunta es, es necesario pagar por la reserva o se puede comprar el billete sin ella? Y el billete se ha de comprar antes o se tiene que comprar antes de partir?
Muchas gracias!
Hola, Luna. Puedes comprar el billete sin haberlo reservado e incluso puedes comprarlo antes de abordar pero mi consejo es que hagas todo eso por anticipado porque sino estarás sujeta a disponibilidad de asientos. Incluso puedes comprar el billete sin reserva alguna y subirte a los vagones que no tienen asientos numerados pero hay que estar en el andén antes y hacer cola. Basta acercarte a las taquillas que están en todas las estaciones JR, a cualquiera, y comprar el billete. Suerte!
Hola! Quiero saber si me sirve el JR Pass para recorrer Tokio e ir hasta Kioto? Me sugieren comprar el boleto por 7 dias o conviene sacar Kioto aparte?
Muchas gracias por la info.!!
se puede comprar un tiquete solo de ida desde Kioto a Tokyo en el tren Nozomi?Cual es el link para poder comprarlo con anticipación?
Gracias