Información sobre playas con Bandera Azul (II)

banderas_azules_playas 2014

Hace aproximadamente una semana os explicábamos gracias a ADEAC casi todo lo referido en cuanto a información sobre las playas con Bandera Azul que podéis leer aquí.

Hoy os dejamos con todo lo referido sobre servicios y seguridad en las playas y os nombraremos algunas playas con Bandera Azul que podemos visitar.

Seguridad y servicios en playas con Bandera Azul

  • Presencia de socorristas titulados en la playa durante la temporada de baño encargados de las labores de salvamento y socorrismo y/o equipo de salvamento adecuado y claramente señalizado en la playa, incluyendo instrucciones sobre su modo de empleo, así como acceso inmediato a teléfono público.
  • Equipo de primeros auxilios en la playa, fácilmente identificable y accesible.
  • Señalización-control de zonas específicas para actividades incompatibles con el baño (surf, kite surf, embarcaciones, patines acuáticos, etc.). Si existen espacios protegidos en el área circundante a la playa, deberán adoptarse las medidas necesarias para evitar que sean dañados como consecuencia de la práctica de tales actividades o de la incursión de vehículos en dichos espacios, desde el mar o desde la playa.
  • Planes de emergencia locales y/o regionales con los que hacer frente a accidentes o desastres ecológicos
  • Accesos fáciles y seguros.
  • Debe existir, al menos, un punto de agua potable en la playa.
  • Una de las playas con Bandera Azul del municipio, como mínimo, debe poseer rampas de acceso a la playa y sanitarios para personas con discapacidad, excepto en aquellos casos en que la topografía claramente no lo permita.
  • Debe exponer un mapa de la playa indicando la ubicación de las diferentes instalaciones y servicios.

Playas con Bandera azul en 2014

Playa de La Concha

Playa de La Concha

A continuación os citamos algunas de las playas galardonas con Bandera Azul durante el año pasado. Por Comunidad Autónoma:

  • Cataluña: Platja Gran (Portbou), Sant Feliu y Sant Po (Sant Feliu de Guíxols), La Fosca (Palamós), Lloret, Fenals, Sa Boadella y Santa Cristina (Lloret de Mar), Llevant, Nova Mar Bella, Mar Bella, Bogatell, Nova Icària y Barceloneta (Barcelona). La Móra, Arrabassada, Savinosa y Tamarit en Tarragona.
  • Comunidad Valenciana: La Conxa, Bellver, Les Amplaries y Morro de Gos (Oropesa del Mar). Voramar, L’Almadrava, Torre de Sant Vicent, Heliópolis y Els Terrers en Benicassim. La Caracola y Morrongo en Benicarló. El Pinedo, El Saler, La Garrofer,a La Devesa, L’ Arbre del Gos y Recatí en Valencia. L’Almardá, Port de Sagunt y Corint en Sagunto. Les Bovetes, Les Marines y Molins en Denia. Llevant, Mal Pas y Ponent en Benidorm. El Cura, Los Náufragos, Cala Piteras, Los Locos y La Mata (Sur) en Torrevieja. Sant Joan, La Albufereta, Postiguet y Saladar en Alicante.
  • Murcia: La Concha, Carrión, El Espejo, Las Palmeras y Los Narejos en Los Alcázares. Rihuete, Puerto Bahía/La Reya, Nares, Grande-Castellar y Alamillo en Mazarrón.
  • Andalucía: Almería y San Miguel de Cabo de Gata en Almería. Marina de la Torre, Venta del Bancal – Las Ventanicas y Piedra Villazar en Mojácar. Agua Amarga y San José en Níjar. Carchuna, Calahonda, Playa Granada y Torrenueva en Motril. El Dedo y Malagueta- Caleta en Málaga. Artola (Cabo Pino), Venus- Bajadilla, Guadalmina- San Pedro, El Cable- Pinillo, Puerto Banús, Río Verde y Faro en Marbella. Fuentebravía, La Muralla, La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa- La Redes) y Valdelagrana en el Puerto de Santa María. La Cortadura (Poniente), La Victoria, La Caleta y Santa María del Mar en Cádiz. Zahara de los Atunes en Barbate. Punta Umbría y El Portil en Punta Umbría. Islantilla en Isla Cristina-Lepe y Punta del Moral en Ayamonte.
  • Baleares: Can Pere, Antoni, Ciutat Jardí, Cala Estancia, Playa de Palma (El Arenal) en Palma de Mallorca. Punta Prima y Binibeca en Sant Lluis. Cala Llenya, Santa Eulalia, Cala Llonga y Playa des Riu en Santa Eulàlia des Riu.
  • Canarias: Las Canteras y El Confital en Las Palmas. Matagorda, Los Pocillos, Pila de la Barrilla y Playa Blanca en Lanzarote. Blanca y Puerto Lajas en Puerto del Rosario. La Arena y Los Guíos en Santiago del Teide.
  • Galicia: Area de Bon, Portomaior, Lagos y Lapaman en Bueu. A Lanzada, Raeiros (Paxareiro), Area da Cruz, Area Grande, Area das Pipas y Area de Reboredo en O Grove. O Vao, Argazada, Rodas (Islas Cíes), Figueiras (Islas Cíes), A Punta, Tombo do Gato, Os Muiños de Fortiñón, Canido, Fontaiña en Vigo. Riazor, Orzán-Matadero, San Amaro y As Lapas en A Coruña. Barraña, Carragueiros, A Retorta, Saltiño-Barraña, A Ladeira do Chazo y Piñeiron en Boiro. Os Castros-Illas y As Catedrais en Ribadeo.
  • Asturias: Palombina, El Sablón y Toró en Llanes. San Juan de Nieva y Salinas en Castrillón.
  • Cantabria: Berria en Santoña. El Sable y La Arena en Arnuero.
  • País Vasco: Ereaga y Arrigunaga en Getxo.
¿Quieres reservar una guía?

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*