Uno de los sitios más emblemáticos de Nueva York es el Central Park, el parque central que es mundialmente conocido gracias al cine y la televisión. Y por eso mismo, gracias a los medios, no hay turista que vaya a esta ciudad cosmopolita y se lo pierda.
Pero el Central Park es grande y tiene historia, así que… ¿sabes qué rincones no puedes pasar por alto, qué debes saber antes de poner un pie en él o qué no? Aquí te sacamos las dudas.
El Central Park
No es otra cosa que un enorme parque urbano que está en Manhattan, Nueva York. Mide unos 4 mil por 8 mil metros y es realmente enorme. La idea de darle forma a un parque fue gestándose en el siglo XIX cuando la población de la ciudad se disparó y la necesidad de un espacio abierto y verde, de recreo, fue evidente.
Todo siguió un curso legal y el parque empezó a nacer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando se abrió el concurso correspondiente para su diseño. Los ganadores fueron un paisajista y un arquitecto, inspirados ambos en los grandes parques de la vieja Europa, pero con innovaciones propias de una época que cambiaba rápido y avizoraba nuevos inventos. Así, el parque tiene, por ejemplo, caminos para peatones, para carruajes y para otros vehículos, todos separados, todos pensados para la actividad que tendría el sitio.
¿Pero nadie vivía allí que pudo construirse el parque? Pues cuando el estado decide hacer algo en tierras que le son propias la gente vuela y éste fue el caso. Se desalojó a sus habitantes, negros, inmigrantes irlandeses y alemanes, y se trabajó para ganar algunos kilómetros cuadrados adicionales al proyecto adicional. Las obras mayoritariamente se llevaron a cabo entre fines de los años ’50 del siglo XIX y comienzos de la década del ’70 del mismo siglo.
Se rellenó el terreno, se enriqueció la tierra, se plantaron arbustos, plantas y variedad de arboles. Las obras terminaron oficialmente en 1873 y aunque tuvo unos buenos años lo cierto es que los cambios sociales y tecnológicos se sucedieron muy rápido y el parque no fue adaptado así que cayó un poco en el descuido. Recién en los años ’30, después de la Gran Crisis, el parque volvió a ser importante para las autoridades de la ciudad.
Cómo es el Central Park
El parque tiene espacios verdes muy amplios, varios jardines, multitud de puentes y caminos. También hay lagunas y estanques. El estanque mas importante es el Reservoir Jackeline Kennedy Onassis, con poco más de 42 hectáreas y 12 metros. A su alrededor hay una pista para correr de dos kilómetros y medio. Por su parte el Great Lawn es el espacio verde más amplio y conocido, justo en el centro y cerca de dos museos importantes, el MoMa y el Museo de Historia Natural.
Otro espejo de agua es El Lago, con 7 hectáreas, navegable para barcas y botecitos y en invierno, preparado para patinar. Otro es The Pond, mucho más pequeño. Además de espacios verdes, puentes lagos y estanques hay numerosos monumentos y demás construcciones: está el Strawberry Fields que honra a Lennon, asesinado justo en el Edificio Dakota que está enfrente, también el Castillo Belvedere de 1865, donde hoy funciona el observatorio meteorológico, o la Fuente Bethesda.
También hay un carrusel, un casino, un sendero que recorren coches tirados por caballos, un reloj musical, lazas, un obelisco, la estatua de Romeo y Julieta, el Jardín de Shakespeare, una cabaña suiza, un centro de tenis, la estatua de Thomas Moore, un zoo y mucho más. A mi me gustan los puentes así que hay siete para cruzar: el Bow, el Gapstow, el Greyshot, el Greywacke, el Inscope, el Trefoil y el Willowdell.
Actividades en el Central Park
Además de todos estos rincones que nombramos más arriba el parque ofrece muchas actividades para niños y adultos. Para los peques hay un zoo especial con exhibiciones educativas, clínicas de baloncesto, el carrusel, un conservatorio acuático que guarda modelos de botes y botecitos para pasear y también estatuas de Alicia en el País de las Maravillas y en la Cabaña Suiza hay un teatro de marionetas.
También se puede patinar sobre hielo, siendo esta una de las actividades mas divertidas del invierno neoyorkino. El Wollman Rink fue construida en 1949 y en los ’80 fue renovada con dinero del hoy presidente Trump. Miles de personas acuden por año y solo tienes que visitar el stiio web de la pista de hielo para saber horarios y tarifas. Otra pista es la Lasker Skating Rink que está en el extremo norte del parque, con instructores.
El Observatorio Natural funciona en un edificio hermoso, el Castillo Belvedere, y su visita es muy entretenida con mapas, telescopios, microscopios y visitas al Estanque de las Tortugas o la Rambla. Abre de martes a domingo de 10 am a 5 pm. ¿No eres científico sino artista? Entonces te pueden interesar las funciones de Shakespeare que tienen lugar entre fines de mayo y fines de agosto. Se trata de Shakespare in the Park.
Los Jardines Victorianos son hermosos y reciben a toda la familia con sus atracciones y fiestas de cumpleaños y si en lugar de ir en invierno vas en verano tal vez tengas ganas de un. Si es así los sitios favoritos son el East Green, el East Meadow, el Great Lawn y el Sheep Meadow. Y con buen clima hay también proyecciones de películas en el Central Park Film Festival o pasear en bici de alquiler.
Como ves el parque ofrece muuuuuchas cosas para hacer, no importa si hace calor o hace mucho frío, pero para ir resumiendo te dejo los 10 lugares que no puedes perderte en Central Park: Conservatory Water, Pista de patín Wollman, The Imagine Mosaic en Strawberry Fields, Conservatory Garden, Central Park Reservoir, Puente Bow, Fuente Bethesda, el Carrusel, el castillo Belvedere y el Zoo.
Y aquí va el Top 10 de los sitios más románticos en Central Park: El Estanque, la Pista de Patinaje Wollman, el Conservatory Water, Cherry Hill, Jardín Shakespeare, Conservatory Garden, el Restaurante The Boathouse, el Castillo Belvedere, la Fuente Bethesda y el Puente Bow.
Sé el primero en comentar