Viaje a Sudáfrica

Imagen| Pixabay

Si nunca antes has visitado el continente africano, un viaje a Sudáfrica puede ser una excelente manera de conocer las maravillas de África. Allí aguardan al viajero hermosos paisajes, animales impresionantes y una cultura de lo más interesante.

Sudáfrica es un país lejano cuya estancia conviene planificarse con antelación teniendo en cuenta algunas recomendaciones básicas en materia de seguridad. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para un viaje a Sudáfrica.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?

Cualquier época del año es adecuada para visitar el país pues al estar situado en el hemisferio sur, las estaciones son opuestas a las de Europa.

  • La primavera en Sudáfrica abarca los meses de septiembre a noviembre y las temperaturas suben durante el día. Es una estación que nos permite ver paisajes repletos de flores como los del West Coast National Park, a unos 90 kilómetros de Ciudad del Cabo.
  • El verano es caluroso y húmedo y pueden darse tormentas eléctricas. Va desde diciembre a marzo y es una buena época para seguir disfrutando de la naturaleza y de las posibilidades que ofrece la costa.
  • De abril a mayo tiene lugar el otoño y los días son soleados y las noches templadas, lo que invita a pasear y a hacer actividades al aire libre.
  • Por último, el invierno en Sudáfrica es seco y no muy frío. Es la mejor época para disfrutar de la fauna y abarca los meses de junio a septiembre. También es una buena época para hacer deporte al aire libre y otros planes.

¿Qué ver en Sudáfrica?

Imagen| Pixabay

Johannesburgo

Johannesburgo es la ciudad más grande de Sudáfrica y está considerada como la capital financiera y económica del país, además de ser una de las más ricas y multiculturales.

La historia más reciente de Sudáfrica está vinculada al Apartheid. Se han realizado numerosas películas y se han escrito muchos libros al respecto pero no hay nada como una visita al Museo del Apartheid o al barrio de Soweto (distrito de mayoría negra donde se concentraba esta comunidad durante el régimen y en el que vivieron alguna vez Nelson Mandela y Desmond Tutu) para conocer de primera mano este capítulo de la historia humana. De hecho, se puede visitar la casa de Nelson Mandela o la iglesia Regina Mundi, donde todavía se aprecian restos de las luchas por la independencia.

Hoy Soweto es una zona turística repleta de bares, comercios y hoteles. No obstante, existen zonas que conviene visitarlas acompañados por un local o directamente evitarlas.

Otros lugares interesantes que conocer en Johannesburgo son la plaza Nelson Mandela (con una estatua de más de seis metros), el estadio Soccer City (donde España ganó el Mundial 2010) o el Carlton Centre Office Tower (el rascacielos más alto de África con cincuenta pisos y 223 metros de altura con las mejores vistas de Johannesburgo).

Ciudad del Cabo

Tiene fama de ser una la ciudad más vibrante de Sudáfrica. El mestizaje dio como resultado una ciudad llena de contrastes, situada en un entorno natural asombroso. Además, la ciudad enamora por su agradable clima todo el año, por sus playas de arena blanca, su deliciosa cultura del vino y su variada gastronomía.

Algunos de los planes más interesantes que hacer durante una visita en Ciudad del Cabo son una excursión a Table Mountain, una montaña de cima plana que es el emblema de la ciudad. En sus diferentes miradores se pueden realizar las mejores fotografías de Ciudad del Cabo, del atardecer o del mar durante un paseo o un picnic.

Después de una visita a Table Mountain puedes acercarte al Jardín Botánico de Kirstenbosch, el cual está considerado uno de los más bonitos del mundo. Otro de los lugares que visitar en esta localidad es el barrio malayo de Bo-Kaap, con las fachadas de sus casas pintadas de colores brillantes.

No dejes de pasear por la bulliciosa Long Street de bonitos edificios de estilo victoriano o por el muelle victoriano (Waterfront). Otra visita recomendable en Ciudad del Cabo es Robben Island, la isla en la que estuvo preso Nelson Mandela durante 18 años.

Imagen| Picabay

El Parque Nacional Kruger

Ésta es la reserva de animales más importante del Sur de África y el mejor parque nacional del país para hacer un safari y avistar a los llamados Big Five de la naturaleza salvaje (el león, el leopardo, el rinoceronte negro, el elefante y el búfalo).

A la hora de realizar un safari procura guardar silencio cuando haya presencia de animales para evitar que se asusten y se huyan. Viste ropa cómoda y colores que no llamen la atención como marrón o verde. Protégete del sol, bebe agua y usa repelente de insectos.

Cabo de Buena Esperanza

Al sur del continente africano, en el extremo de Sudáfrica, se encuentra el cabo de Buena Esperanza, uno de los lugares más especiales del mundo por su atmósfera única.

Aquí podrás encontrar playas de arena blanca e incluso avestruces o pingüinos. Si tu viaje a Sudáfrica se produce entre junio y noviembre, puede ser una experiencia inolvidable visitar Hermanus (la ciudad de las ballenas) y Gaansbai (hogar del gran tiburón blanco). Desde esta ciudad parten embarcaciones para buceadores que disfrutan de los tiburones encerrados en una jaula.

Imagen| Pixabay

¿Hace falta visado?

No se necesitará obtener un visado si el fin del viaje a Sudáfrica es el turismo y no vas a permanecer en el país más de 90 días. No obstante, el viajero debe tener el pasaporte en vigor antes de viajar a Sudáfrica y debe cumplir dos requisitos: una fecha de caducidad de al menos 30 días posterior a la fecha de salida del país y contar con dos páginas en blanco.

Vacunas para viajar a Sudáfrica

No se exige presentar un certificado de vacunación para entrar en el país desde España aunque existen algunas vacunas aconsejables como la de la Hepatitis A y B, el tétanos o la fiebre tifoidea.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*