Viaje a Machu Picchu

Uno de los sitios más mágicos del mundo, donde la conexión entre nosotros y el entorno es palpable a simple vista, es Machu Pichu. ¡Qué sitio maravilloso! Todo mochilero que se precie debe trepar las montañas hasta Machu Pichu, pero caminando y con la mochila al hombro no es la única opción.

Hoy nuestro destino está en América del Sur, en las alturas de Perú, para visitar Machu Pichu, una de las Siete Maravillas del Mundo.

Machu Picchu

Las ruinas están a mas de 2400 metros de altura. Se ubican en la región de Cusco, a 80 kilómetros de la ciudad del mismo nombre. Dicen unos viejos documentos que el complejo podría haber sido la residencia de descanso de un inca del siglo XV, pero analizando las construcciones ceremoniales hoy la idea que rige es que es anterior y oficiaba de santuario religioso.

Lo que sea, Machu Picchu, monte viejo en quechua, es una maravilla de la ingeniería y arquitectura antiguas. Está a medio camino entre dos montañas, Machu Picchu y Huayna Picchu, y el área construida contiene casi 200 edificios que empezaron a ser reconstruidos en los años ’70.

El clima es cálido y húmedo de día y frío por la noche. Es una región lluviosa, muy especialmente entre noviembre y marzo, así que muchos de los turistas que llegan en el verano del hemisferio sur padecen lluvias constantes.

Viajar a Machu Picchu

Lo primero que hay que hacer es planificar, organizar y reservar los tickets de entrada al sitio, algo que por suerte se puede hacer muchos meses antes. Entonces, ya con una fecha hay que poner manos a las obras.

El punto de inicio en el camino a Machu Picchu es la ciudad de Cusco. De por sí la ciudad amerita una recorrida pues fue capital del imperio inca y una ciudad muy importante en tiempos del virreinato. Es Monumento Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad. Hay iglesias para visitar, está la Plaza de Armas, conventos y los restos del urbanismo incaico que la conquista no ha logrado, por suerte, borrar.

Ahora bien, si lo tuyo es la aventura hay algo que va de la mano con Machu Picchu: el Camino del Inca. Esta ruta empieza en el kilómetro 82 de las vías que van de Cusco a Machu Picchu. No es para cualquiera porque hay que caminar cuatro días y tres noches, muchas veces con lluvia y frío, pero vale la pena. Es especial caminar sobre un camino centenario, tan significativo.

Si no quieres andar tanto hay otra ruta más corta que solo dura dos días y una noche. Obviamente, ninguna de estas rutas se hace solo. Las caminatas por el Camino del Inca son en grupos de más de 10 personas y siempre con la presencia de guías.

Si lo tuyo no es la intemperie entonces puedes llegar en tren. El ticket del tren también puede comprarse por anticipado, alrededor de un mes antes. El tren sale de una estación llamada Poroy que está a 20 minutos de la ciudad de Cusco, aunque algunos servicios salen de Ollantaytambo. El recorrido es de cuatro horas y termina en Aguas Calientes o el pueblo de Machu Picchu.

Desde cualquiera de estos dos pueblos uno tiene que elegir la ascensión a la ciudadela: puedes subir en autobús, en solo 20 minutos, o puedes subir a pie en hora y media de andar y sin pagar un peso. Entonces, resumiendo, hasta aquí lo que necesitas es asegurarte los boletos del tren hasta Aguas Calientes/Machu Picchu y los boletos de entrada a la ciudadela (y, si subes en autobús, los del autobús también).

El ingreso a las ruinas es a partir de las 6 am pero tienes que ver qué quieres visitar además: puedes combinar Machu Picchu con Huayna Picchu, o con la montaña o con el museo. Por día solo se permite el ingreso de pocas personas, así que por eso es importante comprarlos por anticipado para a partir de esa fecha organizar el resto del viaje. A veces una agencia de viajes simplifica mucho este trámite pero sino, siempre puedes gestionarlos mediante el sitio web www.machupicchu.gob.pe.

Debes saber además que no se puede ingresar con alimentos, que los baños están fuera del complejo y que una vez dentro no se puede escalar ni trepar en las construcciones ni fumar. Aquí no puedes perderte el Templo del Cóndor, el templo de las Tres Ventanas, el famoso Templo del Sol… todo es hermoso.

Ahora bien, llegar hasta aquí y no aprovechar el entorno es un pecado así que para mi no puedes perderte la visita a Huayna Picchu, pues la escalada es fantástica. También tiene construcciones, andenes que se precipitan al vacío, túneles, piedras talladas, restos de una fortaleza colgante, la silla del inca y unas vistas de Machu Picchu y el paisaje hermosas…

Huayna Picchu se puede visitar solo en dos turnos, de 7 a 9 am y de 10 am al mediodía. Después no se permite el ingreso de nadie porque se forma mucha niebla y ya caminar y trepar es peligroso. Entonces, sí o sí si no quieres dejar esta montaña en el tintero debes incluirla a la hora de reservar los boletos. Otra opción de visita es escalar el Putucusi para tener otro punto de vista de Machu Picchu o también, la propia montaña Machu Picchu, que está justo enfrente de Huayna Picchu.

La montaña Machu Picchu tiene 3.061 metros de altitud y el camino parte de la propia ciudadela. Sigues el Circuito 1 y llegas al puesto de control de ingreso. Hay que trepar bastante pero no es difícil pues no es muy empinado y es bastante ancho. Calcula dos kilómetros de andar y por ende más de tres horas.

A medida que subes vas viendo como Huayna Picchu y la ciudadela van quedando a una altitud inferior y te vas a topar con orquídeas hermosas. Finalmente, desde arriba se tiene una vista fantástica de la ciudadela y del río Vilcanota. Entonces, si por alguna razón no puedes subir a Huayna Picchu, no conseguiste los boletos, por ejemplo, esta es una opción genial que no va a defraudarte.

Información práctica sobre Machu Picchu:

  • solo se permiten 400 personas al día dividida en dos grupos de 200.
  • reserva al menos un mes antes.
  • el ticket de ingreso a la montaña permite la visita a la ciudadela en sus tres circuitos y el acceso a la ruta alternativa de la montaña Machu Picchu.
  • tienes que ir con tu documento y tu boleto y cuando pasas por el control de ingreso estampar tu nombre completo en el registro, tanto a la entrada como a la salida.
  • se calcula que el tiempo de permanencia si haces uno de los tres circuitos y le sumas alguna ruta alterna es de seis horas.
  • se permite salir a usar el baño una vez.
  • no lleves más que una mochila pequeña, usa repelente, gafas de sol y protector solar.
  • visita el museo con sus piezas arqueológicas, jardines botánicos y exhibiciones multimedia.
  • disfruta de las aguas termales de Aguas Calientes
¿Quieres reservar una guía?

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*